miércoles, 9 de abril de 2025

COCN


Sí quieres conocer nuestra asociación y las actividades de voluntariado ambiental que realizamos, estás en el sitio adecuado


PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PRÁCTICAS PARA ALUMNOS - 2025

Biología, Ciencias medioambientales

Ingeniería Informática

Practicas de Master

Grado en Ingeniería Técnica Forestal y del Medio Natural

Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural

Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (Cocn.)
Estación Ornitológica de Tarifa
Crt. N 340 Km. 78,5
11380 Tarifa
cocn@tarifainfo.com
http://cocn.tarifainfo.com
Tlf. Whatsapp/Telegram +34 639859350




El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) es una asociación de  voluntariado sin animo de lucro incluida con fecha 27 de Septiembre 1.997 en el Registro Especial de Asociaciones de la Delegación Provincial  de la Consejería de Gobernación en Cádiz con el numero  4.822.

Si bien esta es la fecha de legalización de la asociación, sus miembros ya llevábamos tiempo, tanto a nivel individual como de grupo, realizando actividades de cara al estudio y conservación de las aves en la comarca del Campo de Gibraltar. De hecho, actualmente en la base de datos de la Estación Ornitológica de Tarifa se encuentra información aportada por diferentes miembros de la asociación referente a estudios de campo, migraciones de aves planeadoras en el área del Estrecho de Gibraltar sobre todo, realizados desde 1.983.

La asociación tiene como objetivos principales: El estudio, conservación y divulgación de la naturaleza en general y las aves en particular. Estos objetivos se cumplen con los numerosos proyectos, que a nivel de voluntariado realizan los socios y voluntarios del COCN.

Desde el año 1997 la asociación crea y gestiona la Estación Ornitológica de Tarifa, un albergue para voluntarios y alumnos en practicas que dispone de varios dormitorios, cocina con enseres, sala de charlas y reuniones, biblioteca, etc.

Desde el año 2011 numerosos alumnos de Biología, Ciencias medioambientales,
Ingeniería Informática y Gestión Forestal y del Medio Natural. Vienen realizando sus proyectos finales de carrera o practicas con nosotros. Actualmente de manera presencial o mediante teletrabajo, siempre coordinados y atendidos por tutores y monitores especializados.

De este modo alumnos de la Universidad de Castilla la Mancha, han realizado varios trabajos de investigación (Proyectos finales de carrera) usando la ingente información que disponemos procesada en nuestra base de datos la cual contiene información ornitológica, especies, cantidad, rumbos, esfuerzos en la observación, condiciones climáticas, etc. desde los años 70 del pasado siglo pasado. Este proyecto lo realizamos mediante teletrabajo controlado por el tutor media videoconferencias, Este ayuda al alumno tanto a nivel informático como a nivel de investigación. Estos proyectos están dedicados a alumnos de Biología y Ciencias medioambientales.

Igualmente mediante teletrabajo formamos a Ingenieros informáticos los cuales participan en la construcción de Scripps y mejora de la base de datos anteriormente descrita. Estos obtienen soporte del Equipo Informático de nuestra entidad.

Otra opción de realización de practicas para alumnos de Biología, Ciencias medioambientales, es la realización trabajos para la obtención de nueva información de campo. Para ello uno de nuestros monitores se desplaza al lugar de residencia del alumno por un periodo de 4 días en el que se le enseña como procesar la información de campo las cuadrículas interesantes por cubrir, etc. Al recoger el programa las horas de observación así como las observaciones realizadas es muy fácil comprobar y evaluar los progresos del alumno. Las dudas a posteriori son resueltas mediante videoconferencia. Esta modalidad tiene un conste para el alumno de 300 €. Con el objeto de cubrir los desplazamientos del monitor/es.

La información actual en nuestro sistema informático puede consultar en el siguiente enlace: http://bd.cocn.eu

Pero disponemos de completa App. para la introducción de información ornitológica.

La Base contiene datos ornitológicos desde el año 1997, lo cual es una estupenda herramienta para saber como evolucionan las poblaciones de las distintas especies. 

La cobertura actual para España, Portugal y norte de Marruecos (Estrecho de Gibraltar) en cuadrículas UTM. De 10 x 10 Km es la siguiente, (Es como se expone en mapa pero los datos son también almacenados en cuadrículas de 1 x 1 mts).




Hablamos de casi 180.000 observaciones de campo obtenidas entre 1979 y el 1 de enero de 2024 (Actualmente superamos estos números).en 2012 cuadrículas UTM de 10 x 10 Km. Esto corresponde a 5.108.502 aves censadas de 409 especies.

Junto a estos datos podemos analizar conjuntamente con el esfuerzo en la observación (Horas de observación) así como a las condiciones climáticas desde el año 2005 (Temperatura, dirección y velocidad del viento, presión, visibilidad, etc.)

Todos estos datos, a disposición de la comunidad científica, han sido obtenidos por 681 voluntari@s ambientales.

Las practicas presenciales las realizamos en Tarifa, realizando el censado de aves migratorias durante  2 meses de verano cada año al año. (Estos meses varían según la especie a la que estemos dedicando el esfuerzo en la observación) y este año desde el 15 de Julio al 15 de Septiembre coordinados con el Censo Nacional de Cigüeñas blancas nidificantes, desde el COCN. compararemos este gran esfuerzo con los datos obtenidos por SEO/Birdlife.

A estas practicas pueden apuntarse alumnos de grado de Biológía, Ciencias Ambientales y Forestales así como los que necesiten hacer practicas de Master en estas ramas. Por ahora hemos atendido a 6 alumnos del Máster Universitario en Análisis, Conservación y Restauración de Componentes Físicos y Bióticos de los Hábitats de la Universidad de Jaen.

Son plazas limitadas (7), el alojamiento tiene un coste de 30 € durante todo el periodo de practicas e incluye Albergue, cocina con todos los enseres, aseos, salas de estudio y reunión, biblioteca, etc. Esta cantidad de dinero es la que invertimos en elementos comunes (material de limpieza, reposición de electrodomésticos, etc) Los alumnos deben abonar su manutención y siempre es recomendable de que alguno del grupo que configuremos disponga de vehículo.

Para los alumnos de Forestales dedicamos mucho tiempo a la observación de aves, pero generalmente entre un 10 y un 15 % del tiempo se dedica a trabajos forestales (Podas, desbroces, riegos, etc. Construcción de hogares para insectos, cajas nido para aves, etc.) siempre con tutores cualificados y en la propia parcela donde se encuentra el edificio.

Hasta ahora hemos realizado practicas con alumnos forestales de Jimena de la Frontera, Navalmoral de la Mata, Odón y Cortegana. Atendiendo desde 2011 a 42 alumnos.


Más información: Teléfono / WhatsApp / Telegram +34 639859350











 

martes, 8 de abril de 2025

Flora Alóctona e Invasora entre Albudeite y Campos de río.


Caña común (Arundo donax L.)

Entre Albudeite y Campos del río (Murcia) bajo, la influencia del Espacio Protegido, Río Mula y Pliego (RedNatura2000) nos encontramos en los campos de cultivo aledaños, una enorme cantidad de flora alóctona e invasora. 

Estas perjudican la biodiversidad, compiten por los recursos hidricos contra plantas así como por los nutrientes del suelo contra cultivos, causando daños de difícil solución para el Medio Ambiente y el entorno.

Las tres plantas más peligrosas que podemos encontrar en esta zona, por su poder expansivo serán la Caña común (Arundo donax L.) que proviene de Asia, El Falso Tabaco, Tabaco Moruno o Gandul (Nicotiana glauca ), procedente de Argentina y Bolibia y la Cisca, (Imperata cylindrica), Imperata es una hierba de la familia de las poáceas . Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

La Caña común (Arundo donax L.) además de consumir enormes recursos e hidricos puede llegar a formar acumulaciones en grandes cantidades de plantas secas, capaces de provocar inundaciones y otros riesgos para la población.

.
Río Mula inundado debido a la acumulación de Cañas.


El Falso Tabaco, Tabaco Moruno o Gandul (Nicotiana glauca ), es una planta a la vez de expansiva considerada muy toxica, habiéndo producido intoxicaciones y muertes de numerosos animales de granja y fauna salvaje.



Por su parte la Cisca (Imperata cylindrica) ocupará grandes extensiones de terreno, quedando estos cubiertos por esta planta e impidiendo el crecimiento de cualquier otro tipo de flora.






Agricultor, Propietarios de Fincas o Parcelas. Si localizáis estas plantas en vuestras tierras de cultivo SOLICITAMOS  vuestra ayuda para eliminar estas plantas.

Dada la cercanía del Río Mula, no recomendamos el uso de herbizadas. Y cada una de estás plantas tendrá un tratamiento distinto para su eliminación:

La Caña común (Arundo donax L.) es difícil de erradicar, pero existen varias alternativas. El corte directo lo mas pegado al suelo y repetir esta operación al menos cada 2 meses hasta que la planta muera perdiendo su poder de crecimiento. Otra opción es, una vez cortada colocarle cartones NO plastificados los cuales impedirán que el Sol alcance la planta y esta no pueda realizar su su función clorofilica y acabe muriendo.

El Falso Tabaco, Tabaco Moruno Gandul (Nicotiana glauca ), es una planta que tras las lluvias y cuando es joven es muy fácil de arrancar del suelo, Si la planta es de mayor porte el procedimiento, al igual que la Caña será un corte periódico. Es muy importante que si la planta se encuentra en flor, (típicas flores amarillas) cortar todas estas y dejarlas secar en una bolsa de plástico negro.

la Cisca (Imperata cylindrica) es una planta que necesita mucho sol para crecer. Con simples paseos sobre estas masas de hierbas conseguiremos que las plantas mayores una vez tumbadas impidan que los los rayos solares llegue a las plantas de menor porte. Otras alternativas son el desbroce de esta cada cierto tiempo o como con la Caña el uso de cartones no plastificados que cubran el suelo.

Esto cartones en muy tiempo albergaran una enorme cantidad de animales como lombrices, cochinillas, etc. que contribuirán a la oxigenación y recuperación del suelo, con la ventaja añadida de que estos cartones al ser biodegradábles tan solo aportarán nutrientes al suelo y en cuestión de pocos meses no tendremos que preocuparnos de retirarlos pues se integrarán en el medio.


Acartonado para evitar el crecimiento de Cisca.

Más Información: Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra. Cocn@tarifainfo.com Tlf. Whapsapp, Telegram
+34 639 859 350

Esta actividad es coordina por el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (Central en Murcia) y se realiza con los apoyos de Ecoembres, SEO/BirdLife, Ayuntamiento de Albudeite y los propietarios de parcelas en las Viñas (Albudeite).


OS ANIMAMOS A DIFUNDIR LA CAMPAÑA ¡CUANTOS MÁS SEAMOS MEJOR! 📢

#ProyectoLIBERA, #LIBERA1m2, #basuraleza.






martes, 1 de abril de 2025

El Equipo de Trabajo en la Región de Murcia junto al Equipo en Conservación del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra COCN. se oponen a un escrito incoherente e incompleto proveniente de la Concejalía de promoción económica del Ayuntamiento de Molina de Segura.


Desde dicha concejalía se le ha remitido un escrito dirigido a los vecinos de Campotejar y Campotejar Alta, relacionado con varios Planes Parciales de  Desarrollo urbanístico en el que se encuentran numerosas parcelas agrícolas.

Dicho escrito tan solo permite un SÍ o un SÍ a dicho pretendido desarrollo indicando el cobro de 0.30 € por m² inicial para poder licitar proyectos de reparcelación urbanística.

Dicho de otra manera, el ciudadano que pague, sin ninguna documentación adicional que explique los hechos, con un visor de planos que no ofrece información, sin saber que, el por qué y que es una “junta de cooperación” y sus consecuencias.

No se puede encontrar en la web, que representa la transparencia del Ayuntamiento de Molina el preceptivo Estudio de Impacto Ambiental, que debe de tener menos de 4 años de antigüedad a fecha actual ó la Evaluación Ambiental Estrategica de obligado cumplimiento al encontrarse estos sectores rodeados de Espacios Protegidos.

Un Plan General publicado en BORM. de Viernes, 28 de julio de 2006, pero no ofrece información alguna sobre donde consultar dicho Plan y menos su Estudio de Impacto Ambiental. Este con menos de 4 años de antigüedad a fecha actual (Como indicábamos anteriormente).

Por otro lado en dicho escrito no se indica donde está la documentación preceptiva en la web. del Ayuntamiento.

Se contraviene de forma flagrante los principios básicos de una real Participación ciudadana, se está rompiendo varios acuerdos ambientales firmados por España, miembro de la Unión Europea y sujeta a directivas y reglamentos medioambientales de rango jurídico superior al nacional, regional y local, más aún, cuando la zona se encuentra cerca de la Red Natura 2000 y otros espacios protegidos.

Se ha truncado el Convenio de Aarhus de 1998, el derecho a la Participación, Información y Acceso a la Justicia en materia de medioambiente ya que el ciudadano debe ser partícipe de la información medioambiental en poder de las autoridades públicas.

Se pueden encontrar las Normas Urbanísticas del Plan General Municipal de Ordenación de Molina de Segura del 2006 con las normas urbanísticas, pero sin PLANOS explicativos que puedan interpretarse por la ciudadanía, tan solo un visor que no recoge la información esencial e indica “Visor de planos del PGMO (Refundido), a nivel informativo (no oficial)”, lo que implica según distintas sentencias en el ámbito nacional la falta de existencia de “Seguridad jurídica” según el artículo 9 de la Constitución española, lo que hace que este Plan Parcial de Ordenación sea ineficaz y todos los desarrollos posteriores se catalogan como ilícitos.

A su vez, se trunca el derecho al artículo 45 de la Constitución española, que indica:

1.Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.

2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.

3. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado.

Por otro lado el Ayuntamiento de Molina de Segura también obvia otro Convenio firmado por España en la Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, y con ello obvia que : “Ante cualquier Proyecto o Programa que pueda poner en riesgo al Medio Ambiente, la mejor opción es su NO realización”.

Por todo ello, nos oponemos enérgicamente a este Plan Parcial urbanístico y no pensamos renunciar a nuestros derechos en defensa del medioambiente ante una especulación más de nuestros suelos.  El Ayuntamiento de Molina de Segura tendría que haber informado más y mejor a los vecinos, con documentación, reuniones, y mejorando en gran medida el escrito remitido a los vecinos de la zona.

 




El COCN. apoyando a APECOINCA solicita al Sr. Alcalde de Pericollo (Perú) un mayor grado de conservación para la Laguna de los Patos

ESCRITO:

ATT SR. Alcalde de Querecotillo, Alex Seminario Ramírez.

Muy Sr. nuestro:

Somos una ONG. de Voluntariado Ambiental española la cual mantienen y comparte numerosos proyectos con la asociación peruana APECOINCA. Con el objeto de FORTALECER SINERGIAS A FAVOR DE LA CONSERVACIÓN.

Nuestra asociación celebra cada año el Día Mundial de los humedales numerosos proyectos con el objeto de fomentar estos espacios, no solo por su importancia a nivel ambiental, si no como verdaderos propulsores de la economía local gracias a  la existencia cada vez mayor del denominado ¨turiísmo ornitológico o ambiental.

Nuestro Páis y nuestra asociación participan activamente en el Convenio de Ramsar, La Convención Relativa a los humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas.

Por ello mostramos nuestro mayor interés en la Conservación de la Laguna de los Patos ya que conocemos que APECOINCA, desde el año 2003 vienen realizando estudios de Biodiversidad y hasta la fecha han registrado 123 especies de aves, 09 especies de mamíferos, 08 especies de Reptiles, 02 especies de anfibios y 06 especies de peces; estudios que demuestran que este humedal es biodiverso por encontrarse en el corredor biológico de la cuenca del rio chira.

Por todo ello, LE SOLICITAMOS.:

Que desde este Ayuntamiento se haga todo lo posible por la conservación de dicha laguna, tratando de darle los máximos grados de Conservación que este humedal se merece.

______________