lunes, 24 de marzo de 2025

2º Biotesting en el río Mula. 29/03/2025

                       


La Casita del Caracol 
Sábado 29 de Marzo de 2025 de 10:30 h. a 14:00 h.


Actividad gratuita. Si quieres participar y ayudarnos a descubrir la Biodiversidad de este espacio tan solo debes de acudir al lugar de encuentro en la fecha y horario indicados con tu cámara de fotos o Teléfono móvil.

Los participantes en los Testing son personas voluntarias que acuden tras una convocatoria (Como esta) con sus cámaras fotográficas o teléfonos móviles con el objeto de fotografiar la Biodiversidad de un lugar. Se fotografía flora, hongos, líquenes, insectos, anfibios, reptiles, aves, mamíferos, construcciones curiosas, paisajes, y un largo etc.

Dichas imágenes obtenidas se suben a la Plataforma Biodiversidad Virtual se incorporan concretamente a una carpeta sobre este Testing , Biodiversidad Virtual cuenta con un enorme elenco de expertos los cuales identificarán las especies y motivos fotografiados.

Las imágenes se pueden subir desde la Web y App. de Biodiversidad Virtual y si el asistente tuviese algún tipo de problemas podríamos subirlas desde la misma organización (Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra), evidentemente indicando el nombre de su autor.

La información sobre los Testing así como las normas para evitar molestias al Medio Ambiente, pueden consultarse en: https://www.biodiversidadvirtual.org/

Más Información: Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra. Cocn@tarifainfo.com Tlf. Whapsapp, Telegram
+34 639 859 350

Esta actividad es coordina por el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (Central en Murcia) y se realiza con los apoyos de Ecoembres, SEO/BirdLife, Ayuntamiento de Albudeite y los propietarios de parcelas en las Viñas (Albudeite).





miércoles, 19 de marzo de 2025

Nos deja Alberto Vega Pérez.


Llevamos dos días, sin habla y conmovidos, con una enorme tristeza, pues ayer fallecía nuestro compañero Alberto Vega Pérez.

Alberto siempre era de las personas que pensaba antes de hablar, culto, elegante, prudente y muy comprometido con el Medio Ambiente. La naturaleza no solo era su profesión,  sino que además su ilusión participando activamente en numerosas asociaciones de le la comarca del Campo de Gibraltar.



Alberto Vega. (2º empezando por la izquierda)

Formó a muchos de los naturalistas de distintas entidades ambientales, que actualmente seguimos sus pasos, a Nivel de Conservación, Anillamiento científico de Aves, ilustrador, etc.  Miembro tanto de la Junta Directiva del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) como trabajando intensamente dentro del Grupo de Anillamiento Cigüeña Negra.

Propulsor a la hora de conservar Espacios Protegidos como Palmones o los Lances, editor de la revista Cazalla nº 3 (Especial humedales en el Estrecho) obra de la que se sentía humildemente satisfecho, autor del logotípo de la propia Estación Ornitológica de Tarifa. 

Siempre ayudando en distintos aspectos ambientales a amig@s y compañer@s.



Hemos recorrido mucho camino juntos y te vamos a echar mucho de menos en las próximas asambleas, en el anillamiento, defendiendo los espacios naturales de nuestro entorno desde el Equipo de Conservación COCN. y ni que decir tiene a tu espíritu conciliador.

La tristeza nos llega al alma y solo podemos mostrarte nuestra gratitud, pues no solo nos abandona para siempre un eterno naturalista, si no un gran amigo de tod@s nosotr@s, los que amamos la naturaleza.

Gracias Alberto por todo lo que has realizado por la naturaleza así como por tod@s nosotr@s y que la tierra te sea leve.




viernes, 14 de marzo de 2025

Algo más de 25 escritos de apoyo recibidos en menos de 24 h. por el COCN. a la candidatura por parte del Ayto. de Albudeite a Paco Montoya en los próximos premios Fondena 2025.



El pasado día 11 el Ayuntamiento de Albudeite (Murcia) publicaba en su página Web institucional y redes sociales la Nominación de Paco Montoya (Coordinador de Proyectos del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra COCN.), residente en el municipio murciano desde el año 2021. 

La noticia, a su vez,  era públicada por el Diario del Noreste así como por diversos vecinos de Albudeite.

En el siguiente enlace podrás encontrar la trayectoria de Montoya y dado que a día de hoy hemos recibido  numerosos mensajes sobre como apoyar la candidatura, indicamos como hacerlo.

Link y enlaces a la nominación por parte del Ayuntamiento de Albudeite de Paco Montoya (COCN) para los próximos premios Fondena 2025.

En dicho Link aparece de manera muy resumida la trayectoria ambiental de Paco Montoya desde 1994, así como la nominación municipal. En estos casi 30 años de trabajo altruista y a nivel de Voluntario Ambiental de los cuales los últimos los dedica a la conservación del espacio donde vive (Las Viñas - Albudeite)

Como indica el artículo, Paco ha podido coordinar algo más de 350 proyectos ambientales, dando formación a algo más de 2500 voluntari@s, 50 alumnos en practicas, colaborando con investigadores, con la administración en la redacción de proyectos y legislación, etc. por ello no ha sido de extrañar que tras provocarse esta nominación hayan sido muchas las personas en apoyar esta iniciativa del Ayto. de Albudeite.

Hemos recibido escritos que indican el apoyo de periodistas ambientales, investigadores, voluntarios y alumnos a la candidatura presentada por Albudeite.

¿Quieres participar y apoyar?

Si deseas sumar tu apoyo a la nominación de Paco Montoya solo debes de redactar un escrito breve antes del 10 DE Abril indicando que apoyas la nominación del Ayuntamiento de Albudeite a la candidatura a los premios FONDENA-2025 de Paco Montoya.

El Escrito debe indicar. A la ATT. de los Srs. del Jurado, Premios Fondena 2025, indicando nombre completo (Persona o entidad), DNI o nº de registro, sí se trata de una entidad, y sí se desea se puede utilizar como guía el Link expuesto destacando aquellos aspectos que consideréis más importantes.

Los escritos de apoyo deben enviarse a cocn@tarifainfo.com y secretaria@tarifainfo.com , de este modo desde la secretaría del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) podremos ordenarlos y remitirlos adecuadamente al jurado de los premios FONDENA.

Más información: Tlf. / WhatstApp / Telegram + 34 639859350



-



martes, 11 de marzo de 2025

El Ayuntamiento de Albudeite nomina a Paco Montoya para los Premios FONDENA - 2025


El  Ayuntamiento de Albudeite (Murcia), acaba de nominar a Francisco José Montoya Joya (Paco Montoya), Coordinador de Proyectos del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra para los premios Fondena 2025.

Web. Ayto. de Albudeite

Facebook Ayto. de Albudeite

El Noroeste - Periódico de las comarcas del Noroeste y Río Mula de la Región de Murcia

Desde 1994 y de manera totalmente voluntaria esta persona ha podido Coordinar algo más de 350 proyecto (Investigación, Educación Ambiental, Formación, Divulgación, etc.) a favor del Medio Ambiente. Pero su labor no solo ha sido de Estudio y Divulgación Ambiental.

El ha dado formación en este periodo a unos 2500 personas voluntarias así como 25 alumnos en sus prácticas (Ciencias Ambientales, Biólogos, Forestales, etc.). 

Paralelamente su lucha en defensa del Medio ha sido muy intensa, de este modo, ante problemas ambientales además de colaborar intensamente con periodistas y divulgadores ambientales, el Defensor del Pueblo Andaluz ha resuelto en 3 ocasiones a favor de quejas planteadas por el, El Defensor del Pueblo Español en 2 ocasiones e igualmente acudió en 2 ocasiones ante el Parlamento Europeo en contra de proyectos que perjudicaban al medio ambiente.

Igualmente de él emanan  Su contribución legislativa se refleja en la Ley Andaluza del Voluntariado y en el nuevo Estatuto de Andalucía, donde ha participó en la redacción de varios artículos de esta legislación.

Resulta sorprendente, la enorme cantidad de Premios y Menciones que ya ha recibido, bien directamente o por Proyectos que ha coordinado para el COCN. Pero lo que más sorprende es que Paco Montoya realiza todo esto de manera totalmente altruista. El es una persona reconocida como ejemplo del Voluntariado Ambiental dispuesta a transmitir sus conocimientos creando escuela sobre la naturaleza en general y las aves , el estudio de su migración en particular.

Fundador en 1997 de la Estación Ornitológica de Tarifa, en el año 1995 como descubridor y puesta en valor del observatorio de Cazalla (Tarifa) y del Mirador Ornitológico de Palmones, en los Barrios en 2004, todas ellas infraestructuras públicas gestionadas por voluntarios ambientales.

Ha nivel ornitológico son algo más de 30 años consecutivos en los que ha coordinado para el COCN. el estudio de la Migración de Aves por el Estrecho de Gibraltar, no solo realizando los conteos, si no que ademas ofreciendo una formación continua a voluntari@s y alumnos.

Co-creador de la Base de Datos del COCN.(Sistema informático y APP. de la Estación Ornitológica de Tarifa a día de hoy se puede constatar que ha realizado y puesto gratuitamente para su explotación por la comunidad científica de 35314 observaciones de campo, de 288 especies de aves, recorriendo 49 provincias de España, Portugal y Marruecos con un total de 1275 cuadriculas UTM. visitadas habiendo censado 1017780 aves ha día de hoy. Cada año Paco continúa bajando al Estrecho de Gibraltar periódicamente y al menos un mes al año para continuar censando aves.

A nivel europeo coordina desde el año 2011, en distintos puntos de España el Word Migratory Bird Day (Día Mundial de las Aves Migradoras, así como el Proyecto de conservación de Vencejos Swift Proyect. Durante 5 Años fué el Coordinacional nacional del Proyecto Coastwatch (Uno de los principales proyectos de Voluntariado Ambiental relacionado con el litoral a nivel europeo).

Desde el año 2021, cambio por problemas de salud su residencia desde el Campo de Gibraltar a Albudeite, pero su incansable labor ambiental no ha cesado en este municipio, Su casa de Campo denominada la Casita del Caracol firmó un Convenio de Custodia del Territorio con el COCN y obtiene las autorizaciones necesarias para emprender labores de conservación en el entorno del río Mula.. Junto a SEO/BirdLife y Ecoembes ha coordinado 3 proyectos de Apadrinamiento de Espacios Naturales protegidos. Con el apoyo del Ayuntamiento ha participado de manera didáctica en la construcción de composteras, Cajas nido para Aves u últimamente firma un convenio de Colaboración para mantener en la Casita del Caracol una biotrituradora vegetal que es usada por los vecinos de la zona, el  objetivo es evitar quemas ilegales y posibles incendios forestales.

Poco a poco la Casita del Caracol se esta convirtiendo en centro de reunión de Voluntari@s Ambientales, además de participar en numerosos proyectos en favor del Medio Ambiente.

Desde que el pasado día 13 de Marzo Paco Montoya fuese nominado para estos premios nacionales, ya se ha recibido algo más de 35 escritos de apoyo dirigidos a la Secretaría de la asociación secretaria@tarifainfo.com y cocn@tarifainfo.com apoyando esta nominación.  Estos apoyos están llegando de Periodistas, Investigadores, Universidades, Asociaciones,  Alumnos que han realizado sus practicas con Paco y Amigos de campo con los que ha compartido numerosas jornadas de observación y conteo de aves.






domingo, 9 de marzo de 2025

1 metro 2 por los ríos, lagos y embalses. 15/3/2025 Laguna de la playa de los Lances.



El próximo día 15 de Marzo limpiamos y clasificamos los residuos de la laguna de la Playa de los Lances, río Jara.

Un proyecto financiado por Ecoembes y coordinado por la Sociedad Española de Ornitológia SEO/BirdLife en el que colabora el Excmo. Ayuntamiento de Tarifa y promueve el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN).

🌏 Lugar de encuentro: Estación Ornitológica de Tarifa. Hora 10:00 🕙 o parking del restaurante el Pozuelo a las 10:20 h.

Pueden participar mayores de edad y menores siempre que vengan acompañados de sus padres o tutores. 👨‍👨‍👧‍👧

La organización aporta material de limpieza (Guantes, azadas, etc.), seguros de voluntariado y vehículo para trasladar la basura recogida. 🚗

Se recomienda uso de buenas botas, ropa cómoda y de abrigo, cremas solares, lápiz y papel. 

Inscripciones en el Tlf. ☎️ WhatsApp del COCN. 🕒 +34 639859350 indicando nombre completo DNI y fecha de nacimiento, en al caso de menores indicar quien es la persona/s responsable del menor.

OS ANIMAMOS A DIFUNDIR LA CAMPAÑA ¡CUANTOS MÁS SEAMOS MEJOR! 📢

#ProyectoLIBERA, #LIBERA1m2, #basuraleza.







 

sábado, 8 de marzo de 2025

6 días casi inundados en el río Mula y otras aventuras más. (Informe 1ª semana de marzo de 2025)


ANTECEDENTES:

El pasado día 14 de Abril de 2023, El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra firmaba un Convenio de Custodia del Territorio con la Casita del Caracol, una vivienda y parcela de 10.000 m2 (Propiedad de uno de los socios fundadores del COCN.) situada en el paraje de las Viñas (Albudeite - Murcia)  dentro de la zona Zona de Especial Conservación (ZEC.) Río Mula y Pliego (RedNatura2000)

Los objetivos de dicho Convenio de Custodia del territorio puede consultarlos aquí:

Convenio de Custotía del Territorio COCN - La Casita del Caracol.

Con fecha 14 de Abril de 2023 se solicitó autorización a la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia para la realización de las actividades y mejoras ambientales propuestas desde COCN. para este espacio y con fecha 13 de julio de 2023 dicha Consejería tubo a bien concedernos las autorizaciones necesarias.

Básicamente se pueden resumir: 


Todas estas actuaciones ambientales se están realizando poco a poco, dependiendo de los recursos económicos o apoyo que tengamos. Para el presente 2024/25 contamos con el apoyo de SEO/BirdLife y Ecoembes dentro del proyecto de Apadrinamientos Libera para la retirada de "Bazuraleza" en la zona,  e iniciamos un proyecto de trituración de residuos vegetales con el objeto de evitar por parte de agricultores la quema de rastrojos y su potencial peligro ante incendios forestales (Como el ocurrido en la zona de Febrero de 2023). Igualmente se tritura la flora invasora retirada del propio río Mula. Este proyecto se realiza gracias a que el Ayuntamiento de Abudeite nos cede la maquina para triturar las podas.

Una de nuestras mayores preocupaciones era el indice de inundación del propio río Mula a su paso entre Albudeite y Campos del río. Habiendo inundado ambas localidades en varias ocasiones. 28/11/1916; En Campos del Río se inundó la huerta; por Los Rodeos desbordó el Mula. La carretera quedó cortada ...; 03/11/1987; Un fuerte temporal de lluvias afectó a la totalidad de la cuenca, produciendo desbordamientos en los ríos Pliego y Mula y teniendo que ser evacuadas las localidades de Baños de Mula, que quedó destrozada, y parte de Albudeite, cuyo puente, que divide a la ciudad, fue arrasado por el ímpetu de las aguas al igual que la guardería infantil. Las aportaciones del río Mula al Segura, hicieron que este se desbordara en la Ribera Molina y Torre Alta, y posteriormente en el Rincón de Beniscornia y Alquerías. Como el temporal de lluvias arreció, el río Segura siguió recibiendo aportaciones por sus dos márgenes, y pequeñas ramblas se convirtieron en verdaderos ríos, asolando cuanto encontraban a su paso.10/11/1988; Avenida y precipitación in situ del río Mula, Guadalentín y Segura. Zonas afectadas: El Palmar, Baños de Mula, Albudeite, Alguazas, Torres de Cotillas, huerta de Murcia y Orihuela. Otros datos: caudal máximo aforado 300, 100 y 140 m3.     01/10/2003; Inundación. En la que el río Mula inundó las poblaciones de Albudeite y Campos del Río.; 28/09/2012; "Fuertes lluvias con inundaciones en los municipios de Lorca, Fuente Álamo, Beniaján, Blanca, Bullas, Campos del Río ...


La principal causa de las inundaciones, en esta zona,  viene dada por la obstrucción de la cuenca por la que debe de circular el río, estas pueden ser por construcciones, una enorme invasión de flora alóctona e invasora, que en estado vivo pueden formar auténticos obstáculos para el paso del agua o si se tratan de ejemplares muertos pueden ser arrastrados por la corriente formando verdaderos tapones, favoreciendo la posibilidad de aumentos en los niveles aguas arriba. Esto suele ocurrir con la Caña (Arundo donax), el Gandul, Falso tabaco o Tabaco moruno (Nicotiana glauca) ambas especies incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras - Flora  se consideran como especies invasoras, muy expansivas causando entre otros, perdidas de biodiversidad e incluso toxicidad en el caso de la Nicotiana.

Para descongestionar el río Mula entre Albudeite y Campos del río las actuaciones que estamos llevamos a cabo son las siguientes:

1 - Denuncia ante el SEPRONA de la Guardia Civil ante el deposito de escombros y material de obra bajo el puente del río Mula (Las Viñas - Albudeite)
2 - Eliminación manual y periódica de Nicotiana glauca. Hasta ahora ya llevamos eliminadas algo más de 2500 ejemplares (píes) de esta planta.
3 - Desde 2023, Dentro de parcela, realizamos la apertura de pasillos de 2,5 mts. de ancho por 5 mts. de largo para favorecer la entrada de los animales pertenecientes a ganaderos de la zona (Ovejas sobre todo, que consumen muchos brotes de Cañas sin perjudicar a los arboles o flora autóctonas). Estos pasillos con el tiempo las propias ovejas han ido agrandando y actualmente y tras tratamientos periódicos y controlados la Caña tiene poca presencia en esta zona favoreciendo de este modo en un tramo de casi 3 Km. que los aumentos en el nivel del agua discurran rápidamente y sin problemas de acumulaciones o desbordes del río por la zona.
4 - Junto a estas actuaciones la plantación de vegetación de rivera se está llevando a cabo mediante la plantación de esquejes de especies vegetales procedentes del propio río Mula.


Durante esta semana y desde el día 3/3/2025 el pronóstico del tiempo era de intensas lluvias en el noroeste de la Región de Murcía. Alcanzando registros muy elevados con relación a los últimos 70 años. NO NO LO PODÍAMOS PERDER ... a pesar de ofrecimientos de amig@s así como alojamientos alternativos para que abandonásemos la Casita del Caracol, situada a tan solo 50 mts del Río Mula crecido, eso sí, con todo tipo de precauciones. Queríamos comprobar el efecto de nuestras actuaciones en este entorno.

El vehículo lo dejamos a unos 400 mts. (Arriba) y a un nivel de +20 mts. sobre el cauce del río.

Cada 2 horas bajamos al río para medir su nivel. y se colocaban señales para su posterior medición. La cuenca del río Mula a su paso por las Viñas llegó a alcanzar unos 70 mts. máximos. Igualmente se anotaban según los diarios locales los desembalses regulados dirigidos al río Mula desde los embalses de La Cierva y Pliego.

Esta ha sido nuestra situación estos día en el mapa y en imágenes.





En ningún momento nos hemos sentido en peligro y hemos podido comprobar que con diversas actuaciones ambientales se puede minimizar en gran medida el riesgo de inundaciones.

LA GRAN EXPLOSIÓN.

A las 14:30 del día 7/3/2025, Pistacho, mi perro empezó a llorar y se encontraba muy nervioso.Las Grajillas (Corvus monedula, en la zona Cucalas) levantaron el vuelo En 2 minutos una gran explosión de una de las enormes montañas de marga situadas en la otra orilla del río Mula se desprendía, escupiendo arena y piedras hacía la cuenca del río.
 


En el centro de la fotografía se observa con forma cuadrada el trozo de montaña que se desprendió  y bajo este las piedras y tierra que se precipitaron hacía los píes del río Mula.

En fin pequeño susto, no más.

DÍA 8 DE MARZO 2025, LA FAUNA.

Después de tantos días de lluvia y asomándose el Sol, un río que tiene una anchura normalmente de 1,5 mts.  y se convierte de repente en 70 mts. queríamos conocer los posibles cambios en la fauna. 

Nada más salir de la Casita del Caracol, en la misma puerta ya vimos algunas huellas de Javalí. Normalmente están en el matorral del río pero estando este inundado les resultaba imposible permanecer allí. Analizamos según medidas de huellas y vimos que podrían tratarse de entre 9 y 11 individuos. 



Estos habían hozado (Mover y levantar la tierra con el hocico) en la parcela de nuestro vecino una superficie de unos 150 mts2. y en la de otro vecino cerca de donde se encontraba el vehículo (Morote) habían hozado una superficie de 70 mts2.

Al encontrarse la tierra tan húmeda los Javalis detectan lombrices y otros animales fuente de alimentación para ellos y por ello hacen enormes agujeros para localizarlos.



Esas mismas lombrices así como otra fauna que vive bajo tierra, al encontrarse el suelo tan húmedo suelen salir y el festín para las aves está servido. Entre las especies observadas; Milos, Currucas, Estorninos, Alcaravanes, Garcillas bueyeras, Garza real, Grajillas, Lavanderas blancas, Cernícalos comunes, Tórtolas turcas, Paloma Torcaz,  varias Anatidas al fondo del río, Colirrojos, Aviones roqueros y comunes y un largo etc.





Y de este modo quedó, por ahora, nuestras tareas de voluntariado Ambiental organizadas por el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra en colaboración con la Casita del Caracol realizadas antes, durante y después de una de las crecidas del río Mula entre Albudeite y Campos del Río más grandes conocidas en los últimos años.


CURIOSIDADES ECOLÓGICAS Y ADMINISTRATIVAS.

Resulta curioso que en el año 2009 la Confederación Hidrografica del Segura CHS. pusiese en marcha el  Proyecto de mejora ambiental del río Mula. TT.MM. Mula y Albudeite (Murcia). del cual se desarrollaron numerosas facetas, sin embargo los apartados de dicha documentación titulados: Redacción del proyecto y Encuentro de Presentación de las Actuaciones del Proyecto: 17/06/2010 a las 10.00h en el Aula de Cultura de Caja Murcia de Mula (c/Boticas) y 17/06/2010 en el Salón de Actos del Excmo Ayuntamiento de Albudeite, a día de hoy, 16 años después aún aparezcen como Pendientes de realización.










 

¡Mira el pajarito!



La presentación de este libro será el próximo día 10 de Marzo a las 18:00 h. en la sala juvenilo de la  biblioteca P.M. José Riquelme, Edif. Comandancia, Plaza de la Constitución, La Línea de la Concepción.

Gracias al patrocinio de la Diputación de Cádiz y a la colaboración de UNE Campo de Gibraltar para la Unesco, después de 4 años de dedicación y muchos contratiempos, nuestro socio, compañero y voluntario del COCN.,  José Antonio Gil ha conseguido publicar su libro titulado "¡Mira el pajarito!" 

Más de 350 imágenes realizadas a lo largo de más de 2 décadas, de 130 especies de aves observables en el Campo de Gibraltar, ilustran este libro que está enfocado como "una potente herramienta de educación ambiental", tal y como dice Antonio Aguilera, secretario de la Fundación Savia, en el prólogo. 

Sus 17 capítulos desgranan aspectos relacionados con la biología de las aves tales como identificación, distribución, de alimentación, migraciones e interesantes datos de anillamientos, entre otros. 

La principal diferencia de esta publicación con otros libros de este tipo radica en los capítulos dedicados a fotografía creativa e impactos. Además de editarlo, Diputación de Cádiz se encarga de su distribución por bibliotecas y centros docentes de la provincia para facilitar su lectura a los jóvenes estudiantes, así como al resto de la población interesada en la conservación del medio ambiente. 







domingo, 2 de marzo de 2025

Las norias de Albudeite

 


Pica sobre la imagen para ver el contenido en Google Maps

Las norias o ruedas hidráulicas han jugado un papel fundamental en los paisajes de regadío tradicional, al permitirla ampliación de las áreas de cultivo y vertebrar la estructura del territorio. Constituyen así parte del patrimonio cultural del espacio mediterráneo. Sin embargo, muchos de estos ingenios dejaron de funcionar durante el siglo XX, presentan do hoy un estado de abandono y ruina. En el regadío deficitario del río Mula, perteneciente a la Cuenca del Segura, se ubicaba en las inmediaciones de la población de Albudeite (Región de Murcia) un sistema singular compuesto por norias y balsas adaptado a la escasez de recursos hídricos y a las características geográficas de la zona, donde predomina un clima semiárido. El estudio geográfico de carácter rural permite comprobar la singularidad de este sistema de gestión de agua en el Levante español, así como el valor que estas construcciones tuvieron en la ampliación del espacio cultivable. En este caso, sería necesario tomar medidas de atención y salvaguarda sobre la red de distribución hidrica en particular y del paisaje en general para proteger este regadío histórico del Sureste de España. (texto de José Antonio López Fernández y Gregorio Canales Martínez del trabajo "Norias hidráulicas en el regadío histórico de Albudeite (Región de Murcia). Un sistema singular en el mediterráneo español"











Enlaces de interés:

Norias hidráulicas en el regadío histórico de Albudeite (Región de Murcia) Un sistema singular en el mediterráneo español

Albudeite Noria de las Viñas.

Ayuntamiento de Albudeite - rincones

Norias

Este entrada en nuestro blog fue realizada, a nivel de creación de mapas y construcció de la misma por Francisco Montoya (COCN.) gracias a su interés y aportación de documentación (Escritos y fotografías) de Sebastián Lison Sarabia, todo ello con el apoyo del:


Este artículo y el mapeo de las norias se realizó dentro del Proyecto Libera que desarrolla el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN) para la recuperación del río Mula y eliminación de Bazuraleza. En este ámbito, Se protege lo que se conoce y esta serie de norias sin lugar a dudas son de un enorme interés cultural para este río.



#libera

#ecoembes 

#SEO/BirdLife 

#Ayuntamiento de Albudeite

#Salto SOStenible

#COCN.

#Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra