Mostrando entradas con la etiqueta aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aves. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de agosto de 2025

Más Cigüeñas blancas muertas y heridas por eléctrocucion o colisión en el Valle del Santuario de la Luz (Tarifa)

Ayer 23 de Agosto, fue un estupendo día de migración de aves planeadoras en el estrecho de Gibraltar. Los voluntarios del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) ubicados en Cazalla y la Estación Ornitológica de Tarifa pudieron detectar el cruce del estrecho en su paso migratorio postnupcial de 3123 Cigüeñas blancas (Ciconia ciconia) ; 474 Milanos negros (Milvus migrans) , entre otras muchas especies censadas.

A las 18:30 h. desde la Estación Ornitológica de Tarifa entro al Valle del Santuario un grupo de 478 Cigüeñas blancas y 213 Milanos los cuales no pudieron realizar el cruce y pernoctaron en el Valle del Santuario de la luz, área de Pedro Valiente.

Según describía el profesor Manuel Fernández Cruz (Universidad Complutense de Madrid), las Cigüeñas que llegan a esa hora al estrecho pueden proceder de haber pasado el día anterior en Extremadúra, siendo esta una hora muy mala para ellas pues las corrientes térmicas que ellas utilizan en sus vuelos y toma de altura ya han mermado bastante y también indicaba que aquellas aves que ya entran en el valle del Santuario de la luz no retornan a valles más al norte si no que pernoctan en este valle del Santuario de la Luz (todo ello ha sido también constatado por el COCN. en sus estudios migratorios y Base de datos pública con información sobre la migración de las aves con datos desde 1979 ).

Esta mañana aparecían 2 Cigüeñas blancas colisionadas o electrocutadas y otra herida en la zona del Mastral, Pedro Valiente. (Tarifa).




Esta es la décima vez  (10 años) que desde el COCN. se detecta la muerte de esta especie, por los mismos motivos, en esta zona.

En esta área, zona de descanso para estas aves migratorias se proyecta un nuevo Parque Eólico (PE. Arrebol) al cual desde el COCN. y otras asociaciones (Agaden. Ecologistas en Acción y Somos Tarifa) se ha alegado indicando el enorme perjuicio que ello podría suponer para la migración de Aves y sus áreas de reposo (Pique aquí para ver las alegaciones presentadas por todas las entidades mencionadas) , además se ha indicado que en el Estudio de Impacto Ambiental no se han analizado correctamente los efectos sinérgicos o acumulativos, al no tener en cuenta en dicho estudio la mortandad provocada por las infraestructuras ya existentes (Líneas eléctricas, Parques eólicos de Pesur y Cabrito, etc.).

Por otro lado en la zona también se proyecta El proyecto, promovido por Rodwind Andalucía 10 SL publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz el pasado 12 de agosto, que contempla la instalación de un sistema BESS (Battery Energy Storage System) de 200 MW de potencia y más de 800 MWh de capacidad, ya autorizado por el Ministerio para la Transición Ecológica. Proyecto al que se ha opuesto la asociación Agaden – Ecologistas en Acción, además los Verdes de Europa han solicitado una Revisión de oficio por actos nulos basado en la nulidad del PGOU. Tarifeño, dada la acumulación de proyectos en esta zona declarada Área Importante para las Aves (IBA. del acrónimo en Inglés) y rodeado por 5 Zonas de Espacial Conservación (ZEC.) dentro de las Red Natura2000. 

Pique Aquí para leer artículo en Tarifa al Día.

Estas ZEC. fueron declaradas como tales, sobre todo, para la conservación de Aves, Murciélagos y Flora.

Por un lado resulta lamentable que cada año encontremos aves migratorias y locales protegidas muertas o heridas por colisión o eléctrocucion y que las líneas eléctricas allí existentes no hayan sido aún soterradas y por otro lado la cantidad de proyectos existentes en la zona que no beneficiarían a la Red Natura2000 cosa que impiden las Directivas Europeas (Hábitat y Aves ).




miércoles, 9 de julio de 2025

Ampliamos el plazo de inscripción como voluntari@ en nuestro próximo censo. COCN. - 2025

CENSO DE CIGÜEÑAS BLANCAS EN MIGRACIÓN POSTNUPCIAL POR EL ESTRECHO DE GIBRALTAR.

Aún nos quedan algunas plazas para voluntari@s en los turnos de Agosto y Septiembre. En esté artículo podrás leer mucho más sobre este proyecto.

Más información Tlf./WhatsApp ó Telegram +34 639859350



Con el apoyo del Proyecto internacional Word Migratory Bir Day (WMBD), Día Mundial de las Aves Migratorias, desde el COCN. continuamos divulgando y animando a ornitológos de todo el mundo para que participen a nivel de voluntariado en nuestro proximo Censo de Aves Migratorias en el área del estrecho de Gibraltar.

WMBD

Mapa de Eventos:  (Proyecto 138)

                  

Desde el día 18/07/2025 al 14/09/2025 divididos en 15 puedes participar como voluntario en el Censo de Aves Migratorias por el Estrecho de Gibraltar.

Los turnos son los siguientes:

1 -Del 18 al 30 de Julio de 2025

2- Del 31 de Julio al 17 de Agosto

3 - Del 18 de Agosto al 31 de Agosto

4 - Del 1 de Septiembre al 14 de Septiembre

Las plazas son muy limitadas, y desde el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) se financia la Coordinación, alojamiento, seguro de voluntariado y Certificado de participación.

El coste de cada voluntario es tan solo de 35 € los cuales se destinan sobre todo a material de limpieza de las instalaciones. El lugar de acogida es la Estación Ornitológica de Tarifa (Cádiz - España). 

https://g.co/kgs/jNqmj4s

Las fichas o formulario (En castellano e Ingles) para poder participar se encuentran en:

Pica aquí para acceder a la Ficha de participación. 

Antes del 15 de junio se remite respuesta a los participantes extranjeros y antes del 1 de Julio a los participantes nacionales.

Más información:

Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (Cocn.)

Estación Ornitológica de Tarifa

Crt. N 340 Km. 78,5

11380 Tarifa

https://cocn-tarifa.blogspot.com/

http://cocn.tarifainfo.com

Tlf. Whatsapp/Telegram +34 639859350

Colaboran:

 




miércoles, 2 de abril de 2025

World Migratory Bird Day en la Estación Ornitológica de Tarifa (10/05/2025)

 


Actividades en la Estación Ornitológica de Tarifa próximo sábado 10 de Mayo 2025

⌚10:00 h. : Construcción de aguaderos y comederos para aves.

⌚13:30 h. : Comida. Tras las actividades realizamos Pícnic -  y jornada de convivencia. Tráete tu comida y algo para compartir. 🍕


👨‍👩‍👦‍👦Actividades gratuitas y abiertas a todos los públicos.


Plazas limitadas, hasta completar aforo.


MAS INFORMACIÓN: 📱Tlf. / WhastApp / Telegram - +34 639 859 350



lunes, 30 de diciembre de 2024

Censo de Aves Invernantes en el Brazo del Este (Sevilla)


El próximo día 4 de enero censaremos las aves del Brazo del Este (Sevilla).

Promueve esta actividad el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN).

🌏 Lugar de encuentro:  Casa Cachopo. 

https://maps.app.goo.gl/GTFmsYhH5655rwnY6

Hora 10:00 🕙

Pueden participar mayores de edad y menores siempre que vengan acompañados de sus padres o tutores. 👨‍👨‍👧‍👧

Se recomienda uso de buenas botas, ropa cómoda y de abrigo, lápiz y papel 📝. 

La actividad concluye al anochecer con el objeto de censar dormideros.

Inscripciones en el Tlf. ☎️ WhatsApp del COCN. 🕒 +34 639859350 indicando nombre completo DNI y fecha de nacimiento, en al caso de menores indicar quien es la persona/s responsable del menor.

OS ANIMAMOS A DIFUNDIR LA CAMPAÑA ¡CUANTOS MAS SEAMOS MEJOR !

Más información:

Brazo del Este


#COCN

#Seguimiento de Fauna

#Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra

#Brazo del Este

domingo, 12 de mayo de 2024

Construcción de hogares para insectos en la Estación Ornitológica de Tarifa. WMBD


El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN) realizará la construcción de hogares para insectos en la Estación Ornitológica de Tarifa. Esta actividad se enmarca dentro del Día Mundial de las Aves Migratorias, Word Migratory Bird Day (WMBD), un evento internacional desarrollado por cientos de asociaciones en todo el mundo.

Cada año desde WMBD. se elije un motivo para ayudar a las aves y en el presente 2024 el lema del proyecto es: El Día Mundial de las Aves Migratorias 2024 se centrará en los insectos.

Anuncian que anunciar que, por primera vez, la próxima campaña del Día Mundial de las Aves Migratorias en 2024 se centrará en la importancia de los insectos para las aves migratorias y resaltará las preocupaciones relacionadas con la disminución de las poblaciones de insectos. 

Los insectos son fuentes esenciales de energía para muchas especies de aves migratorias, no sólo durante las temporadas de reproducción sino también durante sus extensos viajes y afectan en gran medida el momento, la duración y el éxito general de las migraciones de las aves.

A lo largo de sus rutas migratorias, las aves buscan activamente insectos en campos, bosques, humedales y diversos hábitats durante las escalas. El momento de la migración de las aves a menudo coincide con la abundancia máxima de insectos en los lugares de escala, lo que proporciona alimento a las aves para reponer sus reservas de energía antes de continuar su viaje.

La pérdida y perturbación de las poblaciones de insectos en los lugares de reproducción y a lo largo de las rutas de migración de las aves amenazan la supervivencia y el bienestar de las aves. Los espacios naturales como bosques y pastizales que han sido transformados o en peligro por la agricultura intensiva y el desarrollo urbano y sus efectos, como la contaminación lumínica, pueden provocar una disminución de las poblaciones de insectos. Los pesticidas y herbicidas diseñados para proteger los cultivos dañan a los insectos de los que dependen las aves para alimentarse. La escasez de insectos ricos en energía y proteínas puede obstaculizar la migración y la reproducción de las aves, lo que debilita el sistema inmunológico, reduce el éxito reproductivo y aumenta las tasas de mortalidad tanto de las aves adultas como de sus crías. 

Las aves desempeñan papeles cruciales en la polinización y el control de plagas, y la falta de insectos altera estas funciones ecosistémicas. La sobrepoblación de ciertos insectos, sin los depredadores naturales de las aves, también puede provocar brotes que dañan la salud de las plantas y la agricultura.

La campaña del Día Mundial de las Aves Migratorias en 2024 enfatizará la necesidad de medidas de conservación proactivas. Esto incluye reducir el uso de pesticidas y fertilizantes y, cuando sea posible, cambiar a la agricultura orgánica. Otras medidas incluyen mantener y conectar áreas de vegetación natural que proporcionan alimento y refugio a aves y otras especies, en paisajes agrícolas. 

En 2024, el Día Mundial de las Aves Migratorias se celebrará dos días, el 11 de mayo y el 12 de octubre, en consonancia con la naturaleza cíclica de la migración de las aves en los diferentes hemisferios.

Desde Cigüeña Negra se participa Construcción de cajas para insectos en la estación Ornitológica de Tarifa (Cádiz - Andalucía - España). 

Hasta la fecha ya hemos retrasado los desbroces para favorecer la proliferación de insectos en esta zona y el día 8 de Junio procederemos a la construcción de hogares para insectos, tan beneficiosos para la polinización de flores y proliferación de numerosos animales insectívoros, entre ellos las pequeñas aves.

Es un proyecto de voluntariado en el que es preciso inscribirse por Tlf. Whastapp o Telegram al +34 639859350

La actividad se inician el día 8 de junio a las 10:00 h. en estas instalaciones municipales y concluyen a las 13:00 h. quien lo desee haremos un picnic en los jardines de la Estación.

Es recomendable el uso de ropa cómoda, buen calzado y crema solares.

Pueden participar menores de edad, siempre que vengan acompañados de al menos un adulto.

Más información:

https://cocn-tarifa.blogspot.com/2024/05/la-estacion-ornitologica-de-tarifa-un.html

miércoles, 1 de mayo de 2024

Acciona energía se reune con grupos y asociaciones ambientales en la Estación Ornitológica de Tarifa.


El pasado jueves 18 convocados por Acciona energía de la mano de Silvia Organista del departamento de Acción social de la empresa se reunieron en la Estación Ornitológica de Tarifa dicha empresa con diversos grupos ambientales de la zona.

Desde acciona se expuso el proyecto de repotenciación eólica que están desarrollando en la zona de Tahivilla. Parques eólicos : El Gallego – La Manga – Iruela – Río Almodóvar

La empresa desarrolla una metología de gestión del impacto social para asegurar, manifiestan, para que los proyectos que emprende en todo el planeta fortalecen su carácter de Business as Unusual.

Desde esta área social hablan con las personas y entidades afectadas por el proyecto, a fin de escuchar las preocupaciones, necesidades y comentarios.

Ya el pasado 13/4/2023 la Delegación Territorial en Cádiz Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul Denegó la repotenciación del Parque eólico de los Lances (Sierra de Enmedio):  RESOLUCIÓN DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL EN CÁDIZ DE LA CONSEJERÍA DE SOSTENIBILIDAD, MEDIO AMBIENTE Y ECONOMÍA AZUL RELATIVO A LA SOLICITUD DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA PRESENTADA POR SOCIEDAD EÓLICA LOS LANCES, S.A., CON CIF A-41852534, PARA EL PROYECTO DE REPOTENCIACIÓN DEL PARQUE EÓLICO LOSLANCES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE TARIFA (CÁDIZ).  (Pica en el enlace para ver dicha resolución).


sábado, 6 de abril de 2024

Libera los observatorios de Aves del Estrecho de Gibraltar de Bazuraleza.

Propuesta para socios y voluntarios del COCN.  Limpieza y clasificación de residuos en los Observatorios de Aves del Campo de Gibraltar, Algarrobo y Cazalla ( Proyecto libera ).


Entrevista de Canal Sur Radio a voluntarios del COCN. en el observatorio del Algarrobo (Algeciras)


El próximo día 13 de Abril 📆limpiaremos y clasificaremos los residuos existentes en los observatorios de aves del Algarrobo (Algeciras) y Cazalla (Tarifa).

Actividades de Voluntariado propuestas:

10:00 h. quedada en Pelayo, zona de la farmacia. desde allí nos distribuimos para realizar las tareas de voluntariado ambiental en el Algarrobo.

12:30 h. Vuelta a Pelayo y desde allí al observatorio de Cazalla para realizar actividad similar.

14:00 h. comida picnic en la Estación Ornitológica de Tarifa. (Cada voluntari@ aporta sus alimentos o puede llevar cosas para compartir)

16:00 h. Fin de la actividad.

Una actividad en la que pueden participar hasta 2 menores acompañados de un adulto responsable de ellos. (Ver campo correspondiente). 👨‍👨‍👧‍👦

Ayúdanos a limpiar y clasificar los residuos en los observatorios del Aves del Campo de Gibraltar. 

En el formularios encontraras las fechas propuestas 📆. El horario es de unas 2 h. Los puntos de quedada pueden variar según observatorio a limpiar. En este blog figura mejor definida la actividad así como las ubicación de los observatorios.

Mas información:

Tlf. Whatsapp, Telegram +34 639859350

📝Formulario de inscripción: (Acepta hasta 2 menores acompañados de 1 adultos):

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf6DyLMyPP-xSF2S0ORGUtcZ_ZrdQu8oeDSMjH-Laub62gnAA/viewform?usp=sf_link

Recomendaciones: Ver previsión meteorológica y adaptar nuestro vestuario a esta., llevar ropa cómoda, sombrero o gorr@ si está previsto soleado así como protectores solares, si localizamos algún residuo extraño no tocarlo y avisad a los monitores / coordinadores.

Este, es un proyecto realizado por el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra, promovido y financiado por Ecoembres coordinado por SEO/BirdLife en el que colaboran los Ayuntamientos de Tarifa y Algeciras.


-

lunes, 18 de marzo de 2024

Proyecto libera. Limpieza y clasificación de residuos en los Observatorios de Aves del C. de Gibraltar.


Desde el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra, volvemos con nueva actividad de voluntariado ambiental.👪

Ayúdanos a limpiar y clasificar los residuos en los observatorios del Aves del Campo de Gibraltar. En este formulario encontraras las fechas propuestas 📆. El horario es de unas 3 h. 

Se parte 🕙 desde la Estación Ornitológica de Tarifa a las 10:00 h. o quedamos a las 10:30 h. en el observatorio indicado. En este blog figura mejor definida la actividad así como las ubicación de los observatorios.

¡Únete este martes día 19 de marzo a la retirada de residuos dentro del proyecto coordinado por Ecoembes y SEO/BirdLife ¡  Libera que tendrá lugar en Tarifa.

Ayúdanos a limpiar nuestros observatorios de aves y liberarlos de basuraleza.

Actividad: Jornada de retirada y clasificación de residuos.

📆Fecha: martes 19 de Marzo de 2024

🕛Hora: 10.00h. a 14.00h.

👨‍👨‍👧‍👧Es una actividad en la que pueden participar menores de edad siempre que vengan acompañados de adultos.

Punto de encuentro: Estación Ornitológica de Tarifa a las 10:00 h. o las 10:30 h. en el observatorio a limpiar, Estos figuran en el formulario de inscripción.

Recomendaciones: ropa cómoda 👕, calzado adecuado 👞, gorra , agua y libreta 📓y lápiz 📝para apuntar.

Dudas: en el Tlf. 📞 Whatsapp / Telegram: +34 639859350

Es un proyecto en el que no se trata únicamente de limpiar nuestros espacios naturales, Clasificamos y evaluamos los residuos, a la vez que intentamos divulgar estos importantes espacios y aportar soluciones ante los desechos encontrados.

Esta iniciativa de voluntariado ambiental se encuentra coordinada por el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra y está enmarcada dentro del Proyecto Libera organizado por Ecoembes y la Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife, la cual es apoyada por el Ayuntamiento de Tarifa.

Formulario de inscripciones :

📝 Formulario de inscripción

Legar al puerto de Bolonía Tarifa (Pica aquí para ver en Maps)

viernes, 11 de agosto de 2023

Inicio del Censo de Aves Planeadoras en migración postnupcial por el estrecho de Gibraltar 2023 - COCN



Para el presente año iniciamos el censado de aves el día 19 de Agosto dentro de un proyecto formativo con alumnos de la Universidad de Jaén (UJA), pero al que pueden inscribirse y participar voluntari@s de la asociación. Para ello tan solo hay que contactar con la coordinación del proyecto por teléfono, whapsapp ó telegramam +34 639859350.

El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra lleva censando ininterrumpidamente las aves planeadoras en su paso y migración postnupcial en el estrecho de Gibraltar desde el año 1996, volcando toda la información obtenida en su Base de datos, siendo estos además de subidos totalmente en directo, de modo que se ha convertido no solo una enorme herramienta a disposición de la comunidad científica, si no además en un referente para el turismo ornitológico en la zona pues estos pueden consultar totalmente en directo las aves que en ese mismo momento se están observando.

La Base de datos del COCN. se diseñó por voluntarios informáticos de la asociación y tiene la ventaja de realizar en pocos segundos análisis no solo sobre las aves y sus rumbos, si no además relacionar estas con las condiciones ambientales y con el esfuerzo realizado en la observación (Número de voluntarios observando).

Este proyecto se realiza desde la Estación Ornitológica de Tarifa gracias a los apoyos del Ayuntamiento de Tarifa y del Área de Medio Ambiente de la Diputación de Cádiz.

Vídeo presentación del Proyecto de Voluntariado Ambiental sobre el inicio del Censo de Aves Planeadoras en migración postnupcial por el estrecho de Gibraltar 2023, realizado por el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra – COCN. 

Cigüeñas blancas (Ciconia ciconia) sobre Cazalla (Tarifa), es el titulo que le dio nuestro voluntario y autor del vídeo, Paco Montoya (Coordinador de Proyectos del COCN). Este fue realizado con imágenes obtenidas por él mismo durante el anterior censo que realizamos el año pasado.


domingo, 9 de abril de 2023

La Asociación Alimoche organiza el primer encuentro de Ornitólogos en la EOT.

La Asociación Alimoche, con el apoyo del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN) y el Ayuntamiento de Tarifa, organizan el  1er encuentro de ornitólogos en la Estación Ornitológica de Tarifa (EOT).

Será desde el día 14 al 16 de Abril y en esta ocasión, se han quedado ya sin plazas, pero prometen realizar un 2º encuentro en breve.

Para obtener más información e inscribirse se puede llamar al Tlf / WhatsApp  + 34657581404

Punto de encuentro:






 

domingo, 2 de abril de 2023

Apertura de la Estación Ornitológica de Tarifa en Semana Santa.

Desde hoy domingo 2/4/2023 y hasta el próximo viernes (Inclusivo), voluntarios del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN) abren cada tarde el Punto de Información de las instalaciones municipales.

En estas fechas vacacionales que coinciden además con una buena época para la migración de las aves, son muchas personas (ornitólogos y naturalistas) los que acuden al área del estrecho de Gibraltar para contemplar el espectáculo de la migración.

El estrecho de Gibraltar es un espacio complicado para la observación de las avesm con algo más de 40 Km. de ancho y 14 entre África y Europa,  pues sobre ellas dominan sobre todo la velocidad y dirección del viento. Por ello muchos turistas ornitológicos en ocasiones no consiguen observar la migración en todo su esplendor, simplemente por haberse equivocada de observatorio según las condiciones ambientales.

Para ello cada tarde de 18:00 a 20:20 voluntari@s del COCN. abren las puestas de la Estación con el objeto de informar sobre idoneidad de observatorios según las condiciones climáticas.

Paralelamente se pone a disposición de tod@s el Teléfono. /Whatsapp /Telegramam de la asociación + 34 639859350.

Este es un Proyecto en el que colabora el Excmo. Ayuntamiento de Tarifa y su Concejalia de Medio Ambiente.

Más información http://cocn.tarifainfo.com





martes, 21 de marzo de 2023

Marruecos logra que el buitre leonado vuelva a reproducirse en el país tras 40 años de ausencia

Es en el área protegida de Jbel Moussa (norte de Marruecos) donde se ha instalado últimamente una pequeña colonia del Buitre leonado formada por 2 parejas adultas y varios ejemplares subadultos que eligieron este espacio natural próximo al Estrecho de Gibraltar para reanudar su ciclo reproductivo.

Los expertos de la Asociación Marroquí para la Protección de las Aves y la Fauna Silvestre (AMPOVIS) con sede en la ciudad de M'diq, en coordinación con la Agencia Nacional de Aguas y Bosques (DREF-Rif) y el Departamento de Parques y Reservas Naturales, llevan monitoreando este suceso con gran interés desde finales de enero de 2023 donde se localizó el asentamiento de la primera pareja adulta del Buitre leonado en una pared rocosa del Jbel Moussa, 2 semanas más tarde se observó la instalación de la segunda pareja en el mismo territorio seguida de la construcción de un nido y la puesta de un huevo por cada pareja, con la posibilidad que se amplíe esta pequeña colonia a 3 o 4 parejas durante este mes.

Este hecho pone de evidencia el valor ecológico del espacio protegido de Jbel Moussa no solamente como área de tránsito para los Buitres entre Europa y África sino también como zona de asentamiento para la especie.

Según José Rafael Garrido, experto de la Junta de Andalucía y UICN que trabaja con la especie, este suceso puede estar vinculado a la tendencia demográfica positiva del Buitre leonado en España que cuenta con una población reproductora de entre  31.000 y 37.000 parejas ( entre los 95.000 y los 122.000 ejemplares) el 90% de la población Europea (en 2019)., y la cercanía del nuevo territorio ocupado a las colonias del Buitre leonado del campo de Gibraltar (entre 28km y 39km) han favorecido este asentamiento, por lo tanto este suceso deja de manifiesto la primera colonización en África de la especie y el establecimiento de un corredor natural para Buitres adultos entre Marruecos y España y Europa y África. 

Los últimos ejemplares del Buitre leonado reproductores avistados en Marruecos datan de los años 80 del siglo pasado, la persecución directa, La caza furtiva y el uso del veneno han llevado a la extinción de la especie del país. Cabe destacar que esta sería una de las escasas colonias reproductoras de la especie en el norte de África, donde la especie está catalogada como Vulnerable a la extinción deacuerdo a la Lista Roja de las Rapaces reproductoras de la Región de la UICN y por lo que deben desarrollarse acciones para su conservación. En este sentido, este asentamiento de Buitres ha sido favorecido por las actuaciones llevadas a cabo por la Agencia Nacional de Aguas y Bosques en el centro de rehabilitación de Buitres (CRV Jbel Moussa) al menos desde 2020. De este modo el equipo de gestión del CRV-Jbel Moussa ha conseguido hacer atractivo el área para la especie mediante el aporte de alimento continuado, haciendo que buitres en dispersión y de la cercana población reproductora del sur de España se fueran fijando en la zona hasta conseguir la reproducción. 

Además, en 2020, un programa de reintroducción de la especie fue implementado por la Agencia Nacional de Aguas y Bosques en colaboración con la Unidad Regional de GREPOM Birdlife en el CRV Jbel Moussa, con la liberación de Adultos, en los años 2021 y 2022, la especie intentó reproducirse, pero no tuvo éxito reproductivo debido a perturbaciones humanas. 

El asentamiento del Buitre leonado en el Área Protegida del Jbel Moussa no fue sorpresa para los especialistas en aves necrófagas,  explica Rachid El Khamlichi presidente de AMPOVIS y , a su vez socio y voluntario del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN), ya que llevan más de una década trabajando con la especie en el entorno del Jbel Moussa estudiando su fenología de migración y contribuyendo a su conservación junto con otras especies tales como el Buitre de Ruppell (especie en peligro crítico de extinción) que cuenta hoy día con un seguimiento particular llevado a cabo por nuestra asociación en colaboración con l’ANEF a través del proyecto intitulado  “ Contribución a la conservación del Buitre de Ruppel y la valorización del Birdwatching en el Área Protegida de Jbel Moussa ” en el marco del programa PPIOSCAN3 de UICN. 

Mientras tanto el Asentamiento del Buitre leonado en esta zona es muy sensible ahora a cualquier alteración y es el comienzo de una larga trayectoria con el objetivo de fijar una población viable que sirva de punto de partida para extenderse a otros parajes naturales del País, contribuyendo así a conseguir cumplir los objetivos establecidos para la recuperación de la especie en la Estrategia Nacional para la conservación de las rapaces. 

Las aves necrófagas o carroñeras se alimentan de animales muertos y juegan un rol esencial en el mantenimiento y buen funcionamiento de los ecosistemas y limitan la propagación de enfermedades.

Más información:

www.ampovis-maroc.com
www.crv-jbelmoussa.com
http://cocn.tarifainfo.com
https://www.researchgate.net/profile/Rachid_El_Khamlichi/publications




Fotografía: Buitre leonado nacido en España en zona de cría en el norte de Marruecos (Jbel Moussa);  Rachid El Khamlichi (COCN.) 




sábado, 18 de febrero de 2023

Taller de Construcción de Cajas nido para Aves.


Taller gratuito sobre uso de herramientas, toma de medidas y construcción de cajas nido.

Desde el nido-coco, a Cajas nido para pequeñas aves, Cajas nido para Autillos y Cernícalos, colocación de cajas mediante pértigas ( técnica y uso de pértiga así como uso de epis) Se realiza el domingo día 26 de Febrero en el área recreativa de la Sierra de la Muela ( Albudeite) de 10:00 a 14:00 h.

La actividad será al aire libre pero si tuviéramos  mal tiempo se realizaría en el albergue allí existente.

Organiza: Colectivo Ornitologico Cigüeña Negra ( COCN ), Colabora Excmo. Ayuntamiento de Albudeite, Financia: Proyecto Libera ( Ecoembes ) y SEO/BirdLife.

Más información por WhatsApp, Telegram, o voz en el n° de tlf. del COCN +34 639859350. Las plazas son limitadas y se admitirán las solicitudes por orden de llegada.

Formulario de inscripción: