Sí quieres conocer nuestra asociación y las actividades de voluntariado ambiental que realizamos, estás en el sitio adecuado
Actividades
martes, 26 de agosto de 2025
COCN
Sí quieres conocer nuestra asociación y las actividades de voluntariado ambiental que realizamos, estás en el sitio adecuado
El Colectivo Oritológico Cigüeña Negra y Turmares realizan un acuerdo de colaboración.
El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) junto al departamento científico de Turmares, realizaron un acuerdo para que los voluntarios de la asociación trabajando desde la Estación Ornitológica de Tarifa (COCN. y Ayto de Tarifa) puedan embarcar en los barcos de la empresa cada día que sea posible.
Con este acuerdo se pretende ampliar la oferta en el avistamiento responsable de cetáceos con la posibilidad de observar aves migratorias en el mar y en su paso migratorio por el estrecho.
Para ello se ha creado un protocolo entre ambas entidades en el que desde las asambleas del COCN. se distribuyen las salidas de los voluntarios de la asociación y estos con su debida identificación aportada por la Coordinación de Proyectos COCN. pueden participar en este nuevo proyecto marino.
Los voluntarios participantes además de avisar a la marinería de los barcos de bandos visibles de aves, aportan a la Base de Datos pública del COCN. los avistamientos de aves marinas observadas en el mar.
Evidentemente este acuerdo resulta ser todo un aliciente para los voluntarios del COCN. que vienen a Tarifa para realizar las tareas propias del voluntariado ambiental, actualmente estos se encuentran censando aves migratorias desde la Estación Ornitológica y desde Cazalla.
Este acuerdo supone además todo un aliciente para los voluntarios del COCN. llegados de diversas partes del mundo pues les permite conocer gracias a las magnificas explicaciones del personal técnico y divulgador de Turmares la geografía y biodiversidad en el estrecho de Gibraltar.
lunes, 25 de agosto de 2025
Nueva Charla / Ponencia en la Estación Ornitológica de Tarifa. El Cultivo de helechos en laboratorio.
El próximo jueves día 28 de Agosto de 2025 a las 20:00 h.. el Colectivo Ornitológicvo Cigüeña Negra (COCN.) organiza una nueva charla ponencia formativa en la Estación Ornitológica de Tarifa. Estas actividades formativas realizadas tanto para los voluntarios del COCN. se realizan gracias al apoyo del Ayto. de Tarifa, siendo la entrada libre hasta completar el aforo.
En esta ocasión esta ponencia corre a cargo de María Rodríguez Santamarina.
María, voluntaria del COCN, realizó sus practicas universitarias en la EOT y es bióloga especializada en el análisis, conservación y gestión del medio ambiente. Actualmente se encuentra trabajando en la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), situada en la comarca de El Bierzo (León), siendo la responsable del Proyecto del Cultivo de Helechos Arborescentes.
Más información: Tlf. / WhatsApp /Telegram +34 639859350
domingo, 24 de agosto de 2025
Más Cigüeñas blancas muertas y heridas por eléctrocucion o colisión en el Valle del Santuario de la Luz (Tarifa)
Ayer 23 de Agosto, fue un estupendo día de migración de aves planeadoras en el estrecho de Gibraltar. Los voluntarios del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) ubicados en Cazalla y la Estación Ornitológica de Tarifa pudieron detectar el cruce del estrecho en su paso migratorio postnupcial de 3123 Cigüeñas blancas (Ciconia ciconia) ; 474 Milanos negros (Milvus migrans) , entre otras muchas especies censadas.
A las 18:30 h. desde la Estación Ornitológica de Tarifa entro al Valle del Santuario un grupo de 478 Cigüeñas blancas y 213 Milanos los cuales no pudieron realizar el cruce y pernoctaron en el Valle del Santuario de la luz, área de Pedro Valiente.
Según describía el profesor Manuel Fernández Cruz (Universidad Complutense de Madrid), las Cigüeñas que llegan a esa hora al estrecho pueden proceder de haber pasado el día anterior en Extremadúra, siendo esta una hora muy mala para ellas pues las corrientes térmicas que ellas utilizan en sus vuelos y toma de altura ya han mermado bastante y también indicaba que aquellas aves que ya entran en el valle del Santuario de la luz no retornan a valles más al norte si no que pernoctan en este valle del Santuario de la Luz (todo ello ha sido también constatado por el COCN. en sus estudios migratorios y Base de datos pública con información sobre la migración de las aves con datos desde 1979 ).
Esta mañana aparecían 2 Cigüeñas blancas colisionadas o electrocutadas y otra herida en la zona del Mastral, Pedro Valiente. (Tarifa).
Esta es la décima vez (10 años) que desde el COCN. se detecta la muerte de esta especie, por los mismos motivos, en esta zona.
En esta área, zona de descanso para estas aves migratorias se proyecta un nuevo Parque Eólico (PE. Arrebol) al cual desde el COCN. y otras asociaciones (Agaden. Ecologistas en Acción y Somos Tarifa) se ha alegado indicando el enorme perjuicio que ello podría suponer para la migración de Aves y sus áreas de reposo (Pique aquí para ver las alegaciones presentadas por todas las entidades mencionadas) , además se ha indicado que en el Estudio de Impacto Ambiental no se han analizado correctamente los efectos sinérgicos o acumulativos, al no tener en cuenta en dicho estudio la mortandad provocada por las infraestructuras ya existentes (Líneas eléctricas, Parques eólicos de Pesur y Cabrito, etc.).
Por otro lado en la zona también se proyecta El proyecto, promovido por Rodwind Andalucía 10 SL publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz el pasado 12 de agosto, que contempla la instalación de un sistema BESS (Battery Energy Storage System) de 200 MW de potencia y más de 800 MWh de capacidad, ya autorizado por el Ministerio para la Transición Ecológica. Proyecto al que se ha opuesto la asociación Agaden – Ecologistas en Acción, además los Verdes de Europa han solicitado una Revisión de oficio por actos nulos basado en la nulidad del PGOU. Tarifeño, dada la acumulación de proyectos en esta zona declarada Área Importante para las Aves (IBA. del acrónimo en Inglés) y rodeado por 5 Zonas de Espacial Conservación (ZEC.) dentro de las Red Natura2000.
Pique Aquí para leer artículo en Tarifa al Día.
Estas ZEC. fueron declaradas como tales, sobre todo, para la conservación de Aves, Murciélagos y Flora.
Por un lado resulta lamentable que cada año encontremos aves migratorias y locales protegidas muertas o heridas por colisión o eléctrocucion y que las líneas eléctricas allí existentes no hayan sido aún soterradas y por otro lado la cantidad de proyectos existentes en la zona que no beneficiarían a la Red Natura2000 cosa que impiden las Directivas Europeas (Hábitat y Aves ).
jueves, 21 de agosto de 2025
Ponencia, en la Estación Ornitológica de Tarifa. Los anfibios anuros, el caso concreto del Sapo partero bético.
Organizado por el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) con el apoyo del Excmo. Ayuntamiento de Tarifa, el próximo sábado 23 de Agosto de 2025 a las 20:00 h. en la Estación Ornitológica de Tarifa, se ofrece una Charla - Ponencia a cargo de Lidia Jiménez Pérez titulada Los anfibios anuros, el caso concreto del Sapo partero bético.
Lidia es Pedagoga, Educadora y Divulgadora Ambiental experta en anfibios anuros.
Autora del Pack Alytes: serie de libros para la conservación del Sapo partero bético ( Alytes dickhilleni ) y coautora del ebook sobre Enfermedades Emergentes en Anfibios (AHE Asociación Herpetología Española).
Actualmente curso Programa de Doctorado UMA.
El sapo partero bético (Alytes dickhilleni) es una especie de anfibio anuro de la familia de Alytidae. Es endémica de Andalucía Oriental y Murcia (España).
Su hábitat natural son bosques templados, charcas de agua dulce, lagunas intermitentes, pastizales, embalses, en altitudes entre 700 y 2140 m. Está amenazada por degradación y pérdida de su hábitat.
Este es un sapillo de pequeñas dimensiones, entre 32,8 y 56,5 mm de longitud. Su dorso está finamente granulado y es de color blanquecino o grisáceo con manchas oscuras diseminadas. Presenta tubérculos glandulares en su dorso de color blanquecino. Las falanges de sus dedos son cortas y anchas, con el extremo de los dedos algo espatulado. Tiene tres tubérculos metacarpales. Las pupilas de sus ojos son verticales. Se alimenta principalmente de pequeños insectos y arañas.
Los machos cargan los huevos adosados a las patas traseras hasta que eclosionan, aproximadamente un mes, y entonces los sueltan en las charcas.
Esta actividad formativa es totalmente gratuita, hasta completar el aforo en la Estación Ornitológica de Tarifa (EOT.) y se programa desde el COCN. dentro de las actividades paralelas para los voluntarios de la asociación que actualmente se encuentran censando desde este edificio municipal la migración de aves por el estrecho de Gibraltar, así mismo destinada al publico en general interesado en estos temas que deseen asistir.
Más información:
Tlf. / WhatsApp / Telegram +34 639859350
miércoles, 13 de agosto de 2025
El COCN. sube a su blog las alegaciones realizadas por la asociación, por Somos Tarifa y Agaden contra el proyecto eólico Arrebol en Tarifa.
El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN) sube a esta página las alegaciones en contra del Proyecto eólico Arrebol que se pretende construir en la zona de Pedro Valiente, Valle del Santuario de la Luz en Tarifa.
Estas se exponen sin los correspondientes datos personales y firmas.
Alegaciones AGADEN: (Pica sobre el logo para consultar alegaciones presentadas)
SOMOS TARIFA:
COLECTIVO ORNITOLÓGICO CIGÜEÑA NEGRA ( COCN.)
En prensa:
AGADEN-Ecologistas en Acción presenta alegaciones contra el proyecto eólico “Arrebol” en Tarifa
Verdes de Europa-Tarifa contra el Proyecto eólico “El Arrebol” en el Valle de la Luz- Tarifa
El Arrebol, el macroproyecto eólico que según diversas organizaciones amenaza a Tarifa
Verdes de Europa-Tarifa se suma al rechazo del parque eólico El Arrebol en el Valle de la Luz
Ponencia en la Estación Ornitológica de Tarifa. "Conservación del Pinzón de Manglar en las Islas Galápagos".
El próximo viernes 15 de Agosto a las 20:00 h. el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) organiza una nueva ponencia en las instalaciones municipales de la Estación Ornitológica de Tarifa.
En esta ocasión esta será realizada por María Igual Beltrán, Investigadora Principal del Proyecto Pinzón de Manglar. Fundación Charles Darwin, Islas Galápagos y voluntaria del COCN.
María es Graduada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Valencia y con una maestría en Ecología y Gestión de Biodiversidad de la Universidad de Montpellier, ella se ha especializado en la protección de aves terrestres endémicas y amenazadas en ecosistemas insulares del Pacífico. Tiene más de seis años de experiencia en proyectos de conservación de biodiversidad internacionales en Colombia, Francia, Polinesia Francesa y Costa Rica.