Sí quieres conocer nuestra asociación y las actividades de voluntariado ambiental que realizamos, estás en el sitio adecuado
martes, 10 de junio de 2025
COCN
Sí quieres conocer nuestra asociación y las actividades de voluntariado ambiental que realizamos, estás en el sitio adecuado
Ganaderos y propietarios de la zona de las Viñas (Albudeite - MU) se unen contra la flora invasora.
Gracias a dicho convenio y actuaciones en favor del Medio Ambiente autorizadas por la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia, se pretende la mejora y recuperación del tramo de la Zona de Especial Conservación (ZEC:) del río Mula situada entre Albudeite y Campos del Río. Estas actuaciones consisten en la retirada y lucha contra la flora alóctona e invasora, la repoblación con especies autóctonas, la eliminación de residuos agrícolas y forestales, esto con el objeto de evitar quemas ilegales así como el riesgo que ello supone de cara a posibles incendios forestales.
Estas acciones realizadas siempre por los voluntarios ambientales del COCN. durante los años 2024 y 2025 cuentan con el apoyo del proyecto LIBERA de Ecoembes y gestionado por SEO/BirdLife así como del Ayuntamiento del Albudeite y la mencionada Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia.
Ante grandes extensiones de tierra ocupadas en la zona por Cañas y Cisca desde el COCN. se propuso a ganaderos de la zona el uso de estas zonas para alimentación de su ganado así como para el control de estas especies de flora invasora.
Las primeras tareas por parte de voluntarios consistió en delimitar provisionalmente las zonas susceptibles de ser pastoreadas por ovejas (Principalmente), igualmente se procedió a la protección del escaso arbolado existente en esa parte de la parcela (Algarrobos sobre todo).
El ganado, bien gestionado puede llegar a ser un gran aliado en el consumo de plantas invasoras y su control. Esta idea fue reconocida en primer lugar por los propietarios de la cercana granja de Los Ramonejos, los cuales accedieron a pastar sus ovejas en las zonas preparadas para ello. Mientras desde el COCN. se trabaja en el estudio de esta relación (Ganadería / Flora invasora) con el objeto de determinar y mejorar las soluciones a adoptar.
Paralelamente hemos localizado otro enorme beneficio de la ganadería sobre todo en las aves locales. De este modo Grajillias, Estorninos, Lavanderas blancas, Garcilla bueyera, Colirrojo Tizón, etc. son especies que se pueden observar muy asociadas a la ganadería. Bien para desparasitarlos directamente o para alimentarse de los insectos que levantan el ganado a su paso.
Más Información: Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra. cocn@tarifainfo.com ; Tlf. Whapsapp, Telegram
Voluntarios del COCN. colaboran en la campaña 1m2 por la naturaleza organizado por el Ayuntamiento de Albudeite.
viernes, 6 de junio de 2025
7 de Junio, día mundial de los Vencejos.
El día 7 de Junio fue declarado como Día Mundial de los Vencejos. Estas son aves insectívoras que anidan en edificios y, a menudo, en zonas urbanas. La asociación gaditana Ecoágora, a través de su página de Facebook, promovió la protección de los vencejos, destacando su importancia para controlar plagas agrícolas y urbanas. Los vencejos se alimentan de insectos en vuelo y pueden volar durante días, semanas, o incluso meses sin posarse.
Cada año, en el Teléfono del Estación Ornitológica de Tarifa (EOT) recibimos decenas de llamadas de ciudadanos que nos avisan de Vencejos caídos y preguntando como ayudarlos. Aparte hemos acometido tareas de voluntariado para evitar la destrucción de colonias de estas aves como ocurrío en el Puerto de Algeciras.
Este año, gracias a la colaboración y trabajo de la asociación Ecoagora recuperamos en Castellano e Inglés un enorme trabajo realizado por nuestros compañeros/as, se trata de la reedición del libro "Marta y el Vencejo, el cual puedes descargar en castellano desde aquí.
Desde el año 2005 venimos ayudando a personas que localizan pollitos de Vencejos (Pálido y común) estos, serían los datos de personas ayudadas en la recuperación de Vencejos: En un periodo de 20 años pudimos ayudar a más de 1200 personas para recuperar esta especie.
Más información: Tlf./ WhastApp / Telegram + 34 639859350