Mostrando entradas con la etiqueta migración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta migración. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de julio de 2025

Ampliamos el plazo de inscripción como voluntari@ en nuestro próximo censo. COCN. - 2025

CENSO DE CIGÜEÑAS BLANCAS EN MIGRACIÓN POSTNUPCIAL POR EL ESTRECHO DE GIBRALTAR.

Aún nos quedan algunas plazas para voluntari@s en los turnos de Agosto y Septiembre. En esté artículo podrás leer mucho más sobre este proyecto.

Más información Tlf./WhatsApp ó Telegram +34 639859350



Con el apoyo del Proyecto internacional Word Migratory Bir Day (WMBD), Día Mundial de las Aves Migratorias, desde el COCN. continuamos divulgando y animando a ornitológos de todo el mundo para que participen a nivel de voluntariado en nuestro proximo Censo de Aves Migratorias en el área del estrecho de Gibraltar.

WMBD

Mapa de Eventos:  (Proyecto 138)

                  

Desde el día 18/07/2025 al 14/09/2025 divididos en 15 puedes participar como voluntario en el Censo de Aves Migratorias por el Estrecho de Gibraltar.

Los turnos son los siguientes:

1 -Del 18 al 30 de Julio de 2025

2- Del 31 de Julio al 17 de Agosto

3 - Del 18 de Agosto al 31 de Agosto

4 - Del 1 de Septiembre al 14 de Septiembre

Las plazas son muy limitadas, y desde el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) se financia la Coordinación, alojamiento, seguro de voluntariado y Certificado de participación.

El coste de cada voluntario es tan solo de 35 € los cuales se destinan sobre todo a material de limpieza de las instalaciones. El lugar de acogida es la Estación Ornitológica de Tarifa (Cádiz - España). 

https://g.co/kgs/jNqmj4s

Las fichas o formulario (En castellano e Ingles) para poder participar se encuentran en:

Pica aquí para acceder a la Ficha de participación. 

Antes del 15 de junio se remite respuesta a los participantes extranjeros y antes del 1 de Julio a los participantes nacionales.

Más información:

Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (Cocn.)

Estación Ornitológica de Tarifa

Crt. N 340 Km. 78,5

11380 Tarifa

https://cocn-tarifa.blogspot.com/

http://cocn.tarifainfo.com

Tlf. Whatsapp/Telegram +34 639859350

Colaboran:

 




lunes, 8 de julio de 2024

Despedida de las primeras Cigüeñas blancas (Ciconia ciconia) abandonando Europa dirección a África. (2024)

El próximo día 10/07/2024 abrimos el observatorio de la Estación Ornitológica de Tarifa con horarío de 10:00 h. a 18:00 h. para tratar de localizar los primeros bandos de Cigüeña blanca (Ciconía ciconia) que en su migración y en la ruta Europa Áfriza pasan por el Estrecho de Giibraltar.

Al evento le hemos denominado "Despedida de las primeras Cigüeñas blancas (Ciconia ciconia) abandonando Europa dirección a África (2024).

Se trata de una actividad gratuita y se puede participar en cualquier momento y duración dentro del horario establecido.

Participan monitores especializados del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) para explicar y resolver dudas sobre la migración.

Se recomienda traer ropa cómoda, gorra o sombrero, protector solar y material optico si se dispone de el. La organización también aportará su material para su uso en común.

Esta actividad es organizada por el COCN junto al Excmo. Ayuntamiento de Tarifa y realizada desde el edificio público municipal de la EOT.




domingo, 9 de abril de 2023

La Asociación Alimoche organiza el primer encuentro de Ornitólogos en la EOT.

La Asociación Alimoche, con el apoyo del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN) y el Ayuntamiento de Tarifa, organizan el  1er encuentro de ornitólogos en la Estación Ornitológica de Tarifa (EOT).

Será desde el día 14 al 16 de Abril y en esta ocasión, se han quedado ya sin plazas, pero prometen realizar un 2º encuentro en breve.

Para obtener más información e inscribirse se puede llamar al Tlf / WhatsApp  + 34657581404

Punto de encuentro:






 

martes, 21 de marzo de 2023

Marruecos logra que el buitre leonado vuelva a reproducirse en el país tras 40 años de ausencia

Es en el área protegida de Jbel Moussa (norte de Marruecos) donde se ha instalado últimamente una pequeña colonia del Buitre leonado formada por 2 parejas adultas y varios ejemplares subadultos que eligieron este espacio natural próximo al Estrecho de Gibraltar para reanudar su ciclo reproductivo.

Los expertos de la Asociación Marroquí para la Protección de las Aves y la Fauna Silvestre (AMPOVIS) con sede en la ciudad de M'diq, en coordinación con la Agencia Nacional de Aguas y Bosques (DREF-Rif) y el Departamento de Parques y Reservas Naturales, llevan monitoreando este suceso con gran interés desde finales de enero de 2023 donde se localizó el asentamiento de la primera pareja adulta del Buitre leonado en una pared rocosa del Jbel Moussa, 2 semanas más tarde se observó la instalación de la segunda pareja en el mismo territorio seguida de la construcción de un nido y la puesta de un huevo por cada pareja, con la posibilidad que se amplíe esta pequeña colonia a 3 o 4 parejas durante este mes.

Este hecho pone de evidencia el valor ecológico del espacio protegido de Jbel Moussa no solamente como área de tránsito para los Buitres entre Europa y África sino también como zona de asentamiento para la especie.

Según José Rafael Garrido, experto de la Junta de Andalucía y UICN que trabaja con la especie, este suceso puede estar vinculado a la tendencia demográfica positiva del Buitre leonado en España que cuenta con una población reproductora de entre  31.000 y 37.000 parejas ( entre los 95.000 y los 122.000 ejemplares) el 90% de la población Europea (en 2019)., y la cercanía del nuevo territorio ocupado a las colonias del Buitre leonado del campo de Gibraltar (entre 28km y 39km) han favorecido este asentamiento, por lo tanto este suceso deja de manifiesto la primera colonización en África de la especie y el establecimiento de un corredor natural para Buitres adultos entre Marruecos y España y Europa y África. 

Los últimos ejemplares del Buitre leonado reproductores avistados en Marruecos datan de los años 80 del siglo pasado, la persecución directa, La caza furtiva y el uso del veneno han llevado a la extinción de la especie del país. Cabe destacar que esta sería una de las escasas colonias reproductoras de la especie en el norte de África, donde la especie está catalogada como Vulnerable a la extinción deacuerdo a la Lista Roja de las Rapaces reproductoras de la Región de la UICN y por lo que deben desarrollarse acciones para su conservación. En este sentido, este asentamiento de Buitres ha sido favorecido por las actuaciones llevadas a cabo por la Agencia Nacional de Aguas y Bosques en el centro de rehabilitación de Buitres (CRV Jbel Moussa) al menos desde 2020. De este modo el equipo de gestión del CRV-Jbel Moussa ha conseguido hacer atractivo el área para la especie mediante el aporte de alimento continuado, haciendo que buitres en dispersión y de la cercana población reproductora del sur de España se fueran fijando en la zona hasta conseguir la reproducción. 

Además, en 2020, un programa de reintroducción de la especie fue implementado por la Agencia Nacional de Aguas y Bosques en colaboración con la Unidad Regional de GREPOM Birdlife en el CRV Jbel Moussa, con la liberación de Adultos, en los años 2021 y 2022, la especie intentó reproducirse, pero no tuvo éxito reproductivo debido a perturbaciones humanas. 

El asentamiento del Buitre leonado en el Área Protegida del Jbel Moussa no fue sorpresa para los especialistas en aves necrófagas,  explica Rachid El Khamlichi presidente de AMPOVIS y , a su vez socio y voluntario del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN), ya que llevan más de una década trabajando con la especie en el entorno del Jbel Moussa estudiando su fenología de migración y contribuyendo a su conservación junto con otras especies tales como el Buitre de Ruppell (especie en peligro crítico de extinción) que cuenta hoy día con un seguimiento particular llevado a cabo por nuestra asociación en colaboración con l’ANEF a través del proyecto intitulado  “ Contribución a la conservación del Buitre de Ruppel y la valorización del Birdwatching en el Área Protegida de Jbel Moussa ” en el marco del programa PPIOSCAN3 de UICN. 

Mientras tanto el Asentamiento del Buitre leonado en esta zona es muy sensible ahora a cualquier alteración y es el comienzo de una larga trayectoria con el objetivo de fijar una población viable que sirva de punto de partida para extenderse a otros parajes naturales del País, contribuyendo así a conseguir cumplir los objetivos establecidos para la recuperación de la especie en la Estrategia Nacional para la conservación de las rapaces. 

Las aves necrófagas o carroñeras se alimentan de animales muertos y juegan un rol esencial en el mantenimiento y buen funcionamiento de los ecosistemas y limitan la propagación de enfermedades.

Más información:

www.ampovis-maroc.com
www.crv-jbelmoussa.com
http://cocn.tarifainfo.com
https://www.researchgate.net/profile/Rachid_El_Khamlichi/publications




Fotografía: Buitre leonado nacido en España en zona de cría en el norte de Marruecos (Jbel Moussa);  Rachid El Khamlichi (COCN.)