martes, 1 de abril de 2025

El Equipo de Trabajo en la Región de Murcia junto al Equipo en Conservación del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra COCN. se oponen a un escrito incoherente e incompleto proveniente de la Concejalía de promoción económica del Ayuntamiento de Molina de Segura.


Desde dicha concejalía se le ha remitido un escrito dirigido a los vecinos de Campotejar y Campotejar Alta, relacionado con varios Planes Parciales de  Desarrollo urbanístico en el que se encuentran numerosas parcelas agrícolas.

Dicho escrito tan solo permite un SÍ o un SÍ a dicho pretendido desarrollo indicando el cobro de 0.30 € por m² inicial para poder licitar proyectos de reparcelación urbanística.

Dicho de otra manera, el ciudadano que pague, sin ninguna documentación adicional que explique los hechos, con un visor de planos que no ofrece información, sin saber que, el por qué y que es una “junta de cooperación” y sus consecuencias.

No se puede encontrar en la web, que representa la transparencia del Ayuntamiento de Molina el preceptivo Estudio de Impacto Ambiental, que debe de tener menos de 4 años de antigüedad a fecha actual ó la Evaluación Ambiental Estrategica de obligado cumplimiento al encontrarse estos sectores rodeados de Espacios Protegidos.

Un Plan General publicado en BORM. de Viernes, 28 de julio de 2006, pero no ofrece información alguna sobre donde consultar dicho Plan y menos su Estudio de Impacto Ambiental. Este con menos de 4 años de antigüedad a fecha actual (Como indicábamos anteriormente).

Por otro lado en dicho escrito no se indica donde está la documentación preceptiva en la web. del Ayuntamiento.

Se contraviene de forma flagrante los principios básicos de una real Participación ciudadana, se está rompiendo varios acuerdos ambientales firmados por España, miembro de la Unión Europea y sujeta a directivas y reglamentos medioambientales de rango jurídico superior al nacional, regional y local, más aún, cuando la zona se encuentra cerca de la Red Natura 2000 y otros espacios protegidos.

Se ha truncado el Convenio de Aarhus de 1998, el derecho a la Participación, Información y Acceso a la Justicia en materia de medioambiente ya que el ciudadano debe ser partícipe de la información medioambiental en poder de las autoridades públicas.

Se pueden encontrar las Normas Urbanísticas del Plan General Municipal de Ordenación de Molina de Segura del 2006 con las normas urbanísticas, pero sin PLANOS explicativos que puedan interpretarse por la ciudadanía, tan solo un visor que no recoge la información esencial e indica “Visor de planos del PGMO (Refundido), a nivel informativo (no oficial)”, lo que implica según distintas sentencias en el ámbito nacional la falta de existencia de “Seguridad jurídica” según el artículo 9 de la Constitución española, lo que hace que este Plan Parcial de Ordenación sea ineficaz y todos los desarrollos posteriores se catalogan como ilícitos.

A su vez, se trunca el derecho al artículo 45 de la Constitución española, que indica:

1.Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.

2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.

3. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado.

Por otro lado el Ayuntamiento de Molina de Segura también obvia otro Convenio firmado por España en la Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, y con ello obvia que : “Ante cualquier Proyecto o Programa que pueda poner en riesgo al Medio Ambiente, la mejor opción es su NO realización”.

Por todo ello, nos oponemos enérgicamente a este Plan Parcial urbanístico y no pensamos renunciar a nuestros derechos en defensa del medioambiente ante una especulación más de nuestros suelos.  El Ayuntamiento de Molina de Segura tendría que haber informado más y mejor a los vecinos, con documentación, reuniones, y mejorando en gran medida el escrito remitido a los vecinos de la zona.

 




El COCN. apoyando a APECOINCA solicita al Sr. Alcalde de Pericollo (Perú) un mayor grado de conservación para la Laguna de los Patos

ESCRITO:

ATT SR. Alcalde de Querecotillo, Alex Seminario Ramírez.

Muy Sr. nuestro:

Somos una ONG. de Voluntariado Ambiental española la cual mantienen y comparte numerosos proyectos con la asociación peruana APECOINCA. Con el objeto de FORTALECER SINERGIAS A FAVOR DE LA CONSERVACIÓN.

Nuestra asociación celebra cada año el Día Mundial de los humedales numerosos proyectos con el objeto de fomentar estos espacios, no solo por su importancia a nivel ambiental, si no como verdaderos propulsores de la economía local gracias a  la existencia cada vez mayor del denominado ¨turiísmo ornitológico o ambiental.

Nuestro Páis y nuestra asociación participan activamente en el Convenio de Ramsar, La Convención Relativa a los humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas.

Por ello mostramos nuestro mayor interés en la Conservación de la Laguna de los Patos ya que conocemos que APECOINCA, desde el año 2003 vienen realizando estudios de Biodiversidad y hasta la fecha han registrado 123 especies de aves, 09 especies de mamíferos, 08 especies de Reptiles, 02 especies de anfibios y 06 especies de peces; estudios que demuestran que este humedal es biodiverso por encontrarse en el corredor biológico de la cuenca del rio chira.

Por todo ello, LE SOLICITAMOS.:

Que desde este Ayuntamiento se haga todo lo posible por la conservación de dicha laguna, tratando de darle los máximos grados de Conservación que este humedal se merece.

______________