Sí quieres conocer nuestra asociación y las actividades de voluntariado ambiental que realizamos, estás en el sitio adecuado
lunes, 22 de mayo de 2023
COCN
Sí quieres conocer nuestra asociación y las actividades de voluntariado ambiental que realizamos, estás en el sitio adecuado
Día Mundial del Medio Ambiente, limpiamos Fuencubierta en Mula (Murcia)
Proyecto Libera
El próximo sábado día 3 de Junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente realizando la limpieza de Fuencubierta (llanos del Cagitan – Mula)
Desde las 11 horas y hasta las 14 trataremos de limpiar una de la fuentes más importantes en cuanto a biodiversidad de la Región de Murcia.
Por su lejanía a otros humedales Fuencubierta se trata de un verdadero oasis para numerosa flora y fauna, especialmente las aves.
Es un proyecto en el que no se trata únicamente de limpiar nuestros espacios naturales, Clasificamos y evaluamos los residuos, a la vez que intentamos divulgar este importante espacio.
Celebración del día Mundial del Medio Ambiente en Tarifa
viernes, 5 de mayo de 2023
La Asociación Alimoche organiza el 2º encuentro de Ornitólogos en la EOT.
La Asociación Alimoche, con el apoyo del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN) y el Ayuntamiento de Tarifa, organizan el 2º encuentro de ornitólogos en la Estación Ornitológica de Tarifa (EOT).
Será desde el día 5 al 7 de Mayo y en esta ocasión, se han quedado ya sin plazas, pero prometen realizar un 3º encuentro en breve.
Para obtener más información e inscribirse se puede llamar al Tlf / WhatsApp + 34657581404
Punto de encuentro:
Estación Ornitológica de Tarifa
domingo, 16 de abril de 2023
Taller gratuito sobre uso de herramientas, toma de medidas y construcción de composteras con material reciclado.
📆 Se realiza el sábado 22 en la Casita del caracol ( Albudeite).
⏰ de 10:00 a 14:00 h. La actividad será al aire libre pero si tuviéramos mal tiempo ☔ se realizaría en zona cubierta allí existente.
Organiza: Colectivo Ornitologico Cigüeña Negra ( COCN ), La casita del caracol y Colabora el Excmo. Ayuntamiento de Albudeite.
Más información por ☎️ WhatsApp, Telegram, o voz en el n° de tlf. del COCN +34 639859350.
🙋♂️ Las plazas son limitadas y se admitirán las solicitudes por orden de llegada.
💾 Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdDtHllFprRvU2Src-O9hK3ek2BwiSGDLKW7JK7utPHDUapgA/viewform?usp=pp_url
🏡 Lugar de encuentro: https://www.google.es/maps/place/38%C2%B001'55.6%22N+1%C2%B021'46.9%22W/@38.032121,-1.363029,17z/data=!3m1!4b1!4m4!3m3!8m2!3d38.032121!4d-1.363029
😃 No es necesario que traigas herramientas ni material de protección, tan solo el almuerzo.
Se emite certificado de participación para los asistentes.
miércoles, 12 de abril de 2023
COCN. firma un Convenio de Custodia del Territorio con la Casita del Caracol en Albudeite (Murcia)
El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) acaba de establecer un Convenio de colaboración y Custodia del Territorio con “La Casita del Caracol” es un espacio de 10.000 mts2 situado dentro del Lugar de Importancia Comunitaria (RedNatura2000), río Mula.
La casita del Caracol es propiedad de un socio histórico del COCN. se encuentra situada a 3 Km de la localidad de Campos del río y a 6 Km de Albudeite y desde ella se están promoviendo por socios del COCN. numerosas actividades tanto de voluntariado ambiental como formativas en la región de Murcia. Entre las que se encuentran salidas periódicas para el censado de aves en espacios protegidos de la región de Murcia.
Gracias a este Convenio de custodia, el cual ya se ha presentado a los Ayuntamientos cercanos como Mula o Albudeite, estando prevista una reunión en breve con el de Campos del río y Bullas, se pretende ademá de manera inmediata, como corresponde, a las administraciones competentes (Medio Ambiente de la Región de Murcia y Confederación Hidrográfica del Segura).
Con este Convenio de Custodia del Territorio desde el COCN. se comprometen a apoyar técnica y logisticamente los trabajos y proyectos ambientales que desde allí se organizarán.
El principal objetivo de este Convenio es la recuperación ambiental del río Mula, plagada de especies de flora alóctonas (Cañas, Falso tabaco ó Gandul, etc.), la plantación de especies autóctonas, eliminación de basuras, realización de proyectos de voluntariado ambiental y formación de alumnos.
Cigüeña Negra ya tiene concertada la practica de alumnos de biología y ciencias ambientales con 3 universidades nacionales (Jaén, Cordoba y Castilla la Mancha) y 5 escuelas de Formación Profesional para que sus alumnos desarrollen prácticas formativas en este espacio y otros gestionados por el COCN. Igualmente COCN. ya ha firmado un convenio con la UE. para que alumnos de proyectos Erasmus de toda Europa puedan realizar sus practicas universitarias en este espacio.
Como trabajos de voluntariado ambiental se plantean talleres como construcción de cajas nido para aves, cajas dormitorio para murciélagos, lugares de cría de insectos, construcción de composteras, fomento de la gastronomía y consumo de productos locales, y un largo etc. además de la elaboración de numerosos talleres y actividades ambientales abiertos al público en general.
En este espacio se están construyendo comederos y bebederos para aves con el objeto de fomentar su estudio y tener un mayor conocimiento sobre la biodiversidad en la zona. Estos pueden ser usados libremente por los socios del COCN e integrantes de los grupos Birdnet Murcia-R.Howard, Naturnet Murcia y Estrecho Aves.
Igualmente gracias a este Convenio se intenta fomentar la economía circular o de intercambio en la zona de la Viñas, lugar donde se encuentra la Casita del Caracol. De este modo, por ejemplo, ya se están recogiendo resto de podas de fincas cercanas con el objeto de proceder a su compostage y creación de abonos naturales.
El COCN. siempre apoyando la economía local ya ha establecido varios acuerdos de colaboración con comercios de la zona para fomentar el compostage y conversión en abono de material desechable como pozos de café de bares, retirada de residuos reciclables cada miércoles en el Mercadillo en Campos del río, etc.
Por último COCN. y la propiedad de esta parcela abren sus puertas para que los socios del grupo puedan desarrollar sus propios proyectos ofreciéndoles la estancia en las instalaciones.
La Casíta del caracol puede ser visitada libremente pero con el objeto de garantizar la presencia de voluntarios en la zona que puedan atenderles, se recomienda el concertar cita mediante teléfono, WhatsApp o Telegram al + 34 639859350
Localización, la Casita del Caracol
domingo, 9 de abril de 2023
La Asociación Alimoche organiza el primer encuentro de Ornitólogos en la EOT.
lunes, 3 de abril de 2023
El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) presentó la pasada semana su informe anual de actividades en la Estación Ornitológica de Tarifa.
El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) presentó la pasada semana, como cada primer trimestre desde el año 1998 su informe anual de actividades en la Estación Ornitológica de Tarifa. Dicho informe viene recogido en el primer Convenio de Colaboración realizado entre el COCN y el Ayto de Tarifa.
Cabe recordar que en dicho Convenio La Estación Ornitológica de Tarifa consta que es un Edificio Público Municipal cuya gestión desde 1997 es realizada por el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (NIF G11417276) Asociación de voluntariado sin ánimo de lucro. Este Convenio fue aprobado por unanimidad en el pleno municipal.
El edificio en aquella época presentaba un estado lamentable en el cual la mayoría de sus actuales habitaciones eran cuadras para caballos.
En el año 2005, también en pleno municipal y por unanimidad se reconoce la labor del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra y se ratifica dicho Convenio.
En el año 2007 el edificio de la Estación Ornitológica de Tarifa es declarado, también por unanimidad, en su pleno municipal, como edificio de Interés Municipal.
En 2011 gracias a las gestiones del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra se consigue apoyo para la remodelación del edificio, obras financiadas por el Área de Medio Ambiente de la Diputación de Cádiz. Dichas obras se concluyen en el año 2013. Volviendo el edificio a su uso habitual tras dicha reforma.
Siendo el Edificio el único local público en el área de la Peña desde el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra se le pide al Ayuntamiento que retome la actividad (Que ya se realizaba anteriormente a 1997, pero que dejo de realizarse debido al estado del edificio) de que fuese Mesa Electoral para los vecinos de la zona. Varios años después el Ayuntamiento accedió y desde entonces se viene utilizando en todas las elecciones.
El edificio se ha solicitado para distintas reuniones, incluida las realizada por el propio partido político actualmente gobernante en Tarifa (Entre otras). Y fue concedido.
Igualmente se ha solicitado por la Consejería de Medio Ambiente (Delegación provincial en Cádiz) reuniones vecinales para tratar sobre ganadería en la zona, deslindes, etc. igualmente fue concedido.
Durante 2022 la EOT. Ha sido utilizada para reuniones y otros eventos, por otras entidades, además de por el propio Ayuntamiento de Tarifa, como hemos indicado anteriormente:
- Somos Tarifa.
- Grupo Scout Al-Adra.
- Asociación de Vecinos Torre de la Peña Majadilla. Con esta Asociación realizamos un Acuerdo de colaboración, que adjuntamos en ANEXO 1, esperando que este Ayuntamiento nos confirme su aprobación.
- Reunión de antiguos alumnos de la escuela de la Peña.
El informe mencionado se podría resumir en cuatro partes esenciales. Las actividades organizadas por el COCN. Las realizadas por otras entidades, los prosupuestos destinados por al COCN. al matenimiento del edificio y por último un apartado de solicitudes al Ayuntamiento de Tarifa para tratar de repara desperfectos. Este último apartado se lleva emitiendo y ampliando desde hace 5 años consecutivos y aún no se ha obtenido respuesta oficial alguna. En este sentido por ejemplo los extintores de este edificio municipal llevan casi 3 años caducados, las placas solares no se revisasn desde el año 2013 y existen ramas de árboles que presentan estados peligrosos para las personas que por allí transitan.
Este informe anual presente un apartado especial y es (Sin interferir en la actividad ambiental del edificio, un acuerdo de colaboración con la Asociación de Vecinos Torre de la Peña Majadilla para que estos puedan utilizar el único espacio público de la zona). Dicho acuerdo se encuentra pendiente de aprobación por partes municipal.
Durante la presente semana y ante la falta de respuesta municipal han sido voluntarios del COCN. los que con sus propias herramientas y esfuerzo han realizado el desbroce de la parcela con el objeto de mantener las instalaciones transitables ante la llegada de las próximas elecciones.
Desbroce de la EOT. realizado por voluntari@s del COCN.
domingo, 2 de abril de 2023
Apertura de la Estación Ornitológica de Tarifa en Semana Santa.
Desde hoy domingo 2/4/2023 y hasta el próximo viernes (Inclusivo), voluntarios del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN) abren cada tarde el Punto de Información de las instalaciones municipales.
En estas fechas vacacionales que coinciden además con una buena época para la migración de las aves, son muchas personas (ornitólogos y naturalistas) los que acuden al área del estrecho de Gibraltar para contemplar el espectáculo de la migración.
El estrecho de Gibraltar es un espacio complicado para la observación de las avesm con algo más de 40 Km. de ancho y 14 entre África y Europa, pues sobre ellas dominan sobre todo la velocidad y dirección del viento. Por ello muchos turistas ornitológicos en ocasiones no consiguen observar la migración en todo su esplendor, simplemente por haberse equivocada de observatorio según las condiciones ambientales.
Para ello cada tarde de 18:00 a 20:20 voluntari@s del COCN. abren las puestas de la Estación con el objeto de informar sobre idoneidad de observatorios según las condiciones climáticas.
Paralelamente se pone a disposición de tod@s el Teléfono. /Whatsapp /Telegramam de la asociación + 34 639859350.
Este es un Proyecto en el que colabora el Excmo. Ayuntamiento de Tarifa y su Concejalia de Medio Ambiente.
Más información http://cocn.tarifainfo.com
viernes, 24 de marzo de 2023
1er. Mega-Marathon Ornitológico (España – Portugal – Marruecos) Semana Santa 2023. Del día 1 al 9 de Abril.
martes, 21 de marzo de 2023
Marruecos logra que el buitre leonado vuelva a reproducirse en el país tras 40 años de ausencia
Es en el área protegida de Jbel Moussa (norte de Marruecos) donde se ha instalado últimamente una pequeña colonia del Buitre leonado formada por 2 parejas adultas y varios ejemplares subadultos que eligieron este espacio natural próximo al Estrecho de Gibraltar para reanudar su ciclo reproductivo.
Los expertos de la Asociación Marroquí para la Protección de las Aves y la Fauna Silvestre (AMPOVIS) con sede en la ciudad de M'diq, en coordinación con la Agencia Nacional de Aguas y Bosques (DREF-Rif) y el Departamento de Parques y Reservas Naturales, llevan monitoreando este suceso con gran interés desde finales de enero de 2023 donde se localizó el asentamiento de la primera pareja adulta del Buitre leonado en una pared rocosa del Jbel Moussa, 2 semanas más tarde se observó la instalación de la segunda pareja en el mismo territorio seguida de la construcción de un nido y la puesta de un huevo por cada pareja, con la posibilidad que se amplíe esta pequeña colonia a 3 o 4 parejas durante este mes.
Este hecho pone de evidencia el valor ecológico del espacio protegido de Jbel Moussa no solamente como área de tránsito para los Buitres entre Europa y África sino también como zona de asentamiento para la especie.
Según José Rafael Garrido, experto de la Junta de Andalucía y UICN que trabaja con la especie, este suceso puede estar vinculado a la tendencia demográfica positiva del Buitre leonado en España que cuenta con una población reproductora de entre 31.000 y 37.000 parejas ( entre los 95.000 y los 122.000 ejemplares) el 90% de la población Europea (en 2019)., y la cercanía del nuevo territorio ocupado a las colonias del Buitre leonado del campo de Gibraltar (entre 28km y 39km) han favorecido este asentamiento, por lo tanto este suceso deja de manifiesto la primera colonización en África de la especie y el establecimiento de un corredor natural para Buitres adultos entre Marruecos y España y Europa y África.
Los últimos ejemplares del Buitre leonado reproductores avistados en Marruecos datan de los años 80 del siglo pasado, la persecución directa, La caza furtiva y el uso del veneno han llevado a la extinción de la especie del país. Cabe destacar que esta sería una de las escasas colonias reproductoras de la especie en el norte de África, donde la especie está catalogada como Vulnerable a la extinción deacuerdo a la Lista Roja de las Rapaces reproductoras de la Región de la UICN y por lo que deben desarrollarse acciones para su conservación. En este sentido, este asentamiento de Buitres ha sido favorecido por las actuaciones llevadas a cabo por la Agencia Nacional de Aguas y Bosques en el centro de rehabilitación de Buitres (CRV Jbel Moussa) al menos desde 2020. De este modo el equipo de gestión del CRV-Jbel Moussa ha conseguido hacer atractivo el área para la especie mediante el aporte de alimento continuado, haciendo que buitres en dispersión y de la cercana población reproductora del sur de España se fueran fijando en la zona hasta conseguir la reproducción.
Además, en 2020, un programa de reintroducción de la especie fue implementado por la Agencia Nacional de Aguas y Bosques en colaboración con la Unidad Regional de GREPOM Birdlife en el CRV Jbel Moussa, con la liberación de Adultos, en los años 2021 y 2022, la especie intentó reproducirse, pero no tuvo éxito reproductivo debido a perturbaciones humanas.
El asentamiento del Buitre leonado en el Área Protegida del Jbel Moussa no fue sorpresa para los especialistas en aves necrófagas, explica Rachid El Khamlichi presidente de AMPOVIS y , a su vez socio y voluntario del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN), ya que llevan más de una década trabajando con la especie en el entorno del Jbel Moussa estudiando su fenología de migración y contribuyendo a su conservación junto con otras especies tales como el Buitre de Ruppell (especie en peligro crítico de extinción) que cuenta hoy día con un seguimiento particular llevado a cabo por nuestra asociación en colaboración con l’ANEF a través del proyecto intitulado “ Contribución a la conservación del Buitre de Ruppel y la valorización del Birdwatching en el Área Protegida de Jbel Moussa ” en el marco del programa PPIOSCAN3 de UICN.
Mientras tanto el Asentamiento del Buitre leonado en esta zona es muy sensible ahora a cualquier alteración y es el comienzo de una larga trayectoria con el objetivo de fijar una población viable que sirva de punto de partida para extenderse a otros parajes naturales del País, contribuyendo así a conseguir cumplir los objetivos establecidos para la recuperación de la especie en la Estrategia Nacional para la conservación de las rapaces.
Las aves necrófagas o carroñeras se alimentan de animales muertos y juegan un rol esencial en el mantenimiento y buen funcionamiento de los ecosistemas y limitan la propagación de enfermedades.Fotografía: Buitre leonado nacido en España en zona de cría en el norte de Marruecos (Jbel Moussa); Rachid El Khamlichi (COCN.)
lunes, 20 de marzo de 2023
Resultado de los Proyectos 1 m2 por los Ríos, Lagos y Embalses realizados por el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra en la Región de Murcia.
El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra, tenía previsto realizar 2 jornadas dentro del Proyecto promovido por Ecoembes y la Sociedad Española de Ornitológia SEO/BirdLife en la región de Murcia, ambos con el apoyo de los Ayuntamientos de Mula y Albuidete.
El primero de ellos se celebraría el pasado día 11 en el área de las Viñas (Albudeite) pero un inesperado incendio forestal en la zona, la tarde del día anterior y por consejo de las autoridades competentes, desde la organización decidimos suspender esta actividad con el objeto de poner en riesgo a los voluntarios ni entorpecer las labores de extinción de este incendio. Para esta actividad se habían inscrito 19 personas entre adultos y menores.
El pasado día 18 sí pudimos realizar la limpieza de una franja de 6 mts de ancho por cien de largo en la Zona de Fuente Caputa. En esta actividad participaron 15 voluntarios entre Adultos y Menores.
Los resultados a la hora de caracterizar fueron los Siguientes:
Imágenes del incendio surgido el día 10 en la Zona de las Viñas Albudeite y el estado de dicho río en domingo día 12.
Imágenes de la realización del proyecto en Fuente Caputa (18/03/2023)
miércoles, 15 de marzo de 2023
1 m2 por los Ríos, Lagos y Embalses - Fuente Caputa.
El próximo sábado día 18 realizamos de 11:00 a 14:00, dentro del proyecto 1 m2 por los Ríos, Lagos y Embalses, una recogida de residuos en un entorno natural como es Fuente Caputa (Mula - Murcia)
En este itinerario no solo recogeremos la basura tirada al medio ambiente, si no que también procederemos a la clasificación de los distintos tipos de residuos y evaluar su peso.
El recorrido se realiza desde el parking situado a la entrada de Fuente Caputa hasta la propia fuente.
Este es un proyecto coordinado el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra el cual es promovido por Ecoembes y la Sociedad Española de Ornitológía SEO/BirdLife, en el colabora el Ayuntamiento de Mula y su Concejalía de Medio Ambiente
Más información en el Tlf. Whaptsapp, Telegram +34 639859350
o http://cocn.tarifainfo.com
Ubicación y espacio para aparcar vehículos:
miércoles, 8 de marzo de 2023
1 m2 por los Ríos, Lagos y Embalses. Río Mula, Albudeite.
El próximo sábado día 11 realizamos de 10:00 a 14:00, dentro del proyecto 1 m2 por los Ríos, Lagos y Embalses, una recogida de residuos en un entorno natural como es el Lugar de Importancia Comunitaria del río Mula (RedNatura 2000).
En este itinerario no solo recogeremos la basura tirada al medio ambiente, si no que también procederemos a la clasificación de los distintos tipos de residuos y evaluar su peso.
El recorrido se realiza desde el Km. 3 de la MU - 531 (Entre Campos del Río y Albudeite), y seguiremos paralelos al tubo del trasvase hasta el puente del río Mula.
Este es un proyecto coordinado el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra el cual es promovido por Ecoembes y la Sociedad Española de Ornitológía SEO/BirdLife, en el colabora el Ayuntamiento de Albudeite.
Más información en el Tlf. Whaptsapp, Telegram +34 639859350
o http://cocn.tarifainfo.com
Ubicación y espacio para aparcar vehículos: