viernes, 14 de marzo de 2025

COCN


Sí quieres conocer nuestra asociación y las actividades de voluntariado ambiental que realizamos, estás en el sitio adecuado


Algo más de 25 escritos de apoyo recibidos en menos de 24 h. por el COCN. a la candidatura por parte del Ayto. de Albudeite a Paco Montoya en los próximos premios Fondena 2025.



El pasado día 11 el Ayuntamiento de Albudeite (Murcia) publicaba en su página Web institucional y redes sociales la Nominación de Paco Montoya (Coordinador de Proyectos del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra COCN.), residente en el municipio murciano desde el año 2021. 

La noticia, a su vez,  era públicada por el Diario del Noreste así como por diversos vecinos de Albudeite.

En el siguiente enlace podrás encontrar la trayectoria de Montoya y dado que a día de hoy hemos recibido  numerosos mensajes sobre como apoyar la candidatura, indicamos como hacerlo.

Link y enlaces a la nominación por parte del Ayuntamiento de Albudeite de Paco Montoya (COCN) para los próximos premios Fondena 2025.

En dicho Link aparece de manera muy resumida la trayectoria ambiental de Paco Montoya desde 1994, así como la nominación municipal. En estos casi 30 años de trabajo altruista y a nivel de Voluntario Ambiental de los cuales los últimos los dedica a la conservación del espacio donde vive (Las Viñas - Albudeite)

Como indica el artículo, Paco ha podido coordinar algo más de 350 proyectos ambientales, dando formación a algo más de 2500 voluntari@s, 50 alumnos en practicas, colaborando con investigadores, con la administración en la redacción de proyectos y legislación, etc. por ello no ha sido de extrañar que tras provocarse esta nominación hayan sido muchas las personas en apoyar esta iniciativa del Ayto. de Albudeite.

Hemos recibido escritos que indican el apoyo de periodistas ambientales, investigadores, voluntarios y alumnos a la candidatura presentada por Albudeite.

¿Quieres participar y apoyar?

Si deseas sumar tu apoyo a la nominación de Paco Montoya solo debes de redactar un escrito breve antes del 10 DE Abril indicando que apoyas la nominación del Ayuntamiento de Albudeite a la candidatura a los premios FONDENA-2025 de Paco Montoya.

El Escrito debe indicar. A la ATT. de los Srs. del Jurado, Premios Fondena 2025, indicando nombre completo (Persona o entidad), DNI o nº de registro, sí se trata de una entidad, y sí se desea se puede utilizar como guía el Link expuesto destacando aquellos aspectos que consideréis más importantes.

Los escritos de apoyo deben enviarse a cocn@tarifainfo.com y secretaria@tarifainfo.com , de este modo desde la secretaría del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) podremos ordenarlos y remitirlos adecuadamente al jurado de los premios FONDENA.

Más información: Tlf. / WhatstApp / Telegram + 34 639859350



-



martes, 11 de marzo de 2025

El Ayuntamiento de Albudeite nomina a Paco Montoya para los Premios FONDENA - 2025


El  Ayuntamiento de Albudeite (Murcia), acaba de nominar a Francisco José Montoya Joya (Paco Montoya), Coordinador de Proyectos del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra para los premios Fondena 2025.

Web. Ayto. de Albudeite

Facebook Ayto. de Albudeite

El Noroeste - Periódico de las comarcas del Noroeste y Río Mula de la Región de Murcia

Desde 1994 y de manera totalmente voluntaria esta persona ha podido Coordinar algo más de 350 proyecto (Investigación, Educación Ambiental, Formación, Divulgación, etc.) a favor del Medio Ambiente. Pero su labor no solo ha sido de Estudio y Divulgación Ambiental.

El ha dado formación en este periodo a unos 2500 personas voluntarias así como 25 alumnos en sus prácticas (Ciencias Ambientales, Biólogos, Forestales, etc.). 

Paralelamente su lucha en defensa del Medio ha sido muy intensa, de este modo, ante problemas ambientales además de colaborar intensamente con periodistas y divulgadores ambientales, el Defensor del Pueblo Andaluz ha resuelto en 3 ocasiones a favor de quejas planteadas por el, El Defensor del Pueblo Español en 2 ocasiones e igualmente acudió en 2 ocasiones ante el Parlamento Europeo en contra de proyectos que perjudicaban al medio ambiente.

Igualmente de él emanan  Su contribución legislativa se refleja en la Ley Andaluza del Voluntariado y en el nuevo Estatuto de Andalucía, donde ha participó en la redacción de varios artículos de esta legislación.

Resulta sorprendente, la enorme cantidad de Premios y Menciones que ya ha recibido, bien directamente o por Proyectos que ha coordinado para el COCN. Pero lo que más sorprende es que Paco Montoya realiza todo esto de manera totalmente altruista. El es una persona reconocida como ejemplo del Voluntariado Ambiental dispuesta a transmitir sus conocimientos creando escuela sobre la naturaleza en general y las aves , el estudio de su migración en particular.

Fundador en 1997 de la Estación Ornitológica de Tarifa, en el año 1995 como descubridor y puesta en valor del observatorio de Cazalla (Tarifa) y del Mirador Ornitológico de Palmones, en los Barrios en 2004, todas ellas infraestructuras públicas gestionadas por voluntarios ambientales.

Ha nivel ornitológico son algo más de 30 años consecutivos en los que ha coordinado para el COCN. el estudio de la Migración de Aves por el Estrecho de Gibraltar, no solo realizando los conteos, si no que ademas ofreciendo una formación continua a voluntari@s y alumnos.

Co-creador de la Base de Datos del COCN.(Sistema informático y APP. de la Estación Ornitológica de Tarifa a día de hoy se puede constatar que ha realizado y puesto gratuitamente para su explotación por la comunidad científica de 35314 observaciones de campo, de 288 especies de aves, recorriendo 49 provincias de España, Portugal y Marruecos con un total de 1275 cuadriculas UTM. visitadas habiendo censado 1017780 aves ha día de hoy. Cada año Paco continúa bajando al Estrecho de Gibraltar periódicamente y al menos un mes al año para continuar censando aves.

A nivel europeo coordina desde el año 2011, en distintos puntos de España el Word Migratory Bird Day (Día Mundial de las Aves Migradoras, así como el Proyecto de conservación de Vencejos Swift Proyect. Durante 5 Años fué el Coordinacional nacional del Proyecto Coastwatch (Uno de los principales proyectos de Voluntariado Ambiental relacionado con el litoral a nivel europeo).

Desde el año 2021, cambio por problemas de salud su residencia desde el Campo de Gibraltar a Albudeite, pero su incansable labor ambiental no ha cesado en este municipio, Su casa de Campo denominada la Casita del Caracol firmó un Convenio de Custodia del Territorio con el COCN y obtiene las autorizaciones necesarias para emprender labores de conservación en el entorno del río Mula.. Junto a SEO/BirdLife y Ecoembes ha coordinado 3 proyectos de Apadrinamiento de Espacios Naturales protegidos. Con el apoyo del Ayuntamiento ha participado de manera didáctica en la construcción de composteras, Cajas nido para Aves u últimamente firma un convenio de Colaboración para mantener en la Casita del Caracol una biotrituradora vegetal que es usada por los vecinos de la zona, el  objetivo es evitar quemas ilegales y posibles incendios forestales.

Poco a poco la Casita del Caracol se esta convirtiendo en centro de reunión de Voluntari@s Ambientales, además de participar en numerosos proyectos en favor del Medio Ambiente.

Desde que el pasado día 13 de Marzo Paco Montoya fuese nominado para estos premios nacionales, ya se ha recibido algo más de 35 escritos de apoyo dirigidos a la Secretaría de la asociación secretaria@tarifainfo.com y cocn@tarifainfo.com apoyando esta nominación.  Estos apoyos están llegando de Periodistas, Investigadores, Universidades, Asociaciones,  Alumnos que han realizado sus practicas con Paco y Amigos de campo con los que ha compartido numerosas jornadas de observación y conteo de aves.






domingo, 9 de marzo de 2025

1 metro 2 por los ríos, lagos y embalses. 15/3/2025 Laguna de la playa de los Lances.



El próximo día 15 de Marzo limpiamos y clasificamos los residuos de la laguna de la Playa de los Lances, río Jara.

Un proyecto financiado por Ecoembes y coordinado por la Sociedad Española de Ornitológia SEO/BirdLife en el que colabora el Excmo. Ayuntamiento de Tarifa y promueve el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN).

🌏 Lugar de encuentro: Estación Ornitológica de Tarifa. Hora 10:00 🕙 o parking del restaurante el Pozuelo a las 10:20 h.

Pueden participar mayores de edad y menores siempre que vengan acompañados de sus padres o tutores. 👨‍👨‍👧‍👧

La organización aporta material de limpieza (Guantes, azadas, etc.), seguros de voluntariado y vehículo para trasladar la basura recogida. 🚗

Se recomienda uso de buenas botas, ropa cómoda y de abrigo, cremas solares, lápiz y papel. 

Inscripciones en el Tlf. ☎️ WhatsApp del COCN. 🕒 +34 639859350 indicando nombre completo DNI y fecha de nacimiento, en al caso de menores indicar quien es la persona/s responsable del menor.

OS ANIMAMOS A DIFUNDIR LA CAMPAÑA ¡CUANTOS MÁS SEAMOS MEJOR! 📢

#ProyectoLIBERA, #LIBERA1m2, #basuraleza.







 

sábado, 8 de marzo de 2025

6 días casi inundados en el río Mula y otras aventuras más. (Informe 1ª semana de marzo de 2025)


ANTECEDENTES:

El pasado día 14 de Abril de 2023, El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra firmaba un Convenio de Custodia del Territorio con la Casita del Caracol, una vivienda y parcela de 10.000 m2 (Propiedad de uno de los socios fundadores del COCN.) situada en el paraje de las Viñas (Albudeite - Murcia)  dentro de la zona Zona de Especial Conservación (ZEC.) Río Mula y Pliego (RedNatura2000)

Los objetivos de dicho Convenio de Custodia del territorio puede consultarlos aquí:

Convenio de Custotía del Territorio COCN - La Casita del Caracol.

Con fecha 14 de Abril de 2023 se solicitó autorización a la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia para la realización de las actividades y mejoras ambientales propuestas desde COCN. para este espacio y con fecha 13 de julio de 2023 dicha Consejería tubo a bien concedernos las autorizaciones necesarias.

Básicamente se pueden resumir: 


Todas estas actuaciones ambientales se están realizando poco a poco, dependiendo de los recursos económicos o apoyo que tengamos. Para el presente 2024/25 contamos con el apoyo de SEO/BirdLife y Ecoembes dentro del proyecto de Apadrinamientos Libera para la retirada de "Bazuraleza" en la zona,  e iniciamos un proyecto de trituración de residuos vegetales con el objeto de evitar por parte de agricultores la quema de rastrojos y su potencial peligro ante incendios forestales (Como el ocurrido en la zona de Febrero de 2023). Igualmente se tritura la flora invasora retirada del propio río Mula. Este proyecto se realiza gracias a que el Ayuntamiento de Abudeite nos cede la maquina para triturar las podas.

Una de nuestras mayores preocupaciones era el indice de inundación del propio río Mula a su paso entre Albudeite y Campos del río. Habiendo inundado ambas localidades en varias ocasiones. 28/11/1916; En Campos del Río se inundó la huerta; por Los Rodeos desbordó el Mula. La carretera quedó cortada ...; 03/11/1987; Un fuerte temporal de lluvias afectó a la totalidad de la cuenca, produciendo desbordamientos en los ríos Pliego y Mula y teniendo que ser evacuadas las localidades de Baños de Mula, que quedó destrozada, y parte de Albudeite, cuyo puente, que divide a la ciudad, fue arrasado por el ímpetu de las aguas al igual que la guardería infantil. Las aportaciones del río Mula al Segura, hicieron que este se desbordara en la Ribera Molina y Torre Alta, y posteriormente en el Rincón de Beniscornia y Alquerías. Como el temporal de lluvias arreció, el río Segura siguió recibiendo aportaciones por sus dos márgenes, y pequeñas ramblas se convirtieron en verdaderos ríos, asolando cuanto encontraban a su paso.10/11/1988; Avenida y precipitación in situ del río Mula, Guadalentín y Segura. Zonas afectadas: El Palmar, Baños de Mula, Albudeite, Alguazas, Torres de Cotillas, huerta de Murcia y Orihuela. Otros datos: caudal máximo aforado 300, 100 y 140 m3.     01/10/2003; Inundación. En la que el río Mula inundó las poblaciones de Albudeite y Campos del Río.; 28/09/2012; "Fuertes lluvias con inundaciones en los municipios de Lorca, Fuente Álamo, Beniaján, Blanca, Bullas, Campos del Río ...


La principal causa de las inundaciones, en esta zona,  viene dada por la obstrucción de la cuenca por la que debe de circular el río, estas pueden ser por construcciones, una enorme invasión de flora alóctona e invasora, que en estado vivo pueden formar auténticos obstáculos para el paso del agua o si se tratan de ejemplares muertos pueden ser arrastrados por la corriente formando verdaderos tapones, favoreciendo la posibilidad de aumentos en los niveles aguas arriba. Esto suele ocurrir con la Caña (Arundo donax), el Gandul, Falso tabaco o Tabaco moruno (Nicotiana glauca) ambas especies incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras - Flora  se consideran como especies invasoras, muy expansivas causando entre otros, perdidas de biodiversidad e incluso toxicidad en el caso de la Nicotiana.

Para descongestionar el río Mula entre Albudeite y Campos del río las actuaciones que estamos llevamos a cabo son las siguientes:

1 - Denuncia ante el SEPRONA de la Guardia Civil ante el deposito de escombros y material de obra bajo el puente del río Mula (Las Viñas - Albudeite)
2 - Eliminación manual y periódica de Nicotiana glauca. Hasta ahora ya llevamos eliminadas algo más de 2500 ejemplares (píes) de esta planta.
3 - Desde 2023, Dentro de parcela, realizamos la apertura de pasillos de 2,5 mts. de ancho por 5 mts. de largo para favorecer la entrada de los animales pertenecientes a ganaderos de la zona (Ovejas sobre todo, que consumen muchos brotes de Cañas sin perjudicar a los arboles o flora autóctonas). Estos pasillos con el tiempo las propias ovejas han ido agrandando y actualmente y tras tratamientos periódicos y controlados la Caña tiene poca presencia en esta zona favoreciendo de este modo en un tramo de casi 3 Km. que los aumentos en el nivel del agua discurran rápidamente y sin problemas de acumulaciones o desbordes del río por la zona.
4 - Junto a estas actuaciones la plantación de vegetación de rivera se está llevando a cabo mediante la plantación de esquejes de especies vegetales procedentes del propio río Mula.


Durante esta semana y desde el día 3/3/2025 el pronóstico del tiempo era de intensas lluvias en el noroeste de la Región de Murcía. Alcanzando registros muy elevados con relación a los últimos 70 años. NO NO LO PODÍAMOS PERDER ... a pesar de ofrecimientos de amig@s así como alojamientos alternativos para que abandonásemos la Casita del Caracol, situada a tan solo 50 mts del Río Mula crecido, eso sí, con todo tipo de precauciones. Queríamos comprobar el efecto de nuestras actuaciones en este entorno.

El vehículo lo dejamos a unos 400 mts. (Arriba) y a un nivel de +20 mts. sobre el cauce del río.

Cada 2 horas bajamos al río para medir su nivel. y se colocaban señales para su posterior medición. La cuenca del río Mula a su paso por las Viñas llegó a alcanzar unos 70 mts. máximos. Igualmente se anotaban según los diarios locales los desembalses regulados dirigidos al río Mula desde los embalses de La Cierva y Pliego.

Esta ha sido nuestra situación estos día en el mapa y en imágenes.





En ningún momento nos hemos sentido en peligro y hemos podido comprobar que con diversas actuaciones ambientales se puede minimizar en gran medida el riesgo de inundaciones.

LA GRAN EXPLOSIÓN.

A las 14:30 del día 7/3/2025, Pistacho, mi perro empezó a llorar y se encontraba muy nervioso.Las Grajillas (Corvus monedula, en la zona Cucalas) levantaron el vuelo En 2 minutos una gran explosión de una de las enormes montañas de marga situadas en la otra orilla del río Mula se desprendía, escupiendo arena y piedras hacía la cuenca del río.
 


En el centro de la fotografía se observa con forma cuadrada el trozo de montaña que se desprendió  y bajo este las piedras y tierra que se precipitaron hacía los píes del río Mula.

En fin pequeño susto, no más.

DÍA 8 DE MARZO 2025, LA FAUNA.

Después de tantos días de lluvia y asomándose el Sol, un río que tiene una anchura normalmente de 1,5 mts.  y se convierte de repente en 70 mts. queríamos conocer los posibles cambios en la fauna. 

Nada más salir de la Casita del Caracol, en la misma puerta ya vimos algunas huellas de Javalí. Normalmente están en el matorral del río pero estando este inundado les resultaba imposible permanecer allí. Analizamos según medidas de huellas y vimos que podrían tratarse de entre 9 y 11 individuos. 



Estos habían hozado (Mover y levantar la tierra con el hocico) en la parcela de nuestro vecino una superficie de unos 150 mts2. y en la de otro vecino cerca de donde se encontraba el vehículo (Morote) habían hozado una superficie de 70 mts2.

Al encontrarse la tierra tan húmeda los Javalis detectan lombrices y otros animales fuente de alimentación para ellos y por ello hacen enormes agujeros para localizarlos.



Esas mismas lombrices así como otra fauna que vive bajo tierra, al encontrarse el suelo tan húmedo suelen salir y el festín para las aves está servido. Entre las especies observadas; Milos, Currucas, Estorninos, Alcaravanes, Garcillas bueyeras, Garza real, Grajillas, Lavanderas blancas, Cernícalos comunes, Tórtolas turcas, Paloma Torcaz,  varias Anatidas al fondo del río, Colirrojos, Aviones roqueros y comunes y un largo etc.





Y de este modo quedó, por ahora, nuestras tareas de voluntariado Ambiental organizadas por el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra en colaboración con la Casita del Caracol realizadas antes, durante y después de una de las crecidas del río Mula entre Albudeite y Campos del Río más grandes conocidas en los últimos años.


CURIOSIDADES ECOLÓGICAS Y ADMINISTRATIVAS.

Resulta curioso que en el año 2009 la Confederación Hidrografica del Segura CHS. pusiese en marcha el  Proyecto de mejora ambiental del río Mula. TT.MM. Mula y Albudeite (Murcia). del cual se desarrollaron numerosas facetas, sin embargo los apartados de dicha documentación titulados: Redacción del proyecto y Encuentro de Presentación de las Actuaciones del Proyecto: 17/06/2010 a las 10.00h en el Aula de Cultura de Caja Murcia de Mula (c/Boticas) y 17/06/2010 en el Salón de Actos del Excmo Ayuntamiento de Albudeite, a día de hoy, 16 años después aún aparezcen como Pendientes de realización.










 

¡Mira el pajarito!



La presentación de este libro será el próximo día 10 de Marzo a las 18:00 h. en la sala juvenilo de la  biblioteca P.M. José Riquelme, Edif. Comandancia, Plaza de la Constitución, La Línea de la Concepción.

Gracias al patrocinio de la Diputación de Cádiz y a la colaboración de UNE Campo de Gibraltar para la Unesco, después de 4 años de dedicación y muchos contratiempos, nuestro socio, compañero y voluntario del COCN.,  José Antonio Gil ha conseguido publicar su libro titulado "¡Mira el pajarito!" 

Más de 350 imágenes realizadas a lo largo de más de 2 décadas, de 130 especies de aves observables en el Campo de Gibraltar, ilustran este libro que está enfocado como "una potente herramienta de educación ambiental", tal y como dice Antonio Aguilera, secretario de la Fundación Savia, en el prólogo. 

Sus 17 capítulos desgranan aspectos relacionados con la biología de las aves tales como identificación, distribución, de alimentación, migraciones e interesantes datos de anillamientos, entre otros. 

La principal diferencia de esta publicación con otros libros de este tipo radica en los capítulos dedicados a fotografía creativa e impactos. Además de editarlo, Diputación de Cádiz se encarga de su distribución por bibliotecas y centros docentes de la provincia para facilitar su lectura a los jóvenes estudiantes, así como al resto de la población interesada en la conservación del medio ambiente. 







domingo, 2 de marzo de 2025

Las norias de Albudeite

 


Pica sobre la imagen para ver el contenido en Google Maps

Las norias o ruedas hidráulicas han jugado un papel fundamental en los paisajes de regadío tradicional, al permitirla ampliación de las áreas de cultivo y vertebrar la estructura del territorio. Constituyen así parte del patrimonio cultural del espacio mediterráneo. Sin embargo, muchos de estos ingenios dejaron de funcionar durante el siglo XX, presentan do hoy un estado de abandono y ruina. En el regadío deficitario del río Mula, perteneciente a la Cuenca del Segura, se ubicaba en las inmediaciones de la población de Albudeite (Región de Murcia) un sistema singular compuesto por norias y balsas adaptado a la escasez de recursos hídricos y a las características geográficas de la zona, donde predomina un clima semiárido. El estudio geográfico de carácter rural permite comprobar la singularidad de este sistema de gestión de agua en el Levante español, así como el valor que estas construcciones tuvieron en la ampliación del espacio cultivable. En este caso, sería necesario tomar medidas de atención y salvaguarda sobre la red de distribución hidrica en particular y del paisaje en general para proteger este regadío histórico del Sureste de España. (texto de José Antonio López Fernández y Gregorio Canales Martínez del trabajo "Norias hidráulicas en el regadío histórico de Albudeite (Región de Murcia). Un sistema singular en el mediterráneo español"











Enlaces de interés:

Norias hidráulicas en el regadío histórico de Albudeite (Región de Murcia) Un sistema singular en el mediterráneo español

Albudeite Noria de las Viñas.

Ayuntamiento de Albudeite - rincones

Norias

Este entrada en nuestro blog fue realizada, a nivel de creación de mapas y construcció de la misma por Francisco Montoya (COCN.) gracias a su interés y aportación de documentación (Escritos y fotografías) de Sebastián Lison Sarabia, todo ello con el apoyo del:


Este artículo y el mapeo de las norias se realizó dentro del Proyecto Libera que desarrolla el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN) para la recuperación del río Mula y eliminación de Bazuraleza. En este ámbito, Se protege lo que se conoce y esta serie de norias sin lugar a dudas son de un enorme interés cultural para este río.



#libera

#ecoembes 

#SEO/BirdLife 

#Ayuntamiento de Albudeite

#Salto SOStenible

#COCN.

#Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra


domingo, 23 de febrero de 2025

Vídeo. Bazuraleza en las Viñas (Albudeite - Murcia)

Proyecto Libera 2024-2025.

Vídeo sobre la actividades en Murcia (Albudeite y Campos del Río), entorno de la Zona de Especial Conservación del Rio Mula y Pliego. (Red Natura 2000).

Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN).

Las Viñas es una zona eminentemente agrícola situada entre Albudeite y Campos del Río. La atraviesa el Espacio Protegido del río Mula Y Pliego.

El trabajo en el campo es muy duro, sobre todo en primavera y verano. Época en la que numerosos trabajadores acuden para realizar tareas agrícolas.

El refrigerio, cerveza, bollas de agua, latas, etc.

Parece que un envase vacío, pesa más que cuando esta lleno, quedando el campo inundado de todo tipo de residuos.

Hasta ahora hemos retirado algo más de 250 envases de vidrio de la zona.

Aparte multitud de envases y garrafas de productos químicos se encuentran esparcidos por distintos lugares de este espacio. (Herbicidas y abonos).

Lugares donde se depositan ilegalmente escombros y otros objetos como neumáticos.

¡ AYÚDANOS A CUIDAR EL CAMPO ¡

Devuelve los envases y deposítalos es los contenedores adecuados.

El Campo no es un vertedero. 

¡ Participa en la conservación de la Naturaleza evitando la BAZURALEZA ¡

Es una recomendación de:

#libera

#ecoembes 

#SEO/BirdLife 

#Ayuntamiento de Albudeite

#Salto SOStenible

#COCN.

#Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra

miércoles, 12 de febrero de 2025

Iniciación al conocimiento de la migración de Aves en el Estrecho de Gibraltar.






El pasado 4 de Febrero realizamos a modo experimental una charla sobre la Iniciación al conocimiento de la migración de Aves en el Estrecho de Gibraltar. Esta se realizó en el colegio Santiago de la Línea de la Concepción siendo el coordinador de esta actividad nuestro compañero y voluntario José Antonio Gil.

En estos momentos hemos diseñado un programa completo de Educación ambiental para ser realizado en el Parque Reina Sofía  tambíén en la Línea de la Concepción. Este lleva por título *CONOCE LAS AVES COMUNES DE TU CIUDAD*.

“La curiosidad es el único talento que necesita un naturalista”, escribe el biólogo Douglas Chadwick. Siguiendo una tradición que se remonta a Aristóteles e incluso a tiempos más remotos, los naturalistas exploran los hábitats con ojos penetrantes, observando e identificando a los seres vivos y describiendo los vínculos que los relacionan entre si.

Según nos dice la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (L.O.G.S.E.), en los jóvenes hay que ir introduciendo varias capacidades, entre ellas: conocer las características de su medio físico, social y cultural, y las posibilidades de acción sobre ellos, valorar la higiene y la salud, así como la conservación de la Naturaleza y del medio ambiente…

Para desarrollar el presente proyecto se ha escogido el parque forestal Reina Sofía por su variedad de hábitats y su importancia para la avifauna migratoria, así como las diez especies de aves más comunes de esta ciudad, con el fin de iniciar a l@s alumn@s en el apasionante mundo de la ecología y la ornitología.

Este se desarrollaría durante la primavera y octubre de 2025 y si bien conlleva un presupuesto muy escaso dedicado sobre todo a distintos materiales para ser entregados a los alumnos. Desde el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra aún se están buscando las vías de financiación.

Para ello, también se puede colaborar mediante Bizum, este debe indicar Nombre completo "Donación" y se realiza a un numero de referencia de 5 dígítos que nos proporciona Bizum y nuestro banco este se encuenta según banco en apartado donaciones a ONG, Causas, etc. de la aplicación. Nuestro nº de Proyecto Bizum es el nº 11120, También se puede localizar por nombre del proyecto o causa: COCN Voluntariado Ambiental.











FOROS DE VOLUNTARIADO, ESPACIOS PROTEGIDOS DE ANDALUCÍA, Martes 18/2/2025 en la Estación Ornitológica de Tarifa.



La Dirección General de Espacios Naturales Protegidos de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente está desarrollando, a través de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, un programa de Fomento del voluntariado para el desarrollo sostenible de los espacios naturales protegidos, cuyo objeto es la promoción y apoyo de acciones de voluntariado en estos espacios y sus áreas de influencia socioeconómicas, llevadas a cabo por entidades de voluntariado sin ánimo de lucro. Esta línea incluye también la realización de acciones formativas dirigidas a estas entidades y personas voluntarias, así como de sensibilización y promoción del voluntariado en el ámbito de los espacios naturales.

Como parte de estas acciones, se van a desarrollar una serie de foros presenciales de carácter territorial, cuyo objetivo es la elaboración de un programa de voluntariado para el periodo 2025-2027 de cada parque natural, así como de otras áreas de interés, de forma participativa con las entidades del territorio y la dirección de los espacios naturales, que incluyan tanto proyectos o acciones de voluntariado como formación y promoción del voluntariado.

Estos foros pretenden ser un punto de encuentro para el conocimiento y el intercambio de experiencias entre las entidades y las personas que gestionan estos espacios y para la identificación de necesidades y oportunidades y propuestas de actuación a incluir en los programas de voluntariado. Los foros están dirigidos a entidades de voluntariado, así como a cualquier otra asociación o colectivo social interesado en liderar acciones voluntarias en los espacios naturales protegidos.

Os informamos de los foros asociados a los Parques Naturales u otros espacios naturales de la provincia de Cádiz, o Cádiz y Málaga en el caso de los Parques Naturales biprovinciales, que tendrán lugar próximamente:

    Parque Natural Los Alcornocales (Cádiz y Málaga): Jueves 13 de febrero. Centro de Visitantes El Aljibe, Alcalá de los Gazules (Cádiz).

    Parque Natural del Estrecho: Martes 18 de febrero. Estación Ornitológica de Tarifa, Tarifa (Cádiz), con el apoyo del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra y el Excmo. Ayuntamiento de Tarifa.

    Parque Natural Sierra de Grazalema (Cádiz y Málaga): Jueves 20 de febrero. Centro de Visitantes El Bosque, El Bosque (Cádiz).

    Área de la Campiña Jerezana y Costa Noroeste: Martes 25 de febrero. Zoobotánico Jerez de la Frontera (Cádiz).

    Parque Natural Bahía de Cádiz: Martes 11 de marzo. Centro de Visitantes Bahía de Cádiz, San Fernando (Cádiz).

    Parque Natural La Breña y Marismas del Barbate - La Janda Litoral: Martes 18 de marzo. Antigua Lonja, Barbate (Cádiz).

El horario de los foros es de 16:30h a 20:00 h (incluye coffee-break). Adjuntamos cartel informativo.

Os animamos a participar en estos foros y agradecemos su difusión a cualquier entidad a la que consideren pueda interesar esta información.

Enviamos enlace al Formulario de Inscripción

domingo, 2 de febrero de 2025

2/2/2025 - DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES. (Estado de los humedales en el estrecho de Gibraltar)


Distintos voluntarios del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (tanto de España como de Marruecos) hemos participado en este Proyecto de la Asociación con el objeto de determinar a modo de resumen el estado actual de los humedales en el área del Estrecho de Gibraltar. 

Zona norte del estrecho de Gibraltar.

La desembocadura del río Palmones está afectada por una preocupante regresión de su sistema dunar costero, así como por una lenta pero continua degradación de las zonas contiguas al área de mayor valor natural, debido principalmente al vertidos de áridos y parcelaciones. También ha sufrido impactos muy graves como la ilegal instalación de una Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Algeciras.

La playa de Los Lances está siendo continuamente alterada por diversos impactos derivados de la presencia en su interior de una inadecuada pasarela para visitantes, un camping situado en zona afectada por los planes de inundaciones y maremotos, un enorme macroaparcamiento y un descontrolado e intenso acceso de personas para el uso de las playas y para la práctica de kitsurf.

El diverso ecosistema antaño existente junto a la desembocadura del río Guadiaro experimentó una casi total desaparición durante la segunda mitad del siglo pasado. Además, en estas últimas décadas el reducto resultante ha sufrido una intensa regresión de su franja costera. Gran parte de los terrenos próximos al canal occidental han sido usurpados por las viviendas colindantes y grandes áreas de este diminuto Paraje Natural están siendo colonizadas por especies vegetales exóticas.

La Laguna Huerta de las Pilas, es un nuevo declarado humedal, gracias a la presión ciudadana desde el 2012 cuando se indicaba por la administración ser una “charca”. Esta laguna con un gran potencial de biodiversidad vuelve a ser la codicia urbanística de un Plan Parcial que la colocaría en el S.O.S. Humedales. 

Sobre la Laguna de la Janda, Importante humedal casí sin grado de conservación. Fue declarada Área importante para las Aves por SEO/BirdLife, (un único grado de conservación poco relevante para la importancia del lugar). Recuperar la Janda para muchas entidades ecologistas, la administración y Fundaciones, es pasar de privado a público y está bien, pero no queremos despertarnos con un cartel en este espacio de! SE VENDE ! (Por parte del Estado, como ocurrío con la Almoraima) .... recuperar la Janda para nosotros es recuperarla ambientalmente, es declararla ZEPA (Zona de Especial Conservación para las AVES) y que se incluya en la Red natura 2000, de este modo poder regular ambientalmente y que se elimine la industria eólica allí creada, así como otros temas ambientalmente nefastos para la zona (Creación de un aeropuerto, etc.)

Alcanzar estos grados de protección lograrian su grado de conservación y esto se puede y debe realizar aunque aún no se haya producido la devolución de sus actuales adjudicatarios. Existen muchas zonas ZEC. (Zonas de Especial Conservación), grado de mayor Conservación dentro de la UE. que contienen áreas privadas pero reguladas por la normativa de conservación europea (Directivas Habitat y Aves).

Zona Sur del estrecho de Gibraltar.

Los humedales de la península Tingitana, al norte de Marruecos, han experimentado una mejora relativa en su conservación. 

Smir, uno de los humedales más importantes de la región, ha disminuido debido a los proyectos de urbanización que han rodeado este entorno. Sin embargo, en 2019, esta área fue clasificada como zona Ramsar, junto con el embalse que lleva el mismo nombre. Las colonias de espátulas y moritos continúan aumentando de manera favorable.

La laguna del río Martil sigue recibiendo a cientos de anátidas invernantes, aunque su futuro es incierto debido a la expansión de las urbanizaciones cercanas. A pesar de este desafío, la riqueza ecológica de la zona atrae a investigadores y ornitólogos que buscan entender mejor los patrones migratorios y de nidificación de estas aves.

El río Martil, tras haber sido acondicionado en su sección de Tetuán, ha creado un entorno que actualmente alberga a cientos de anátidas y flamencos, y muchas especies están nidificando allí. Este proceso de restauración ha sido clave para fomentar la biodiversidad local y mejorar la calidad del agua en la región.

La zona Ramsar de Taheddert ha estado sufriendo en los últimos años una sequía sin precedentes, lo que ha afectado negativamente a la población de anátidas invernantes. Este fenómeno resalta la necesidad urgente de implementar estrategias de gestión sostenible que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático y a proteger estos ecosistemas vitales.

Más información:

Ramsar

Blog - COCN


 

jueves, 30 de enero de 2025

Día Mundial de la Educación Ambiental y De los Humedales (2025) en Palmones


El Día Mundial de la Educación Ambiental se conmemora anualmente el 26 de enero buscando «despertar la conciencia de las personas sobre los problemas ambientales, lo que les permite ser identificados tanto a nivel mundial como local.

El Día Mundial de los Humedales es una jornada conmemorativa que se celebra anualmente el 2 de febrero desde 1997 donde se reconoce la importancia de los humedales, siendo proclamada como día internacional por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2021.

Con el objeto de conmemorar ambos días,  el próximo día 1 de Febrero (Sábado) el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra realiza con el apoyo del Ayuntamiento de los Barrios y su entidad local de Palmones unas jornadas de puertas abiertas del Mirador Ornitológico de Palmones.

El objetivo es que los visitantes conozcan esta infraestructura pública gestionada por el COCN. desde la que se puede observar el lugar incluido dentro de la RedNatura 2000 – Marismas del río Palmones (Su paisaje, flora y fauna) a la vez de conocer la intensa actividad ambiental que realiza el COCN. en este espacio municipal.

Lugar: Mirador Ornitológico de Palmones (Se encuentra en Maps)

Horario: de 10:00 a 14:00 h.

- Pueden acudir menores siempre que vengan acompañados de adultos.

- Se recomienda ropa de abrigo, y si se dispone de material optico.

Inscripciones: Indicar Nombre completo, DNI.. y Fecha de nacimiento. En el caso de menores Nombre completo y adulto que se encuentra a su cargo al Tlf. - Whastapp o Telegram + 34 639859350


domingo, 26 de enero de 2025

Voluntariado Ambiental en Perú con APECOINCA.


El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra, dentro de su línea de trabajo con relación al Apoyo y Desarrollo en materia Ambiental, desde hace años mantiene Convenios de Colaboración con ONG´s de otros países. AMPOVIS. en Marruecos y APECOINCA. en Perú. Ademas de trabajar en importantes proyectos internacionales como Word Migratory Bird Day, Día Mundial de los Vencejos, Medio Ambiente, Forestal, Humedales, etc.

Dentro de estos proyectos prestamos especial atención a sectores como personas con movilidad reducida, en riesgo de exclusión, mayores, educación ambiental para jóvenes, etc.

En esta ocasión Abrimos una oferta de Voluntariado en Perú con el objeto de colaborar con esta ONG.

Desde el COCN. ofrecemos los seguros de Voluntariado, Certificado de Participación así como la difusión de esta convocatoria.

APECOINCA ofrece alojamiento y organiza las actividades de participación de los voluntari@s, así como el transporte desde su cede a los lugares de trabajo.

La estancia mínima es de 1 mes y la máxima de 1 año. En esta modalidad se crea el periodo de un mes de prueba. Caso de superar dicho mes l@s voluntari@s podrán continuar en el proyecto.

El objetivo es crear oportunidades para que los jóvenes extranjeros trabajen como voluntarios y/o colaboren en proyectos en el (Perú) que beneficien a comunidades y la conservación de los recursos naturales. 

El voluntariado ambiental se desarrollara en la sede de la ONG APECOINCA, en la provincia de Sullana, región Piura (Perú); Consiste en ayudar a estudiar y conservar las aves y sus hábitats, participar en  campañas de reforestación, limpieza de residuos sólidos en humedales y lechos de ríos y también en programas de educación ambiental en escuelas de las zonas de amortiguamiento de áreas naturales protegidas.

Si te interesa participar contáctenos: Es recomendable el envío de currículo y se valora ser soc@ del COCN.

E-mail: apecoinca@gmail.com

WhatsApp: +51 969436393

 



domingo, 19 de enero de 2025

Cursillo de colocación de Cajas nido para pequeñas aves en el río Mula (Albudeite)







La Casita del Caracol (Albudeite).

Ubicación: (Maps): https://maps.app.goo.gl/hwyQfZK1EbqufuVj6

Sábado 25 de Enero 2025 de 10:30 h. a 14:00 h.

Actividad gratuita. Si quieres participar, aprender con este cursillo  y ayudar a las aves de este espacio natural tan solo debes inscribirte por Tlf. WhastApp o Telegram indicando nombre completo, fecha de nacimiento y DNI. +34 639859350

El curso se encuentra diseñado para ofrecer de manera teórica y practica los conocimientos básicos sobre colocación de cajas nidos en altura para pequeñas aves.

El curso contiene una parte teórica sobre las aves insectívoras, su importancia ecológica y la colocación de nidales.

En las prácticas, además de ofrecer las normas básicas sobre seguridad y protección personal en esta actividad, el posicionado de nidales,  la ubicación mediante gps. , se  enseña tanto sobre las colocaciones de nidales y desmontajes de estos mediante el uso de pértigas a alturas de 4 y 6 metros.

Montaje y desmontaje de pértigas por tramos, , cálculos de peso y carga en la punta de las herramientas así  como ergonomía en el uso de estos elementos.

El curso está especialmente diseñado para técnicos forestales, así como para biólogos e investigadores que realicen estudios sobre estas aves y usen la colocación de nidales. Permitimos la asistencia de menores siempre que vengan acompañado de los  adultos a los que se les imparte el curso.

Más Información: Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra. Cocn@tarifainfo.com Tlf. Whapsapp, Telegram

+34 63985935

______________

#ProyectoLIBERA, #LIBERA1m2, #basuraleza, COCN