martes, 26 de agosto de 2025

COCN


Sí quieres conocer nuestra asociación y las actividades de voluntariado ambiental que realizamos, estás en el sitio adecuado


El Colectivo Oritológico Cigüeña Negra y Turmares realizan un acuerdo de colaboración.

El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) junto al departamento científico de Turmares, realizaron un acuerdo para que los voluntarios de la asociación trabajando desde la Estación Ornitológica de Tarifa (COCN. y Ayto de Tarifa) puedan embarcar en los barcos de la empresa cada día que sea posible.

Con este acuerdo se pretende ampliar la oferta en el avistamiento responsable de cetáceos con la posibilidad de observar aves migratorias en el mar y en su paso migratorio por el estrecho.

Para ello se ha creado un protocolo entre ambas entidades en el que desde las asambleas del COCN. se distribuyen las salidas de los voluntarios de la asociación y estos con su debida identificación aportada por la Coordinación de Proyectos COCN. pueden participar en este nuevo proyecto marino.

Los voluntarios participantes además de avisar a la marinería de los barcos de bandos visibles de aves, aportan a la Base de Datos pública del COCN. los avistamientos de aves marinas observadas en el mar.

Evidentemente este acuerdo resulta ser todo un aliciente para los voluntarios del COCN. que vienen a Tarifa para realizar las tareas propias del voluntariado ambiental, actualmente estos se encuentran censando aves migratorias desde la Estación Ornitológica y desde Cazalla.

Este acuerdo supone además todo un aliciente para los voluntarios del COCN. llegados de diversas partes del mundo pues les permite conocer gracias a las magnificas explicaciones del personal técnico y divulgador de Turmares la geografía y biodiversidad en el estrecho de Gibraltar.






Algunas imágenes obtenidas por voluntarios del COCN. en su participación junto a Turmares:












lunes, 25 de agosto de 2025

Nueva Charla / Ponencia en la Estación Ornitológica de Tarifa. El Cultivo de helechos en laboratorio.

El próximo jueves día 28  de Agosto de 2025 a las 20:00 h.. el Colectivo Ornitológicvo Cigüeña Negra (COCN.) organiza una nueva charla ponencia formativa en la Estación Ornitológica de Tarifa. Estas actividades formativas realizadas tanto para los voluntarios del COCN. se realizan gracias al apoyo del Ayto. de Tarifa, siendo la entrada libre hasta completar el aforo.

En esta ocasión esta ponencia corre a cargo de María Rodríguez Santamarina.


María, voluntaria del COCN, realizó sus practicas universitarias en la EOT y es bióloga especializada en el análisis, conservación y gestión del medio ambiente. Actualmente se encuentra trabajando en la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), situada en la comarca de El Bierzo (León), siendo la responsable del Proyecto del Cultivo de Helechos Arborescentes.




Más información: Tlf. / WhatsApp /Telegram +34 639859350

domingo, 24 de agosto de 2025

Más Cigüeñas blancas muertas y heridas por eléctrocucion o colisión en el Valle del Santuario de la Luz (Tarifa)

Ayer 23 de Agosto, fue un estupendo día de migración de aves planeadoras en el estrecho de Gibraltar. Los voluntarios del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) ubicados en Cazalla y la Estación Ornitológica de Tarifa pudieron detectar el cruce del estrecho en su paso migratorio postnupcial de 3123 Cigüeñas blancas (Ciconia ciconia) ; 474 Milanos negros (Milvus migrans) , entre otras muchas especies censadas.

A las 18:30 h. desde la Estación Ornitológica de Tarifa entro al Valle del Santuario un grupo de 478 Cigüeñas blancas y 213 Milanos los cuales no pudieron realizar el cruce y pernoctaron en el Valle del Santuario de la luz, área de Pedro Valiente.

Según describía el profesor Manuel Fernández Cruz (Universidad Complutense de Madrid), las Cigüeñas que llegan a esa hora al estrecho pueden proceder de haber pasado el día anterior en Extremadúra, siendo esta una hora muy mala para ellas pues las corrientes térmicas que ellas utilizan en sus vuelos y toma de altura ya han mermado bastante y también indicaba que aquellas aves que ya entran en el valle del Santuario de la luz no retornan a valles más al norte si no que pernoctan en este valle del Santuario de la Luz (todo ello ha sido también constatado por el COCN. en sus estudios migratorios y Base de datos pública con información sobre la migración de las aves con datos desde 1979 ).

Esta mañana aparecían 2 Cigüeñas blancas colisionadas o electrocutadas y otra herida en la zona del Mastral, Pedro Valiente. (Tarifa).




Esta es la décima vez  (10 años) que desde el COCN. se detecta la muerte de esta especie, por los mismos motivos, en esta zona.

En esta área, zona de descanso para estas aves migratorias se proyecta un nuevo Parque Eólico (PE. Arrebol) al cual desde el COCN. y otras asociaciones (Agaden. Ecologistas en Acción y Somos Tarifa) se ha alegado indicando el enorme perjuicio que ello podría suponer para la migración de Aves y sus áreas de reposo (Pique aquí para ver las alegaciones presentadas por todas las entidades mencionadas) , además se ha indicado que en el Estudio de Impacto Ambiental no se han analizado correctamente los efectos sinérgicos o acumulativos, al no tener en cuenta en dicho estudio la mortandad provocada por las infraestructuras ya existentes (Líneas eléctricas, Parques eólicos de Pesur y Cabrito, etc.).

Por otro lado en la zona también se proyecta El proyecto, promovido por Rodwind Andalucía 10 SL publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz el pasado 12 de agosto, que contempla la instalación de un sistema BESS (Battery Energy Storage System) de 200 MW de potencia y más de 800 MWh de capacidad, ya autorizado por el Ministerio para la Transición Ecológica. Proyecto al que se ha opuesto la asociación Agaden – Ecologistas en Acción, además los Verdes de Europa han solicitado una Revisión de oficio por actos nulos basado en la nulidad del PGOU. Tarifeño, dada la acumulación de proyectos en esta zona declarada Área Importante para las Aves (IBA. del acrónimo en Inglés) y rodeado por 5 Zonas de Espacial Conservación (ZEC.) dentro de las Red Natura2000. 

Pique Aquí para leer artículo en Tarifa al Día.

Estas ZEC. fueron declaradas como tales, sobre todo, para la conservación de Aves, Murciélagos y Flora.

Por un lado resulta lamentable que cada año encontremos aves migratorias y locales protegidas muertas o heridas por colisión o eléctrocucion y que las líneas eléctricas allí existentes no hayan sido aún soterradas y por otro lado la cantidad de proyectos existentes en la zona que no beneficiarían a la Red Natura2000 cosa que impiden las Directivas Europeas (Hábitat y Aves ).




jueves, 21 de agosto de 2025

Ponencia, en la Estación Ornitológica de Tarifa. Los anfibios anuros, el caso concreto del Sapo partero bético.

Organizado por el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) con el apoyo del Excmo. Ayuntamiento de Tarifa, el próximo sábado 23 de Agosto de 2025 a las 20:00 h. en la Estación Ornitológica de Tarifa, se ofrece una Charla - Ponencia a cargo de Lidia Jiménez Pérez titulada Los anfibios anuros, el caso concreto del Sapo partero bético.



Lidia es Pedagoga, Educadora y Divulgadora Ambiental experta en anfibios anuros. 

Autora del Pack Alytes: serie de libros para la conservación del Sapo partero bético ( Alytes dickhilleni ) y coautora del ebook sobre Enfermedades Emergentes en Anfibios (AHE Asociación Herpetología Española). 

Actualmente curso Programa de Doctorado UMA.



El sapo partero bético (Alytes dickhilleni) es una especie de anfibio anuro de la familia de Alytidae. Es endémica de Andalucía Oriental y Murcia (España).

Su hábitat natural son bosques templados, charcas de agua dulce, lagunas intermitentes, pastizales, embalses, en altitudes entre 700 y 2140 m. Está amenazada por degradación y pérdida de su hábitat.

Este es un sapillo de pequeñas dimensiones, entre 32,8 y 56,5 mm de longitud. Su dorso está finamente granulado y es de color blanquecino o grisáceo con manchas oscuras diseminadas. Presenta tubérculos glandulares en su dorso de color blanquecino. Las falanges de sus dedos son cortas y anchas, con el extremo de los dedos algo espatulado. Tiene tres tubérculos metacarpales. Las pupilas de sus ojos son verticales. Se alimenta principalmente de pequeños insectos y arañas.

Los machos cargan los huevos adosados a las patas traseras hasta que eclosionan, aproximadamente un mes, y entonces los sueltan en las charcas.






Esta actividad formativa es totalmente gratuita, hasta completar el aforo en la Estación Ornitológica de Tarifa  (EOT.) y se programa desde el COCN.  dentro de las actividades paralelas para los voluntarios de la asociación que actualmente se encuentran censando desde este edificio municipal la migración de aves por el estrecho de Gibraltar, así mismo destinada al publico en general interesado en estos temas que deseen asistir. 

Más información:

Tlf. / WhatsApp / Telegram +34 639859350






miércoles, 13 de agosto de 2025

El COCN. sube a su blog las alegaciones realizadas por la asociación, por Somos Tarifa y Agaden contra el proyecto eólico Arrebol en Tarifa.

El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN) sube a esta página las alegaciones en contra del Proyecto eólico Arrebol que se pretende construir en la zona de Pedro Valiente, Valle del Santuario de la Luz en Tarifa.  

Estas se exponen sin los correspondientes datos personales y firmas.

Alegaciones AGADEN: (Pica sobre el logo para consultar alegaciones presentadas)

SOMOS TARIFA:






COLECTIVO ORNITOLÓGICO CIGÜEÑA NEGRA ( COCN.)







En prensa: 

AGADEN-Ecologistas en Acción presenta alegaciones contra el proyecto eólico “Arrebol” en Tarifa

Verdes de Europa-Tarifa contra el Proyecto eólico “El Arrebol” en el Valle de la Luz- Tarifa

El Arrebol, el macroproyecto eólico que según diversas organizaciones amenaza a Tarifa

Verdes de Europa-Tarifa se suma al rechazo del parque eólico El Arrebol en el Valle de la Luz



Ponencia en la Estación Ornitológica de Tarifa. "Conservación del Pinzón de Manglar en las Islas Galápagos".

El próximo viernes 15 de Agosto a las 20:00 h. el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) organiza una nueva ponencia en las instalaciones municipales de la Estación Ornitológica de Tarifa.

En esta ocasión esta será realizada por María Igual Beltrán, Investigadora Principal del Proyecto Pinzón de Manglar. Fundación Charles Darwin, Islas Galápagos y voluntaria del COCN.

María es Graduada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Valencia y con una maestría en Ecología y Gestión de Biodiversidad de la Universidad de Montpellier, ella se ha especializado en la protección de aves terrestres endémicas y amenazadas en ecosistemas insulares del Pacífico. Tiene más de seis años de experiencia en proyectos de conservación de biodiversidad internacionales en Colombia, Francia, Polinesia Francesa y Costa Rica.

 

© Fundación Charles Darwin. Todas la imágenes de esta página.

El Pinzón de manglar (Camarhynchus heliobates)  es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae perteneciente al género Camarhynchus. Es endémico de las islas Galápagos en Ecuador. Pertenece al grupo denominado pinzones de Darwin. Está en la Lista Roja de la UICN catalogada como especie en peligro crítico de extinción.

Esta especie solo se encuentra en un pequeño bosque de manglar en la Isla Isabela (archipiélago de Galápagos) 

La ponencia versará sobre el estado de conservación de esta especie, sus amenazas así como las acciones llevadas a cabo con el objeto de evitar su extinción. A todo ello se sumarán las anécdotas y vivencias de María Igual como investigadora Principal del Proyecto Pinzón de Manglar.





En esta actividad colabora el Excmo. Ayuntamiento de Tarifa y la entrada es libre hasta completar aforo.

jueves, 17 de julio de 2025

El COCN. inicia su censo 2025 centrado en la población migradora de Cigüeñas blancas.








Con el apoyo del Proyecto internacional Word Migratory Bir Day (WMBD), Día Mundial de las Aves Migratorias y desde el Ayuntamiento de Tarifa,  el COCN. inicía a nivel de voluntariado ambiental el próximo día 18 el Censo de Aves Migratorias en el área del estrecho de Gibraltar. Este durará hasta el día 15 de Septiembre y el principal objetivo es de censado de Cgüeñas blancas (Ciconia ciconia) en migración posnupcial por el estrecho de Gibraltar.

Si bien desde el pasado lunes otro grupo de voluntarios se encuentran trabajando en la preparación de las instalaciones municipales de la Estación Ornitológica de Tarifa (EOT).

Este año desde SEO/BirdLife se ha realizado el censo nacional de esta especie en período de cría con el objeto de conocer la población nacional, Ambas entidades (COCN - SEO) están de acuerdo en compartir la información de ambos censos con el objeto de comparar esta población nacional con la migrante por el estrecho de Gibraltar.

El COCN. para este especie usará los observatorios de la Estación Ornitológica de Tarifa (EOT.) así como el de Cazalla. Para esto además del uso y gestión de la EOT. el Ayuntamiento, viene permitiendo a Cigüeña Negra el uso de la pequeña caseta en Cazalla para no tener que trasportar a diario de EOT a Cazalla y viceversa, material de campo que usan los voluntarios como sillas, sombrillas, cremas solares, botiquín, etc. 

El COCN. que ya lleva 5 años usando esta habitación se encuentra bastante limitada en el sentido de que hasta ahora es el operario municipal en Cazalla el que abre y cierra las puertas de esta estancia, sin embargo (Como es lógico) esta persona descansa, que son los domingos y lunes con lo que desde el COCN. estos días no se puede usar dicha caseta. Desde COCN. ya hemos solicitado reunión con el Alcalde tarifeño con el objeto de hablar sobre este asunto, esperando que pueda ser resuelto sin problemas.

COCN. por su parte siempre se ha mostrado muy dispuesta a atender al turismo que acude a la zona cuando el operario municipal se encuentra de descanso. Ha realizado dentro del proyecto LIBERA varias limpiezas de la zona, etc.

La Estación Ornitológica de Tarifa abre su Punto de Información al público de Martes a domingo de 18:00 h a 21:00 h con el objeto de ser punto de encuentro de ornitólogos y naturalistas, los cuales acuden para compartir y hablar sobre sus observaciones diarias.

Como es habitual las observaciones de campo de Cigüeña Negra se suben en tiempo real a la Base de datos de la asociación y la EOT.

Base de datos del COCN.

Esto ayuda enormemente tanto al turista como al ornitólogo a poder conocer en directo que especies y cantidades así como altura a la que se están observando las aves.



Voluntari@s del COCN. localizan una Tortuga mora en la ciudad de Tarifa.

Voluntari@s del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN) localizaron en Tarifa (Ciudad) el pasado martes por la noche, un ejemplar de Tortuga mora (Testudo graeca), especie en peligro de extinción cuya área de distribución en España se encuentra limitada a las provincias de Almeria, Murcia, sur de la comunidad Valenciana y en el entorno de Doñana, no estando presente en la provincia de Cádiz.

La Tortuga se encuentra actualmente en la Estación Ornitológica de Tarifa a la espera de ser recogida por el CREA. (Centro de Recuperación de Especies Amenazadas) Dunas de San Antón de la Junta de Andalucía.

Se supone que se trata de un escape de alguien que pudiera tenerla ilegalmente en casa, o bien, Tarifa que actualmente se encuentra llena de turistas, que haya sido traída por alguna persona que antes viajó por sus lugares de cría, la recogío y la vino a soltar en una provincia en la que esta especie no se encuentra presente.

Comunicados con el CREA. estos ya han indicado a la asociación de que en breve vendrán a por ella para iniciar su recuperación.







miércoles, 9 de julio de 2025

Ampliamos el plazo de inscripción como voluntari@ en nuestro próximo censo. COCN. - 2025

CENSO DE CIGÜEÑAS BLANCAS EN MIGRACIÓN POSTNUPCIAL POR EL ESTRECHO DE GIBRALTAR.

Aún nos quedan algunas plazas para voluntari@s en los turnos de Agosto y Septiembre. En esté artículo podrás leer mucho más sobre este proyecto.

Más información Tlf./WhatsApp ó Telegram +34 639859350



Con el apoyo del Proyecto internacional Word Migratory Bir Day (WMBD), Día Mundial de las Aves Migratorias, desde el COCN. continuamos divulgando y animando a ornitológos de todo el mundo para que participen a nivel de voluntariado en nuestro proximo Censo de Aves Migratorias en el área del estrecho de Gibraltar.

WMBD

Mapa de Eventos:  (Proyecto 138)

                  

Desde el día 18/07/2025 al 14/09/2025 divididos en 15 puedes participar como voluntario en el Censo de Aves Migratorias por el Estrecho de Gibraltar.

Los turnos son los siguientes:

1 -Del 18 al 30 de Julio de 2025

2- Del 31 de Julio al 17 de Agosto

3 - Del 18 de Agosto al 31 de Agosto

4 - Del 1 de Septiembre al 14 de Septiembre

Las plazas son muy limitadas, y desde el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) se financia la Coordinación, alojamiento, seguro de voluntariado y Certificado de participación.

El coste de cada voluntario es tan solo de 35 € los cuales se destinan sobre todo a material de limpieza de las instalaciones. El lugar de acogida es la Estación Ornitológica de Tarifa (Cádiz - España). 

https://g.co/kgs/jNqmj4s

Las fichas o formulario (En castellano e Ingles) para poder participar se encuentran en:

Pica aquí para acceder a la Ficha de participación. 

Antes del 15 de junio se remite respuesta a los participantes extranjeros y antes del 1 de Julio a los participantes nacionales.

Más información:

Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (Cocn.)

Estación Ornitológica de Tarifa

Crt. N 340 Km. 78,5

11380 Tarifa

https://cocn-tarifa.blogspot.com/

http://cocn.tarifainfo.com

Tlf. Whatsapp/Telegram +34 639859350

Colaboran:

 




viernes, 20 de junio de 2025

El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) se indigna enormemente por la cantidad de dinero que les solicitan desde los Juzgados a Verdemar (EA.) para poder continuar en su denuncia contra los rellenos en Gibraltar.


 Verdemar es una ONG. que con su trabajo realizado principalmente por voluntarios , con escasos recursos económicos, su lucha es una clara defensa por el bien común y el medio ambiente (Trabajan altruistamente para todos), sin embargo tras denuncia, si esta asociación quiere seguir trabajando para que un espacio que afecta a la RedNatura 2000, se les exige desde los juzgados una elevada cantidad de dinero no asumible para esta asociación. (10.000 €)

Artículo aparecido en el diario EuropaSur

Los órganos de Gobierno pertinentes así como los Jueces parecen desconocer o ignorar sistemáticamente el Convenio firmado por España en Aarhus. El Convenio de Aarhus es un acuerdo internacional que garantiza el acceso a la información, la participación pública en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales. En resumen, permite que la ciudadanía tenga voz y voto en las decisiones que afectan al medio ambiente. No se cumple en Cádiz y los juzgados que disponen dentro de la UE de una oficina jurídica en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para consultas sobre la aplicación del Derecho de la UE. Que sirve para asesorar a jueces y magistrados con el objeto de aclarar la legislación europea y sus posibles divergencias con la legislación aplicada en España, sus comunidades o provincias. Es de orden superior las Directivas y Normativas europeas, ante la legislación nacional, diferentes autonomías, en incluso entre provincias de una misma región.

La Constitución española en su artículo 45  señala que “los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva”. Y, “para quienes violen lo dispuesto se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado”. 

Es así, que desde el COCN. consideramos que “Verdemar” está cumpliendo con su obligación y consideramos que la administración judicial no está viendo la jerarquía de las normas, es decir la primacía del derecho europeo sobre el derecho nacional o regional.

Una justicia se muestra muy poco sensible a la conservación del Medio Ambiente y la legislación ambiental así como de participación según las normas europeas.

Desde el COCN. durante 2017 y 2018 pudimos comprobar dicha falta de sensibilidad y desconocimiento de la norma europea dirigidos hacia nuestra propia asociación. En similares circunstancias (Falta de recursos excómico, trabajo altruista y defensa  del medio ambiente ) solicitamos acceso a la Justicia gratuita con el objeto de presentarnos y defender las cesiones del observatorio de  Cazalla en Tarifa. El juzgado en Cádiz en primer lugar se equivocó y sobre nuestra misma causa abrió 2 expedientes distintos.

Cartas van cartas vienen por duplicado y los voluntarios del COCN. intentando contestar a magno jaleo. Finalmente, a pesar de que al Juzgado de Cádiz se le remitieron algo mas de 25 sentencias en las cuales se le otorgaba Justicia Gratuita a distintas pequeñas ONG ambientales repartidas por todo el territorio nacional, Cádiz dijo que No.

Pero la cosa no quedó así, en su último escrito el Juez nos advirtió contundentemente (casi amenaza) de que en el supuesto que siguiéramos reclamando la mencionada Justicia gratuita en Cádiz seriamos sancionados económicamente seriamente. 

Desde el COCN. no pudimos defender nada a nivel ambiental o de justicia ante dichas amenazas llegadas del poder judicial. Pierde el Medio Ambiente y pierde la ciudadanía ante este tipo de actuaciones por parte de la justicia y la falta de aplicación del derecho europeo.


jueves, 19 de junio de 2025

El pasado día 15 de junio concluyó la Cesión demanial del Ministerio de Defensa (SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO ( DIGENIN.) sobre el Camorro a la Fundación Migres.




Según el DEFENSOR DEL PUEBLO ESPAÑOL, esta cesión realizada sin concurso ni oposición, acumulaba una serie de fallas e irregularidades, pero este informó al Ministerio de Defensa el cual tiene potestad para ignorar las recomendaciones realizadas por el mismo Defensor.

DPE – 12/08/2014 Sic: En relación con la queja que tiene formulada ante esta Institución, registrada con el número arriba indicado, la Secretaría de Estado de Defensa ha remitido un escrito en el que señala que lo otorgado es una concesión demanial de terrenos afectados a la defensa nacional a favor de la Fundación Migres y no una cesión de terrenos previa desafectación. Manifiesta que la desafectación es una facultad que

corresponde al Ministro de Defensa y que la Resolución de la Secretaría de Estado por la que se manifiesta la conformidad de la medida compensatoria propuesta por el promotor con la declaración de impacto ambiental del proyecto “Segundo circuito de la interconexión eléctrica a 400 kV España-Marruecos (Cádiz)” no puede acordar una cesión de terrenos previa desafectación por carecer de competencia para ello.

Visto lo anterior, esta Institución comunica a la Administración lo siguiente. Ante todo parece necesario aclarar que en ningún caso se ha cuestionado la atribución del Ministerio de Defensa para otorgar concesiones de bienes de dominio público que tenga adscritos (artículo 95 de la Ley de Patrimonio). Lo que se solicitaba era una aclaración acerca de la disparidad entre la medida prevista en la Resolución de 20 de diciembre de 2011, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático y la concesión otorgada por el Ministerio de Defensa, pues en aquélla habla de terrenos cedidos y desafectados, en lugar de una concesión directa de terrenos afectados a la actividad de defensa. Dicha disparidad resulta llamativa pues la medida compensatoria en principio debería haber sido consultada con ese Departamento. Puede tratarse también de un error en la redacción de la resolución. Por ello se ha solicitado a dicha Secretaría de Estado que, a ser posible, se aclare esta cuestión.

No obstante, la cuestión principal es que la concesión de bienes de dominio público debe otorgarse normalmente por un procedimiento de concurrencia competitiva y la adjudicación directa es una forma excepcional de otorgamiento. El artículo 93 de la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas exige para ello que concurra alguno de los supuestos del artículo 137.4 de la Ley y que la forma de adjudicación esté debidamente justificada.

En este caso ese Departamento ha informado que se aplica la letra c) del artículo 137.4 es decir cuando el inmueble resulte necesario para dar cumplimiento a una función de servicio público o a la realización de un fin de interés general por persona distinta de las previstas en los párrafos a) y b)”.

En la información recibida se ha tratado de justificar el interés general de la actividad solo mediante la remisión de una relación de administraciones públicas que, tampoco se indica claramente, parece que han sido consultadas en la tramitación de la concesión, pero no se explica detalladamente cuál es el objeto de la actividad, ni las actuaciones que se van a desarrollar, ni tampoco el motivo que fundamenta la adjudicación a la Fundación Migres en concreto.

Tampoco esta justificación figura en la resolución de concesión remitida, lo cual no resultaría conforme a lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley de régimen jurídico de las administraciones públicas y procedimiento administrativo común.

En consecuencia, se ha solicitado a la Secretaría de Estado de Defensa que indique los trámites realizados para el otorgamiento de la concesión directa y que justifique, a ser posible mediante copia de la documentación que obre en dicho expediente, el interés general de la actividad que motiva la concesión, la necesidad de ese inmueble específico para la realización de dicha actividad, así como los motivos por los cuales la concesión directa debía realizarse únicamente a la Fundación Migres y no a cualquier otra fundación, asociación “o persona jurídica distinta de las previstas en las letras a) y b)” constituida con una finalidad semejante a la de la citada Fundación.

Tan pronto como se reciba la respuesta, se le comunicará su contenido y las actuaciones que, en su caso, procedan.

DPE – 03/02/2016 Sic: Como se le comunicó el 30 de octubre de 2015, la Secretaría de Estado deDefensa no ha aceptado la Sugerencia formulada por el Defensor del Pueblo. 

Esta institución puede formular resoluciones sobre la forma en que a su juicio debe procederpara resolver las quejas que los ciudadanos presentan pero no puede obligar a laAdministración a cumplirlas ni puede modificar o anular los actos de ésta. Durante la tramitación han sido expuestos a la Secretaría de Estado las consideraciones del Defensor del Pueblo sobre el asunto que usted plantea sin que haya sido posible una actuación conforme de la Administración a lo sugerido. En consecuencia, esta institución dio por finalizadas las actuaciones practicadas, conforme a lo establecido en el artículo 31 de la Ley Orgánica, de lo cual se le informó a usted en la fecha señalada.


Por ello el pasado día 13/05/2025 desde el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) se tramitó un Recurso de Revisión de Oficio ante el Ministerio de Defensa sobre este asunto.

Y hoy día 19/06/2025 Amparándose Cigüeña Negra en el Convenio de Aarthus ha solicitado a Defensa: Al amparo de la obtención de la Información medioambiental de un bien : Participación del público y acceso a la Justicia ( Convenio de Aarhus) que se nos indique, ante la evidencia que esta Concesión concluyo el pasado día 15 de junio y tuvo que haberse renovado la concesión con tres meses de antelación, o sea el 10.03.2025,  Les SOLICITAMOS lo siguiente:

1. Si se ha ejecutado una Renovación de la Concesión demanial.

2. Si se ha ejecutado una desafectación del bien.

3. Si se han realizado inspecciones, según la cláusula Primera y Séptima del Anexo de la concesión

y/o auditorias por parte de esta subdirección para garantizar lo establecido.

4. Si se encuentran a disposición Actas y/o Informes que manifiesten la correcta utilización de las instalaciones en todos estos años.

5. En caso de no haberse renovado la concesión, se nos remita la documentación correspondiente señalada en la cláusula Novena.

Les recordamos que tal y como aparece en anexos a nuestro Recurso de Revisión de Oficio, el Defensor del Pueblo Español ya manifestó que dicha concesión era del todo irregular.

Desde el COCN. manifestamos que nuestra asociación no tiene ningún interés en ocupar este espacio, pero consideramos que esta cesión debería haberse realizado por concurso público de ideas en las que debería de haberse valorado ventajas y beneficios para el pueblo de Tarifa, especialmente en cuanto a creación de empleo se refiere así como otros factores sociales, todo ello teniendo en cuenta la NO afección a la Zona de Especial Conservación ESTRECHO.

Por otro lado, la Fundación Migres obtuvo subvención de Fondos públicos para crear el Proyecto MIGDATA, una gran base de datos que haría públicos los datos de campo que obtienen desde dicha fundación en estas instalaciones, sin embargo el mencionado proyecto ya no se encuentra disponible en la Red, información ambiental importante y relevante que no se encuentra a disposición de la comunidad científica. Cabe preguntarse entonces ¿Para que sirve el CIMA.?


El movimiento LIBERA lucha contra la basuraleza en España retirando más de 63 toneladas de residuos.


El pasado sábado 7 de junio, durante la campaña ‘1 m² contra la basuraleza’ del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, se retiraron 63 toneladas de basuraleza, lo equivalente al peso de 42 coches utilitarios (unos 1.500 kg por coche) en 745 puntos de toda España.

Voluntarios del Colectivo Ornitologico Cigüeña Negra junto al Ayuntamiento de Albudeite participó en la limpieza del paraje de la Virgen del Monte, Sierra de la Muela (Albudeite)

La gran recogida colaborativa de residuos abandonados en la naturaleza ha tenido lugar en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y el Día Mundial de los Océanos (8 de junio). Esta novena edición de la campaña ‘1 m² contra la basuraleza’ ha logrado movilizar a 13.416 liberadores y liberadoras. El compromiso, esfuerzo y dedicación de la sociedad con sus entornos naturales ha permitido recoger y clasificar 63.144 de residuos abandonados en entornos terrestres, fluviales y marinos a lo largo de todo el territorio nacional, incluidas las islas y las dos ciudades autónomas.

En esta novena edición de ‘1m2 contra la basuraleza’, el Proyecto LIBERA apuesta por la innovación en la caracterización de los residuos. La app Basuraleza incluye soluciones de inteligencia artificial para mejorar la calidad del dato. Así, las personas voluntarias ya no tendrán que clasificar los ítems recogidos de manera manual, desarrollando un proceso más eficiente y efectivo. 

Entre la basuraleza más encontrada durante las recogidas destacan los plásticos con un 45%. También han aparecido en numerosos espacios cartón y papel (13%). Asimismo, se han hallado otros residuos como el metal (13%). Entre los cinco residuos más caracterizados se encuentran las colillas, las toallitas húmedas, las botellas de bebida, las piezas de plástico de entre 0 y 2,5 cm, y las latas de bebida. Además, entre los objetos más llamativos encontrados se han visto desde una vitrocerámica, una barca hinchable y un congelador, hasta televisores, un carro de la compra, un extintor e incluso un Tamagotchi.

La sociedad lleva recorriendo un largo camino lleno de esfuerzo para poner fin a la basuraleza. El índice de concienciación en 2025 ha alcanzado el 70%, según datos recogidos en el Estudio Sociológico del Proyecto LIBERA. Además, esta investigación también destaca que más de la mitad de los españoles señala la pereza como principal causa del abandono de basura, por lo que resulta necesario generar ese cambio de mentalidad en aquellas personas que no se deciden a formar parte del cambio.

La novena edición de esta gran recogida colaborativa que cada año convoca el Proyecto LIBERA se ha llevado a cabo en 745 puntos de toda España, entre los que destacan espacios de gran valor ecológico como Sóller (Mallorca), Ribadesella (Asturias), Mos (Galicia), Roa (Castilla y León) o Chiva (Comunidad Valenciana).

‘1m2 contra la basuraleza’ ha vuelto a contar con la colaboración y el respaldo de entidades científicas, educativas y divulgativas que forman parte de la red de alianzas de LIBERA, entre las que se encuentran Adenex, Alnitak, Cruz Roja, ANSE, ADESP, Paisaje Limpio u Oceánidas y sus 40 clubes de buceo de la Red de Vigilantes Marinos.

Una de las grandes novedades de este año ha sido la histórica implicación de las administraciones públicas. En total, se han registrado 94 puntos impulsados por administraciones autonómicas y 102 por administraciones locales, una cifra sin precedentes que refleja el creciente compromiso institucional con el medioambiente. Esta participación pública se ha visto reforzada por la colaboración de otros sectores clave de la sociedad: 301 puntos fueron impulsados por asociaciones, 95 por empresas, 45 por colegios y 15 por residencias de mayores, lo que demuestra una red diversa y activa en la defensa del entorno natural.

Además de las acciones organizadas en cientos de puntos del país, destacan algunas iniciativas especialmente significativas por su dimensión social. El pasado 2 de junio, tuvo lugar una recogida en el puente del Río Jarama, en San Fernando de Henares, en la que participaron personas con discapacidad intelectual de la Fundación Aldaba junto a la Fundación Reina Sofía. En esta jornada, se recogieron 392 kilogramos de residuos, siendo las toallitas húmedas el residuo más frecuente.

Otra acción destacada tuvo lugar el 4 de junio, cuando ocho internos del Centro Penitenciario de Alcalá Meco, acompañados por tres trabajadores del centro, participaron en una actividad de limpieza en las Ruinas del Soto del Espinillo, en Torrejón de Ardoz, en el marco de su plan de reinserción social. Este tipo de iniciativas refuerzan la dimensión inclusiva del Proyecto LIBERA y demuestran que la protección del medioambiente puede y debe ser una causa común.

“Vivimos momentos de incertidumbre política a nivel global donde se está poniendo en duda valores que parecíamos tener asumidos. Hoy más que nunca tenemos que ser firmes en la defensa de nuestro patrimonio natural. Espacios naturales sanos son nuestro verdadero patrimonio, nuestras verdaderas reservas. Este es el mensaje que han trasladado las más de 11.000 personas que han participado en este m2 contra la basuraleza. Muchas gracias a cada una de ellas” ha asegurado Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

“España está llena de liberadores y liberadoras que quieren formar parte del cambio, y la gran participación de esta novena edición de ‘1m2 contra la basuraleza’ lo demuestra. Aun así, queda un largo camino por recorrer, ya que según datos del Estudio Sociológico del Proyecto LIBERA, el 42% de las personas declaran tener un nivel alto o muy alto de implicación ambiental. Desde LIBERA, queremos reconocer y agradecer el compromiso de todos aquellos que se han decidido tomar acción para generar un impacto positivo en su comunidad y contribuir a solucionar el problema de la basuraleza”, ha señalado Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.

*Los datos reflejados corresponden a la información disponible hasta el momento de cierre de esta nota y podrían experimentar variaciones conforme avance la jornada.


 

¡ Súmate al voluntariado ZERO ZABOR URETAN y entra en el sorteo de un lote sostenible !

 

martes, 10 de junio de 2025

Ganaderos y propietarios de la zona de las Viñas (Albudeite - MU) se unen contra la flora invasora.



Ganaderos y propietarios de la zona de las Viñas (Albudeite)  se unen contra la flora invasora. Una unión que beneficia enormemente tanto a los ganaderos como al medio ambiente.

El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.), dispone de un convenio de Custodia del Territorio con la parcela ubicada junto al río Mula en las Viñas denominada "La Casita del Caracol":


Gracias a dicho convenio y actuaciones en favor del Medio Ambiente autorizadas por la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia, se pretende la mejora y recuperación del tramo de la Zona de Especial Conservación (ZEC:) del río Mula situada entre Albudeite y Campos del Río. Estas actuaciones consisten en la retirada y lucha contra la flora alóctona e invasora, la repoblación con especies autóctonas, la eliminación de residuos agrícolas y forestales, esto con el objeto de evitar quemas ilegales así como el riesgo que ello supone de cara a posibles incendios forestales.


Las acciones llevadas a cabo también recogen tanto inventarios de flora y fauna así como eliminación y clasificación de residuos. 

Estas acciones realizadas siempre por los voluntarios ambientales del COCN. durante los años 2024 y 2025 cuentan con el apoyo del proyecto LIBERA de Ecoembes y gestionado por SEO/BirdLife así como del Ayuntamiento del Albudeite y la mencionada Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia.

Ante grandes extensiones de tierra ocupadas en la zona por Cañas y Cisca desde el COCN. se propuso a ganaderos de la zona el uso de estas zonas para alimentación de su ganado así como para el control de estas especies de flora invasora.

Las primeras tareas por parte de voluntarios consistió en delimitar provisionalmente las zonas susceptibles de ser pastoreadas por ovejas (Principalmente), igualmente se procedió a la protección del escaso arbolado existente en esa parte de la parcela (Algarrobos sobre todo).

El ganado, bien gestionado puede llegar a ser un gran aliado en el consumo de plantas invasoras y su control. Esta idea fue reconocida en primer lugar por los propietarios de la cercana granja de Los Ramonejos, los cuales accedieron a pastar sus ovejas en las zonas preparadas para ello. Mientras desde el COCN. se trabaja en el estudio de esta relación (Ganadería / Flora invasora) con el objeto de determinar y mejorar las soluciones a adoptar.

Paralelamente hemos localizado otro enorme beneficio de la ganadería sobre todo en las aves locales. De este modo Grajillias, Estorninos, Lavanderas blancas, Garcilla bueyera, Colirrojo Tizón, etc. son especies que se pueden observar muy asociadas a la ganadería. Bien para desparasitarlos directamente o para alimentarse de los insectos que levantan el ganado a su paso.





Más Información: Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra. cocn@tarifainfo.com ; Tlf. Whapsapp, Telegram

+34 639 859 350

Esta actividad es coordina por el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (Central en Murcia) y se realiza con los apoyos de Ecoembres, SEO/BirdLife, Ayuntamiento de Albudeite, los propietarios de parcelas en las Viñas (Albudeite) así como des ganaderos de la zona.




OS ANIMAMOS A DIFUNDIR LA CAMPAÑA ¡CUANTOS MÁS SEAMOS MEJOR! 📢

#ProyectoLIBERA, #LIBERA1m2, #basuraleza.

Voluntarios del COCN. colaboran en la campaña 1m2 por la naturaleza organizado por el Ayuntamiento de Albudeite.

 





El pasado viernes 6 de junio, organizado por el Ayuntamiento de Albudeite junto a alumnos y monitores del Programa Experiencial ECOLIMPIEZA JOVÉN del Ayuntamiento de Albudeite y el SEF. pudieron participar en la recogida y clasificación de residuos dentro del proyecto de ECOEMBES y Coordinado por SEO/BirdLife,  Libera 1m2 por el campo, los bosques y el monte.

El Ayuntamiento seleccionó la retira de residuos en el paraje y área recreativa de la Virgén del Monte, En esta ocasión se estima que se pudireon retirar y clasificar unos 100 Kg de residuos, Principalmente envases y varias botellas rotas. En la zona, perfectamente señalizada como zona con riesgo de incendio por tratarse de un pinar realmente se localizaron muy pocas colillas.




#ProyectoLIBERA, #LIBERA1m2, #basuraleza, #COCN, #Albudeite,