Mostrando entradas con la etiqueta Gibraltar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gibraltar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de julio de 2025

Ampliamos el plazo de inscripción como voluntari@ en nuestro próximo censo. COCN. - 2025

CENSO DE CIGÜEÑAS BLANCAS EN MIGRACIÓN POSTNUPCIAL POR EL ESTRECHO DE GIBRALTAR.

Aún nos quedan algunas plazas para voluntari@s en los turnos de Agosto y Septiembre. En esté artículo podrás leer mucho más sobre este proyecto.

Más información Tlf./WhatsApp ó Telegram +34 639859350



Con el apoyo del Proyecto internacional Word Migratory Bir Day (WMBD), Día Mundial de las Aves Migratorias, desde el COCN. continuamos divulgando y animando a ornitológos de todo el mundo para que participen a nivel de voluntariado en nuestro proximo Censo de Aves Migratorias en el área del estrecho de Gibraltar.

WMBD

Mapa de Eventos:  (Proyecto 138)

                  

Desde el día 18/07/2025 al 14/09/2025 divididos en 15 puedes participar como voluntario en el Censo de Aves Migratorias por el Estrecho de Gibraltar.

Los turnos son los siguientes:

1 -Del 18 al 30 de Julio de 2025

2- Del 31 de Julio al 17 de Agosto

3 - Del 18 de Agosto al 31 de Agosto

4 - Del 1 de Septiembre al 14 de Septiembre

Las plazas son muy limitadas, y desde el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) se financia la Coordinación, alojamiento, seguro de voluntariado y Certificado de participación.

El coste de cada voluntario es tan solo de 35 € los cuales se destinan sobre todo a material de limpieza de las instalaciones. El lugar de acogida es la Estación Ornitológica de Tarifa (Cádiz - España). 

https://g.co/kgs/jNqmj4s

Las fichas o formulario (En castellano e Ingles) para poder participar se encuentran en:

Pica aquí para acceder a la Ficha de participación. 

Antes del 15 de junio se remite respuesta a los participantes extranjeros y antes del 1 de Julio a los participantes nacionales.

Más información:

Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (Cocn.)

Estación Ornitológica de Tarifa

Crt. N 340 Km. 78,5

11380 Tarifa

https://cocn-tarifa.blogspot.com/

http://cocn.tarifainfo.com

Tlf. Whatsapp/Telegram +34 639859350

Colaboran:

 




domingo, 2 de febrero de 2025

2/2/2025 - DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES. (Estado de los humedales en el estrecho de Gibraltar)


Distintos voluntarios del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (tanto de España como de Marruecos) hemos participado en este Proyecto de la Asociación con el objeto de determinar a modo de resumen el estado actual de los humedales en el área del Estrecho de Gibraltar. 

Zona norte del estrecho de Gibraltar.

La desembocadura del río Palmones está afectada por una preocupante regresión de su sistema dunar costero, así como por una lenta pero continua degradación de las zonas contiguas al área de mayor valor natural, debido principalmente al vertidos de áridos y parcelaciones. También ha sufrido impactos muy graves como la ilegal instalación de una Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Algeciras.

La playa de Los Lances está siendo continuamente alterada por diversos impactos derivados de la presencia en su interior de una inadecuada pasarela para visitantes, un camping situado en zona afectada por los planes de inundaciones y maremotos, un enorme macroaparcamiento y un descontrolado e intenso acceso de personas para el uso de las playas y para la práctica de kitsurf.

El diverso ecosistema antaño existente junto a la desembocadura del río Guadiaro experimentó una casi total desaparición durante la segunda mitad del siglo pasado. Además, en estas últimas décadas el reducto resultante ha sufrido una intensa regresión de su franja costera. Gran parte de los terrenos próximos al canal occidental han sido usurpados por las viviendas colindantes y grandes áreas de este diminuto Paraje Natural están siendo colonizadas por especies vegetales exóticas.

La Laguna Huerta de las Pilas, es un nuevo declarado humedal, gracias a la presión ciudadana desde el 2012 cuando se indicaba por la administración ser una “charca”. Esta laguna con un gran potencial de biodiversidad vuelve a ser la codicia urbanística de un Plan Parcial que la colocaría en el S.O.S. Humedales. 

Sobre la Laguna de la Janda, Importante humedal casí sin grado de conservación. Fue declarada Área importante para las Aves por SEO/BirdLife, (un único grado de conservación poco relevante para la importancia del lugar). Recuperar la Janda para muchas entidades ecologistas, la administración y Fundaciones, es pasar de privado a público y está bien, pero no queremos despertarnos con un cartel en este espacio de! SE VENDE ! (Por parte del Estado, como ocurrío con la Almoraima) .... recuperar la Janda para nosotros es recuperarla ambientalmente, es declararla ZEPA (Zona de Especial Conservación para las AVES) y que se incluya en la Red natura 2000, de este modo poder regular ambientalmente y que se elimine la industria eólica allí creada, así como otros temas ambientalmente nefastos para la zona (Creación de un aeropuerto, etc.)

Alcanzar estos grados de protección lograrian su grado de conservación y esto se puede y debe realizar aunque aún no se haya producido la devolución de sus actuales adjudicatarios. Existen muchas zonas ZEC. (Zonas de Especial Conservación), grado de mayor Conservación dentro de la UE. que contienen áreas privadas pero reguladas por la normativa de conservación europea (Directivas Habitat y Aves).

Zona Sur del estrecho de Gibraltar.

Los humedales de la península Tingitana, al norte de Marruecos, han experimentado una mejora relativa en su conservación. 

Smir, uno de los humedales más importantes de la región, ha disminuido debido a los proyectos de urbanización que han rodeado este entorno. Sin embargo, en 2019, esta área fue clasificada como zona Ramsar, junto con el embalse que lleva el mismo nombre. Las colonias de espátulas y moritos continúan aumentando de manera favorable.

La laguna del río Martil sigue recibiendo a cientos de anátidas invernantes, aunque su futuro es incierto debido a la expansión de las urbanizaciones cercanas. A pesar de este desafío, la riqueza ecológica de la zona atrae a investigadores y ornitólogos que buscan entender mejor los patrones migratorios y de nidificación de estas aves.

El río Martil, tras haber sido acondicionado en su sección de Tetuán, ha creado un entorno que actualmente alberga a cientos de anátidas y flamencos, y muchas especies están nidificando allí. Este proceso de restauración ha sido clave para fomentar la biodiversidad local y mejorar la calidad del agua en la región.

La zona Ramsar de Taheddert ha estado sufriendo en los últimos años una sequía sin precedentes, lo que ha afectado negativamente a la población de anátidas invernantes. Este fenómeno resalta la necesidad urgente de implementar estrategias de gestión sostenible que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático y a proteger estos ecosistemas vitales.

Más información:

Ramsar

Blog - COCN


 

sábado, 6 de abril de 2024

Libera los observatorios de Aves del Estrecho de Gibraltar de Bazuraleza.

Propuesta para socios y voluntarios del COCN.  Limpieza y clasificación de residuos en los Observatorios de Aves del Campo de Gibraltar, Algarrobo y Cazalla ( Proyecto libera ).


Entrevista de Canal Sur Radio a voluntarios del COCN. en el observatorio del Algarrobo (Algeciras)


El próximo día 13 de Abril 📆limpiaremos y clasificaremos los residuos existentes en los observatorios de aves del Algarrobo (Algeciras) y Cazalla (Tarifa).

Actividades de Voluntariado propuestas:

10:00 h. quedada en Pelayo, zona de la farmacia. desde allí nos distribuimos para realizar las tareas de voluntariado ambiental en el Algarrobo.

12:30 h. Vuelta a Pelayo y desde allí al observatorio de Cazalla para realizar actividad similar.

14:00 h. comida picnic en la Estación Ornitológica de Tarifa. (Cada voluntari@ aporta sus alimentos o puede llevar cosas para compartir)

16:00 h. Fin de la actividad.

Una actividad en la que pueden participar hasta 2 menores acompañados de un adulto responsable de ellos. (Ver campo correspondiente). 👨‍👨‍👧‍👦

Ayúdanos a limpiar y clasificar los residuos en los observatorios del Aves del Campo de Gibraltar. 

En el formularios encontraras las fechas propuestas 📆. El horario es de unas 2 h. Los puntos de quedada pueden variar según observatorio a limpiar. En este blog figura mejor definida la actividad así como las ubicación de los observatorios.

Mas información:

Tlf. Whatsapp, Telegram +34 639859350

📝Formulario de inscripción: (Acepta hasta 2 menores acompañados de 1 adultos):

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf6DyLMyPP-xSF2S0ORGUtcZ_ZrdQu8oeDSMjH-Laub62gnAA/viewform?usp=sf_link

Recomendaciones: Ver previsión meteorológica y adaptar nuestro vestuario a esta., llevar ropa cómoda, sombrero o gorr@ si está previsto soleado así como protectores solares, si localizamos algún residuo extraño no tocarlo y avisad a los monitores / coordinadores.

Este, es un proyecto realizado por el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra, promovido y financiado por Ecoembres coordinado por SEO/BirdLife en el que colaboran los Ayuntamientos de Tarifa y Algeciras.


-

viernes, 11 de agosto de 2023

Inicio del Censo de Aves Planeadoras en migración postnupcial por el estrecho de Gibraltar 2023 - COCN



Para el presente año iniciamos el censado de aves el día 19 de Agosto dentro de un proyecto formativo con alumnos de la Universidad de Jaén (UJA), pero al que pueden inscribirse y participar voluntari@s de la asociación. Para ello tan solo hay que contactar con la coordinación del proyecto por teléfono, whapsapp ó telegramam +34 639859350.

El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra lleva censando ininterrumpidamente las aves planeadoras en su paso y migración postnupcial en el estrecho de Gibraltar desde el año 1996, volcando toda la información obtenida en su Base de datos, siendo estos además de subidos totalmente en directo, de modo que se ha convertido no solo una enorme herramienta a disposición de la comunidad científica, si no además en un referente para el turismo ornitológico en la zona pues estos pueden consultar totalmente en directo las aves que en ese mismo momento se están observando.

La Base de datos del COCN. se diseñó por voluntarios informáticos de la asociación y tiene la ventaja de realizar en pocos segundos análisis no solo sobre las aves y sus rumbos, si no además relacionar estas con las condiciones ambientales y con el esfuerzo realizado en la observación (Número de voluntarios observando).

Este proyecto se realiza desde la Estación Ornitológica de Tarifa gracias a los apoyos del Ayuntamiento de Tarifa y del Área de Medio Ambiente de la Diputación de Cádiz.

Vídeo presentación del Proyecto de Voluntariado Ambiental sobre el inicio del Censo de Aves Planeadoras en migración postnupcial por el estrecho de Gibraltar 2023, realizado por el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra – COCN. 

Cigüeñas blancas (Ciconia ciconia) sobre Cazalla (Tarifa), es el titulo que le dio nuestro voluntario y autor del vídeo, Paco Montoya (Coordinador de Proyectos del COCN). Este fue realizado con imágenes obtenidas por él mismo durante el anterior censo que realizamos el año pasado.


viernes, 24 de marzo de 2023

1er. Mega-Marathon Ornitológico (España – Portugal – Marruecos) Semana Santa 2023. Del día 1 al 9 de Abril.

Estamos trabajando en esta Web y en su formulario de inscripción. Aún estamos esperando logotipos de las entidades ornitológicas que colaboran con este proyecto, así como definir mejor alguno de los premios.

El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN) junto con la asociación marroquí AMPOVIS (Association Marrocaine de Protection des Oixeaus et de la Vie Sauvage), convoca la primera Mega-Marathon Ornitológica, Semana Santa 2023, que se realizara en Portugal y las 4 provincias norteñas de Marruecos (Próximas al estrecho de Gibraltar) así como Gibraltar.

La consideramos Mega-Marathon Ornitológica tanto por el número de días de duración como por la cantidad de territorio en varios países que se pueden visitar.

Los ornitólogos que quieran inscribirse pueden hacerlo mediante el siguiente Formulario de inscripción.

https://docs.google.com/forms/d/1dYKqrvmNDccDmJHuBgHHOueWW1xWcx_TMJhKYTqqPaY/edit?hl=es

Se pueden inscribir desde 1 personas hasta un grupo de máximo 4 personas, los cuales elegirán un nombre o nick (nickname). para dicho grupo de trabajo.

Todos los miembros de un mismo grupo de trabajo quedarán definidos por este nombre o nick.

Los grupos de trabajo estarán siempre unidos no pudiendo dividirse para obtener un mayor número de observaciones de campo.

El horario será el elegido por los observadores. (Entre el día 1 de Abril al 9).

Los días 3 a 5 de Abril serán jornadas especiales (Para quien lo desee) en el que se tratará de leer o fotografiar el mayor número posible de anillas en aves.

No podrán visitarse áreas de reproducción, espacios protegidos con accesos prohibidos, fincas con acceso restringido, etc. si no se cuenta con la pertinente autorización de la administración o propietario para ello.

Todos los participantes recibirán un Certificado de Participación emitido por el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra, igualmente las personas o grupos ganadores recibirán además un diploma acreditativo en el que figuraran, la cantidad de especies, cantidad de aves observadas y el nº de cuadrículas UTM 10 x 10 Km. visitados.

Recomendamos el uso de la Base de Datos del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (bd.cocn.eu ) o su APP. (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ecc.cocn&hl=es_419&gl=US ) pero las observaciones nos pueden llegar desde cualquier base de datos, hojas de cálculo, incluso manuscritas en cuadernos de campo (escaneadas a pdf.) pero cada observación debe contener al menos los siguientes campos, desde el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra exportaremos toda la información obtenida a nuestra base de datos con el objeto de proceder a un mejor análisis.

Al principio (Nombre del autor o nombre del grupo de trabajo) y medio de transporte.
Fecha
Hora (Solar . dependiendo del país))
Posición geográfica del observador (En cualquier formato homologado)
Especie (Nombre científico actualizado)
Cantidad
Notas (Para apuntar cualquier dato de interés)

La falta en una observación de uno de estos campos anulará la observación. (menos el campo notas)

No admitimos especies dobles como pueden realizar algunas bases de datos pe. “Vencejo común o pálido”, ante dudas en la identificación las especies no se tendrán en cuenta.

No son validas las observaciones de aves en cautividad, ni capturadas aunque sean para el anillamiento científico de estas.

Tampoco serán validas las observaciones de aves en sus nidos, tratando de evitarse en este evento cualquier tipo de molestias a las mismas en este Grado de Reproducción.

No está permitido el uso de focos o el de reclamos para atraer a distintas especies, aunque sí se permite el uso de aplicaciones informáticas o grupos de Whatsapp o Telegram (Entre otros) para conocer la presencia de aves en determinados lugares, pero es imprescindible que el observador o grupo de trabajo observe estas aves y a ser posible remita fotografía a modo testimonial y esta realizada sin molestar a dicha especie.

Las especies alóctonas se podrán anotar siembre que su estado sea en libertad y para lo que consideramos rarezas hay que aportar, imágenes o el escrito remitido al Comité de rarezas o la URL. de la publicación de estas citas en páginas web especializadas. Las especies halladas muertas podrán contabilizarse indicando la posible causa de su muerte. 

Todos los miembros del equipo deberán estar familiarizados con estas normas antes
del inicio del concurso.

A todos los equipos participantes se les supone un código ético de respeto a la
naturaleza y a las aves. Es por ello que se supone no se van a perseguir aves, ni a
capturarlas.

Los equipos deberán seguir la legislación autonómica y española, así se deberán
respetar los límites de velocidad, y la propiedad privada como hemos indicado anteriormente.

La información obtenida debe remitirse al Colectivo Ornitológico Cigüela Negra (cocn@tarifainfo.com) antes de 1 de Mayo y el día 5 de Junio (Día Mundial del Medio Ambiente se dará a conocer la lista de ganadores.

Los premios (Que quedarán identificados definitivamente antes del próximo día 9 de abril son (Por ahora):

    •   Al mayor número de Especies
  • A la mayor cantidad de Aves
  • Al mayor número de anillas en aves leídas o fotografiadas (Días 3 a 5 de Abril)
  • Al mayor número de UTM. 10 x 10 recorridas

Entre los principales premios se encuentran, fin de semana en hotel en Tarifa, cena para un máximo de 4 personas en el restaurante Mandragora (Tarifa), 5 días de albergue en la Estación Ornitológica de Tarifa, Material divulgativo del COCN. (Camisetas pines, revistas, etc. y un premio especial de una colección de 20 pines con las principales aves planeadoras que cruzan nuestros. Cielos.

Aún esperamos una mayor participación de asociaciones y entidades ornitológicas y paralelamente contamos diversos con diversas empresas tarifeñas dispuestas a donar premios para este concurso.

Más información Tlf- Whatsapp y Telegram +34 639859350 y +21 2668556385

_________________________

1er Méga-Marathon ornithologique (Espagne - Portugal - Maroc) Du 1er au 9 avril 2023.

Nous travaillons sur ce site web et son formulaire d'inscription. Nous attendons encore les logos des entités ornithologiques qui collaborent avec ce projet, ainsi que de mieux définir certains des prix.

Le Collectif Ornithologique Cigogne Noire (COCN), en collaboration avec l’Association Marocaine de Protection des Oiseaux et de la Vie Sauvage (AMPOVIS), organise le premier Méga-Marathon Ornithologique, du 1er au 9 avril 2023, qui se déroulera au Portugal, Espagne et Nord du Maroc (près du détroit de Gibraltar) ainsi qu'à Gibraltar.

Nous considérons qu'il s'agit d'un Méga-Marathon Ornithologique tant par le nombre de jours qu'il dure que par l'étendue du territoire des différents pays qu'il est possible de visiter.
Les ornithologues qui souhaitent s'inscrire peuvent le faire en utilisant le formulaire d'inscription suivant.
https://docs.google.com/forms/d/1dYKqrvmNDccDmJHuBgHHOueWW1xWcx_TMJhKYTqqPaY/edit?hl=es

Vous pouvez vous inscrire à partir d'une personne jusqu'à un groupe de 4 personnes maximum, qui choisiront un surnom pour le groupe de travail.

Tous les membres d'un même groupe de travail seront définis par ce surnom.

Les groupes de travail seront toujours unis et ne pourront pas être divisés afin d'obtenir un plus grand nombre d'observations sur le terrain.

Le calendrier sera choisi par les observateurs (entre le 1er et le 9 avril).

Les journées du 3 au 5 avril seront des journées spéciales (pour ceux qui le souhaitent) au cours desquelles nous essaierons de lire ou de photographier le plus grand nombre possible de bagues d'oiseaux.
Les zones de reproduction, les zones protégées dont l'accès est interdit, les fermes dont l'accès est restreint, etc. ne peuvent être visitées sans l'autorisation de l'administration ou du propriétaire.

Tous les participants recevront un certificat de participation délivré par le COCN et AMPOVIS, et les personnes ou groupes gagnants recevront également un diplôme indiquant le nombre d'espèces, le nombre d'oiseaux observés et le nombre de carrés UTM 10 x 10 km visités.

Nous recommandons l'utilisation de la base de données du Collectif Ornithologique Cigogne Noire (bd.cocn.eu) ou de son APP (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ecc.cocn&hl=es_419&gl=US) mais les observations peuvent provenir de n'importe quelle base de données, tableurs, même écrites à la main dans des carnets de terrain (scannées en pdf.) mais chaque observation doit contenir au moins les champs suivants, du Collectif Ornithologique Cigogne Noire nous exporterons toute l'information obtenue vers notre base de données afin de procéder à une meilleure analyse.

Au début (Nom de l'auteur ou nom du groupe de travail) et moyen de transport.
Date
Heure (Solaire. selon le pays))
Position géographique de l'observateur (Dans tout format approuvé)
Espèce (nom scientifique actualisé)
Nombre
Notes (pour noter toute donnée d'intérêt)
L'absence d'un de ces champs dans une observation invalidera l'observation (à l'exception des notes de terrain).

Nous n'acceptons pas les doubles espèces comme certaines bases de données peuvent le faire, par exemple "Martinet noir ou Martinet pâle", s'il y a un doute dans l'identification de l'espèce, l'espèce ne sera pas prise en compte.

Les observations d'oiseaux en captivité ne sont pas valables, pas plus que les oiseaux capturés, même s'ils sont destinés au baguage scientifique.

Les observations d'oiseaux au nid ne sont pas non plus valables, car il faut éviter de perturber les oiseaux à ce stade de la reproduction.

L'utilisation de projecteurs ou de chants pour attirer différentes espèces n'est pas autorisée, bien que l'utilisation d'applications informatiques ou de groupes Whatsapp ou Telegram (entre autres) pour connaître la présence d'oiseaux dans certains endroits soit permise, mais il est essentiel que l'observateur ou le groupe de travail observe ces oiseaux et, si possible, soumette une photographie en guise de témoignage, et que cela se fasse sans déranger les espèces en question.

Les espèces allochtones peuvent être enregistrées tant que leur statut est dans la nature et pour ce que nous considérons comme des raretés, des images ou la lettre envoyée au Comité des raretés ou l'URL de la publication de ces citations sur des sites web spécialisés doivent être fournis. Les espèces trouvées mortes peuvent être comptabilisées en indiquant la cause possible de la mort. 

Tous les membres de l'équipe doivent avoir pris connaissance de ces règles avant le début de la compétition.
L'équipe doit avoir pris connaissance de ces règles avant le début de la compétition.

Toutes les équipes participantes doivent se conformer à un code éthique de respect de la nature et des oiseaux.
Les équipes doivent respecter la nature et les oiseaux. Il est donc supposé qu'aucun oiseau ne sera poursuivi ou capturé.
Les équipes devront respecter la législation du chaque pays, c'est-à-dire qu'elles devront respecter les limitations de vitesse et les zones privées.
Les informations obtenues devront être envoyées au Colectivo Ornitológico Cigüela Negra (cocn@tarifainfo.com) avant le 1er mai, et le 5 juin (Journée mondiale de l'environnement), la liste des gagnants sera annoncée.

Les prix (qui seront définitivement identifiés avant le 9 avril) sont (pour l'instant) :


    • Pour le plus grand nombre d'espèces
    • Pour le plus grand nombre d'oiseaux
    • Pour le plus grand nombre de bagues d'oiseaux lues ou photographiées (du 3 au 5 avril)
    • Pour le plus grand nombre d'UTM. 10 x 10 parcourus

Parmi les principaux prix, un week-end dans un hôtel de Tarifa, un dîner pour 4 personnes maximum au restaurant Mandragora (Tarifa), 5 jours d'hébergement à la Station ornithologique de Tarifa, du matériel d'information du COCN (T-shirts, pin's, magazines, etc.) et un prix spécial d'une collection de 20 pin's à l'effigie des principaux oiseaux planeurs qui traversent notre ciel. 

Nous attendons toujours une plus grande participation des associations et entités ornithologiques et, parallèlement, nous avons plusieurs entreprises de Tarifa disposées à offrir des prix pour ce concours.

Plus d'informations Tlf- Whatsapp et Telegram +34 639859350 - +21 2668556385

Coordinan.-
 















Colaboran:




    





























 
































Empresas y comercios locales que colaboran con este Proyecto .-

 























Sí sois administración pública, asociación o entidad ornitológica así como comercios locales en Tarifa. No dudes en colaborar con este Proyecto.

Tlf. Whatsapp / Telegram +34 639859350 y  +21 2668556385





martes, 21 de marzo de 2023

Marruecos logra que el buitre leonado vuelva a reproducirse en el país tras 40 años de ausencia

Es en el área protegida de Jbel Moussa (norte de Marruecos) donde se ha instalado últimamente una pequeña colonia del Buitre leonado formada por 2 parejas adultas y varios ejemplares subadultos que eligieron este espacio natural próximo al Estrecho de Gibraltar para reanudar su ciclo reproductivo.

Los expertos de la Asociación Marroquí para la Protección de las Aves y la Fauna Silvestre (AMPOVIS) con sede en la ciudad de M'diq, en coordinación con la Agencia Nacional de Aguas y Bosques (DREF-Rif) y el Departamento de Parques y Reservas Naturales, llevan monitoreando este suceso con gran interés desde finales de enero de 2023 donde se localizó el asentamiento de la primera pareja adulta del Buitre leonado en una pared rocosa del Jbel Moussa, 2 semanas más tarde se observó la instalación de la segunda pareja en el mismo territorio seguida de la construcción de un nido y la puesta de un huevo por cada pareja, con la posibilidad que se amplíe esta pequeña colonia a 3 o 4 parejas durante este mes.

Este hecho pone de evidencia el valor ecológico del espacio protegido de Jbel Moussa no solamente como área de tránsito para los Buitres entre Europa y África sino también como zona de asentamiento para la especie.

Según José Rafael Garrido, experto de la Junta de Andalucía y UICN que trabaja con la especie, este suceso puede estar vinculado a la tendencia demográfica positiva del Buitre leonado en España que cuenta con una población reproductora de entre  31.000 y 37.000 parejas ( entre los 95.000 y los 122.000 ejemplares) el 90% de la población Europea (en 2019)., y la cercanía del nuevo territorio ocupado a las colonias del Buitre leonado del campo de Gibraltar (entre 28km y 39km) han favorecido este asentamiento, por lo tanto este suceso deja de manifiesto la primera colonización en África de la especie y el establecimiento de un corredor natural para Buitres adultos entre Marruecos y España y Europa y África. 

Los últimos ejemplares del Buitre leonado reproductores avistados en Marruecos datan de los años 80 del siglo pasado, la persecución directa, La caza furtiva y el uso del veneno han llevado a la extinción de la especie del país. Cabe destacar que esta sería una de las escasas colonias reproductoras de la especie en el norte de África, donde la especie está catalogada como Vulnerable a la extinción deacuerdo a la Lista Roja de las Rapaces reproductoras de la Región de la UICN y por lo que deben desarrollarse acciones para su conservación. En este sentido, este asentamiento de Buitres ha sido favorecido por las actuaciones llevadas a cabo por la Agencia Nacional de Aguas y Bosques en el centro de rehabilitación de Buitres (CRV Jbel Moussa) al menos desde 2020. De este modo el equipo de gestión del CRV-Jbel Moussa ha conseguido hacer atractivo el área para la especie mediante el aporte de alimento continuado, haciendo que buitres en dispersión y de la cercana población reproductora del sur de España se fueran fijando en la zona hasta conseguir la reproducción. 

Además, en 2020, un programa de reintroducción de la especie fue implementado por la Agencia Nacional de Aguas y Bosques en colaboración con la Unidad Regional de GREPOM Birdlife en el CRV Jbel Moussa, con la liberación de Adultos, en los años 2021 y 2022, la especie intentó reproducirse, pero no tuvo éxito reproductivo debido a perturbaciones humanas. 

El asentamiento del Buitre leonado en el Área Protegida del Jbel Moussa no fue sorpresa para los especialistas en aves necrófagas,  explica Rachid El Khamlichi presidente de AMPOVIS y , a su vez socio y voluntario del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN), ya que llevan más de una década trabajando con la especie en el entorno del Jbel Moussa estudiando su fenología de migración y contribuyendo a su conservación junto con otras especies tales como el Buitre de Ruppell (especie en peligro crítico de extinción) que cuenta hoy día con un seguimiento particular llevado a cabo por nuestra asociación en colaboración con l’ANEF a través del proyecto intitulado  “ Contribución a la conservación del Buitre de Ruppel y la valorización del Birdwatching en el Área Protegida de Jbel Moussa ” en el marco del programa PPIOSCAN3 de UICN. 

Mientras tanto el Asentamiento del Buitre leonado en esta zona es muy sensible ahora a cualquier alteración y es el comienzo de una larga trayectoria con el objetivo de fijar una población viable que sirva de punto de partida para extenderse a otros parajes naturales del País, contribuyendo así a conseguir cumplir los objetivos establecidos para la recuperación de la especie en la Estrategia Nacional para la conservación de las rapaces. 

Las aves necrófagas o carroñeras se alimentan de animales muertos y juegan un rol esencial en el mantenimiento y buen funcionamiento de los ecosistemas y limitan la propagación de enfermedades.

Más información:

www.ampovis-maroc.com
www.crv-jbelmoussa.com
http://cocn.tarifainfo.com
https://www.researchgate.net/profile/Rachid_El_Khamlichi/publications




Fotografía: Buitre leonado nacido en España en zona de cría en el norte de Marruecos (Jbel Moussa);  Rachid El Khamlichi (COCN.)