lunes, 22 de septiembre de 2025

COCN


Sí quieres conocer nuestra asociación y las actividades de voluntariado ambiental que realizamos, estás en el sitio adecuado


El COCN. participa en la celebración del día del turismo en Los Barrios.

 


El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) colabora con la celebración del Día Muldial del Turismo en los Barrios. 

Del 20 al 25 de septiembre el Ayuntamiento barreño organiza una serie de actividades para conmemorar este día internacional.

Cigüeña Negra participa los días 26 y 27 organizando salidas para escuchar y sentir la berrea del Ciervo y ronca del Gamo. Estas se realizan a partir de las 19:00 h.

Para participar u obtener más información se puede contactar con la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de los Barrios:

delegaciondeturismo@ayto-losbarrios.es

Tlf: 646 796 426


viernes, 19 de septiembre de 2025

Mercadillo ornitológico en el observatorío de Cazalla (Tarifa)


Dentro de las actividades programadas para el presente mes en el observatorio de Cazalla (Tarifa). Evento de despedida de las AVES MIGRATORIAS que se viene celebrando desde el pasado día 6 hasta el próximo 28 de septiembre, organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Tarifa. El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN) ya participó mediante la realización de una serie de jornadas para mostrar las aves y su migración desde este observatorio.

La próxima actividad que organiza el COCN.  es desde el día 26 al 28 de septiembre con horario de 9:00 h. a 18:00 h. y consiste en la realización de un mercadillo ornitológico que se celebrará en las mismas instalaciones (Cazalla - Tarifa )

En este Mercadillo pueden participar:

1) Ornitólogos que deseen vender material de segunda mano.

2) Artistas ambientales que deseen vender sus obras.

3) Asociaciones ambientales que dispongan de material de venta (Merchandising ) para financiar sus proyectos. 

Para ello no es necesario que dichas asociaciones acudan con su propio personal. Simplemente remitiendo o llevando el material que se pretende vender, perfectamente inventariado y con sus precios, los voluntari@s del COCN. se  pueden encargar de la venta de dicho material. Posteriormente se entregará e las asociaciones participantes el dinero de venta y la devolución del material no vendido.

Se anima a las asociaciones tanto nacionales como internacionales para que realicen sus envíos a:

Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.)

Estación Ornitológica de Tarifa (EOT.)

Crt. N 340, Km 78,5

11380 Tarifa.

Más información:

Tlf. / WhatsApp / Telegram +34 639859350





miércoles, 10 de septiembre de 2025

Escrito de agradecimiento del Proyecto Libera 2024/25




Buenos días.

Lo primero es daros las gracias por subsanar el envío de la memoria rápidamente a pesar de haber sufrido una hospitalización de varios días.

Ya hemos revisado vuestra memoria y tengo que daros la enhorabuena por todo el trabajo realizado.

Habéis cumplido con todas las actividades propuestas en el proyecto inicial en las fechas que indicabais. Tenéis una buena capacidad organizativa y de gestión de una entidad.

Los archivos están geniales, las fotografías que se adjuntan reflejan perfectamente el trabajo realizado, aunque no he visto fotografías sobre las actividades de la erradicación de flora alóctona y del biotesting. Los anexos de comunicación están todos muy bien estructurados y redactados y justifican las actividades de las que no hay fotografías. 

El presupuesto está ajustado a las necesidades del proyecto y de la entidad, pero me temo que haber solicitado en un inicio 1450€, a pesar de haber superado el presupuesto, no puedo daros más de lo presupuestado en un inicio. Como consejo, para futuras ocasiones, pedir los 1500€ y si no llegáis, pues en el segundo pago se ajusta a lo gastado sin problema.

Pero sobre todo ¡Seguid trabajando así!

Os animo también a que rellenéis el formulario de solicitud de la convocatoria para los apadrinamientos 2025/26
 https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd9ax0K73KOR8eHSzxrBgRf4dEeLCWca_K9H7tNEj9u

Un saludo.


Proyecto LIBERA
Apadrinamientos LIBERA

Unidad de Sociedad y Territorio 

C/ Melquiades Biencinto, 34 - 28053 Madrid 

Tel. (+34) 914 340 910  

www.seo.org | proyectolibera.org




 

sábado, 6 de septiembre de 2025

El COCN. solicita el desmantelamiento total de la línea eléctrica fuera de funcionamiento entre Cazalla y antigüo Parque eólico de Ecotècnia / Almstom

Desde el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) se ha solicitado a la Delegación Provincial en Cádiz de Medio Ambiente y Economía Azul que gestione el desmontaje de la línea eléctrica de Alta Tensión que discurre entre el observatorio de Cazalla y antiguo Parque Chico en el que Ecotècnia realizaba pruebas de sus prototipos. Esta empresa, cooperativa catalana fue vendida a la empresa francesa Almstom, la cual desmontó  este parque eólico en el año 2005 tras la caída de uno de sus aerogeneradóres de 600 Kw. llegando dicha maquina a la carretera nacional 340.

Un aerogenerador de 35 metros cae a plomo junto a la N-340 en Tarifa

Sin embargo la línea eléctrica que alimentaba dichas instalaciones aun sigue presente, sin tensión y desmoronándose poco a poco. Está en las cercanías de uno de los mejores observatorios de aves planeadóras migratorias de todo el Paleártico y supone todo un obstaculo para el paso de muchas aves como Milanos negros, Águilas calzadas, Culebreras, Alimoches y Aguiluchos entre otros.

La línea se encuentra sin tensión, con aisladores rotos e incluso conductores caídos en el suelo. 

Para el COCN. es muy importante que tras la realización de proyectos y sí estos concluyen su vida útil, sean las empres.as responsables de dichos proyectos las encargadas de dejar el medio en su estado natural original. Máxime cuando estos o se encuentran en espacios protegidos o afectan a las especies por los que estos espacios alcazarón dicho grado de conservación (RedNatura 2000).











viernes, 5 de septiembre de 2025

¡Necesitamos tu ayuda! 1m2 por la DANA

 


Desde el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) colaborando don el Proyecto LIBERA queremos recordarte que ya está en marcha la campaña de ' 1m2 por la DANA ', que se desarrollará entre los meses de septiembre y diciembre de 2025, en zonas naturales y costeras afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana.

Hemos identificado áreas que necesitan de manos para poder proceder a ser liberadas, sin maquinaria y en grupos reducidos de hasta 20 personas, priorizando la seguridad, respecto y cuidadano del entorno y de quienes participan.

Si aún no lo has hecho, puedes inscribirte como voluntario en el siguiente enlace. Así podremos contactar contigo y avisarte cuando vayamos abriendo los siguientes puntos de recogida:

Enlace de participación

De momento, tenemos las 3 próximas recogidas abiertas y puedes inscribirte a continuación:

    viernes, 5 de septiembre (17:00h): Parque Natural de L'Albufera, playas de Valencia. 

Formulario 1

    sábado, 6 de septiembre (09:00h): Parque Natural de L'Albufera, playas de Suecia.

Formulario 2

    domingo, 7 de septiembre (09:00h): Parque Natural de L'Albufera, playa del Dossel (Cullera).

Formulario 3

Gracias por seguir formando parte de esta comunidad comprometida con el medio ambiente. ¡Contamos contigo!, Difunde, Divulga, Participa.

Coordinación de Proyectos COCN. y Equipo Proyecto LIBERA

martes, 2 de septiembre de 2025

El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) abre una oferta urgente para voluntarios ambientales en la Estación Ornitológica de Tarifa.

                       


El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) acaba de abrir una oferta urgente para un máximo de 6 voluntari@s ambientales que puedan acudir entre los días 6 a 28 de septiembre a la Estación Ornitológica de Tarifa. La asociación realiza un llamamiento a sus socios y voluntarios que puedan participar durante esas fechas, o parte de ellas.

El principal motivo es que la asociación y sus voluntarios se encuentran actualmente en su habitual proyecto de censado de aves migratorias en el estrecho de Gibraltar y paralelamente se ha comprometido para participar en el próximo evento MigBird en Cazalla.

Las actividades previstas por el COCN consisten en:

1 - INICIACIÓN AL ESTUDIO DE LA MIGRACIÓN DE AVES. DEL 6 AL 15 DE SEPTIEMBRE.

Actividad en el que a diario con horario de 9:00 h. a 18:00 h. atenderemos a todas las visitas que acudan para explicarles el fenómeno migratorio, por que y como se produce así como la iniciación a la clasisificación de las especies observadas, su conteo y su proceso en Base de datos.

2 - ORGANIZACIÓN DE UN MERCADILLO ORNITOLÓGICO. DEL 26 AL 28 DE SEPTIEMBRE. 

También de 9:00 h a 18:00 h. en el que las diversas asociaciones y empresas podrán mostrar al público asistente su material divulgativo y venta de material. La coordinación de esta actividad y peticiones de participación se realiza desde el Tlf. del COCN. (Tlf. / WhatsApp o Telegram + 34 639859350).

Para los socios y voluntarios que puedan participar en esta actividad, desde la asociación se ofrece alojamiento gratuito, seguros de voluntariado, certificados de participación y transporte por la zona. Estos igualmente pueden realizar su reserva en el teléfono y por los medios descritos anteriormente.


Este es el primer año que desde el COCN. participamos en  MIGBIRD - Tarifa, organizado en Cazalla. Un evento plagado de actividades organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Tarifa entre los días 6 a 28 de septiembre 2025 y en el que colaboran: Birding Tarifa, Birding de Strait, Turmares, Estrecho Natura, Sociedad Gaditana de Historia Natural, Proyecto RAM, Tumbabuey, Nuestras raíces, Agaden, Seo birdLife, entro otras muchas entidades.







martes, 26 de agosto de 2025

El Colectivo Oritológico Cigüeña Negra y Turmares realizan un acuerdo de colaboración.

El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) junto al departamento científico de Turmares, realizaron un acuerdo para que los voluntarios de la asociación trabajando desde la Estación Ornitológica de Tarifa (COCN. y Ayto de Tarifa) puedan embarcar en los barcos de la empresa cada día que sea posible.

Con este acuerdo se pretende ampliar la oferta en el avistamiento responsable de cetáceos con la posibilidad de observar aves migratorias en el mar y en su paso migratorio por el estrecho.

Para ello se ha creado un protocolo entre ambas entidades en el que desde las asambleas del COCN. se distribuyen las salidas de los voluntarios de la asociación y estos con su debida identificación aportada por la Coordinación de Proyectos COCN. pueden participar en este nuevo proyecto marino.

Los voluntarios participantes además de avisar a la marinería de los barcos de bandos visibles de aves, aportan a la Base de Datos pública del COCN. los avistamientos de aves marinas observadas en el mar.

Evidentemente este acuerdo resulta ser todo un aliciente para los voluntarios del COCN. que vienen a Tarifa para realizar las tareas propias del voluntariado ambiental, actualmente estos se encuentran censando aves migratorias desde la Estación Ornitológica y desde Cazalla.

Este acuerdo supone además todo un aliciente para los voluntarios del COCN. llegados de diversas partes del mundo pues les permite conocer gracias a las magnificas explicaciones del personal técnico y divulgador de Turmares la geografía y biodiversidad en el estrecho de Gibraltar.






Algunas imágenes obtenidas por voluntarios del COCN. en su participación junto a Turmares:












lunes, 25 de agosto de 2025

Nueva Charla / Ponencia en la Estación Ornitológica de Tarifa. El Cultivo de helechos en laboratorio.

El próximo jueves día 28  de Agosto de 2025 a las 20:00 h.. el Colectivo Ornitológicvo Cigüeña Negra (COCN.) organiza una nueva charla ponencia formativa en la Estación Ornitológica de Tarifa. Estas actividades formativas realizadas tanto para los voluntarios del COCN. se realizan gracias al apoyo del Ayto. de Tarifa, siendo la entrada libre hasta completar el aforo.

En esta ocasión esta ponencia corre a cargo de María Rodríguez Santamarina.


María, voluntaria del COCN, realizó sus practicas universitarias en la EOT y es bióloga especializada en el análisis, conservación y gestión del medio ambiente. Actualmente se encuentra trabajando en la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), situada en la comarca de El Bierzo (León), siendo la responsable del Proyecto del Cultivo de Helechos Arborescentes.




Más información: Tlf. / WhatsApp /Telegram +34 639859350

domingo, 24 de agosto de 2025

Más Cigüeñas blancas muertas y heridas por eléctrocucion o colisión en el Valle del Santuario de la Luz (Tarifa)

Ayer 23 de Agosto, fue un estupendo día de migración de aves planeadoras en el estrecho de Gibraltar. Los voluntarios del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) ubicados en Cazalla y la Estación Ornitológica de Tarifa pudieron detectar el cruce del estrecho en su paso migratorio postnupcial de 3123 Cigüeñas blancas (Ciconia ciconia) ; 474 Milanos negros (Milvus migrans) , entre otras muchas especies censadas.

A las 18:30 h. desde la Estación Ornitológica de Tarifa entro al Valle del Santuario un grupo de 478 Cigüeñas blancas y 213 Milanos los cuales no pudieron realizar el cruce y pernoctaron en el Valle del Santuario de la luz, área de Pedro Valiente.

Según describía el profesor Manuel Fernández Cruz (Universidad Complutense de Madrid), las Cigüeñas que llegan a esa hora al estrecho pueden proceder de haber pasado el día anterior en Extremadúra, siendo esta una hora muy mala para ellas pues las corrientes térmicas que ellas utilizan en sus vuelos y toma de altura ya han mermado bastante y también indicaba que aquellas aves que ya entran en el valle del Santuario de la luz no retornan a valles más al norte si no que pernoctan en este valle del Santuario de la Luz (todo ello ha sido también constatado por el COCN. en sus estudios migratorios y Base de datos pública con información sobre la migración de las aves con datos desde 1979 ).

Esta mañana aparecían 2 Cigüeñas blancas colisionadas o electrocutadas y otra herida en la zona del Mastral, Pedro Valiente. (Tarifa).




Esta es la décima vez  (10 años) que desde el COCN. se detecta la muerte de esta especie, por los mismos motivos, en esta zona.

En esta área, zona de descanso para estas aves migratorias se proyecta un nuevo Parque Eólico (PE. Arrebol) al cual desde el COCN. y otras asociaciones (Agaden. Ecologistas en Acción y Somos Tarifa) se ha alegado indicando el enorme perjuicio que ello podría suponer para la migración de Aves y sus áreas de reposo (Pique aquí para ver las alegaciones presentadas por todas las entidades mencionadas) , además se ha indicado que en el Estudio de Impacto Ambiental no se han analizado correctamente los efectos sinérgicos o acumulativos, al no tener en cuenta en dicho estudio la mortandad provocada por las infraestructuras ya existentes (Líneas eléctricas, Parques eólicos de Pesur y Cabrito, etc.).

Por otro lado en la zona también se proyecta El proyecto, promovido por Rodwind Andalucía 10 SL publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz el pasado 12 de agosto, que contempla la instalación de un sistema BESS (Battery Energy Storage System) de 200 MW de potencia y más de 800 MWh de capacidad, ya autorizado por el Ministerio para la Transición Ecológica. Proyecto al que se ha opuesto la asociación Agaden – Ecologistas en Acción, además los Verdes de Europa han solicitado una Revisión de oficio por actos nulos basado en la nulidad del PGOU. Tarifeño, dada la acumulación de proyectos en esta zona declarada Área Importante para las Aves (IBA. del acrónimo en Inglés) y rodeado por 5 Zonas de Espacial Conservación (ZEC.) dentro de las Red Natura2000. 

Pique Aquí para leer artículo en Tarifa al Día.

Estas ZEC. fueron declaradas como tales, sobre todo, para la conservación de Aves, Murciélagos y Flora.

Por un lado resulta lamentable que cada año encontremos aves migratorias y locales protegidas muertas o heridas por colisión o eléctrocucion y que las líneas eléctricas allí existentes no hayan sido aún soterradas y por otro lado la cantidad de proyectos existentes en la zona que no beneficiarían a la Red Natura2000 cosa que impiden las Directivas Europeas (Hábitat y Aves ).




jueves, 21 de agosto de 2025

Ponencia, en la Estación Ornitológica de Tarifa. Los anfibios anuros, el caso concreto del Sapo partero bético.

Organizado por el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) con el apoyo del Excmo. Ayuntamiento de Tarifa, el próximo sábado 23 de Agosto de 2025 a las 20:00 h. en la Estación Ornitológica de Tarifa, se ofrece una Charla - Ponencia a cargo de Lidia Jiménez Pérez titulada Los anfibios anuros, el caso concreto del Sapo partero bético.



Lidia es Pedagoga, Educadora y Divulgadora Ambiental experta en anfibios anuros. 

Autora del Pack Alytes: serie de libros para la conservación del Sapo partero bético ( Alytes dickhilleni ) y coautora del ebook sobre Enfermedades Emergentes en Anfibios (AHE Asociación Herpetología Española). 

Actualmente curso Programa de Doctorado UMA.



El sapo partero bético (Alytes dickhilleni) es una especie de anfibio anuro de la familia de Alytidae. Es endémica de Andalucía Oriental y Murcia (España).

Su hábitat natural son bosques templados, charcas de agua dulce, lagunas intermitentes, pastizales, embalses, en altitudes entre 700 y 2140 m. Está amenazada por degradación y pérdida de su hábitat.

Este es un sapillo de pequeñas dimensiones, entre 32,8 y 56,5 mm de longitud. Su dorso está finamente granulado y es de color blanquecino o grisáceo con manchas oscuras diseminadas. Presenta tubérculos glandulares en su dorso de color blanquecino. Las falanges de sus dedos son cortas y anchas, con el extremo de los dedos algo espatulado. Tiene tres tubérculos metacarpales. Las pupilas de sus ojos son verticales. Se alimenta principalmente de pequeños insectos y arañas.

Los machos cargan los huevos adosados a las patas traseras hasta que eclosionan, aproximadamente un mes, y entonces los sueltan en las charcas.






Esta actividad formativa es totalmente gratuita, hasta completar el aforo en la Estación Ornitológica de Tarifa  (EOT.) y se programa desde el COCN.  dentro de las actividades paralelas para los voluntarios de la asociación que actualmente se encuentran censando desde este edificio municipal la migración de aves por el estrecho de Gibraltar, así mismo destinada al publico en general interesado en estos temas que deseen asistir. 

Más información:

Tlf. / WhatsApp / Telegram +34 639859350






miércoles, 13 de agosto de 2025

El COCN. sube a su blog las alegaciones realizadas por la asociación, por Somos Tarifa y Agaden contra el proyecto eólico Arrebol en Tarifa.

El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN) sube a esta página las alegaciones en contra del Proyecto eólico Arrebol que se pretende construir en la zona de Pedro Valiente, Valle del Santuario de la Luz en Tarifa.  

Estas se exponen sin los correspondientes datos personales y firmas.

Alegaciones AGADEN: (Pica sobre el logo para consultar alegaciones presentadas)

SOMOS TARIFA:






COLECTIVO ORNITOLÓGICO CIGÜEÑA NEGRA ( COCN.)







En prensa: 

AGADEN-Ecologistas en Acción presenta alegaciones contra el proyecto eólico “Arrebol” en Tarifa

Verdes de Europa-Tarifa contra el Proyecto eólico “El Arrebol” en el Valle de la Luz- Tarifa

El Arrebol, el macroproyecto eólico que según diversas organizaciones amenaza a Tarifa

Verdes de Europa-Tarifa se suma al rechazo del parque eólico El Arrebol en el Valle de la Luz



Ponencia en la Estación Ornitológica de Tarifa. "Conservación del Pinzón de Manglar en las Islas Galápagos".

El próximo viernes 15 de Agosto a las 20:00 h. el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) organiza una nueva ponencia en las instalaciones municipales de la Estación Ornitológica de Tarifa.

En esta ocasión esta será realizada por María Igual Beltrán, Investigadora Principal del Proyecto Pinzón de Manglar. Fundación Charles Darwin, Islas Galápagos y voluntaria del COCN.

María es Graduada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Valencia y con una maestría en Ecología y Gestión de Biodiversidad de la Universidad de Montpellier, ella se ha especializado en la protección de aves terrestres endémicas y amenazadas en ecosistemas insulares del Pacífico. Tiene más de seis años de experiencia en proyectos de conservación de biodiversidad internacionales en Colombia, Francia, Polinesia Francesa y Costa Rica.

 

© Fundación Charles Darwin. Todas la imágenes de esta página.

El Pinzón de manglar (Camarhynchus heliobates)  es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae perteneciente al género Camarhynchus. Es endémico de las islas Galápagos en Ecuador. Pertenece al grupo denominado pinzones de Darwin. Está en la Lista Roja de la UICN catalogada como especie en peligro crítico de extinción.

Esta especie solo se encuentra en un pequeño bosque de manglar en la Isla Isabela (archipiélago de Galápagos) 

La ponencia versará sobre el estado de conservación de esta especie, sus amenazas así como las acciones llevadas a cabo con el objeto de evitar su extinción. A todo ello se sumarán las anécdotas y vivencias de María Igual como investigadora Principal del Proyecto Pinzón de Manglar.





En esta actividad colabora el Excmo. Ayuntamiento de Tarifa y la entrada es libre hasta completar aforo.

jueves, 17 de julio de 2025

El COCN. inicia su censo 2025 centrado en la población migradora de Cigüeñas blancas.








Con el apoyo del Proyecto internacional Word Migratory Bir Day (WMBD), Día Mundial de las Aves Migratorias y desde el Ayuntamiento de Tarifa,  el COCN. inicía a nivel de voluntariado ambiental el próximo día 18 el Censo de Aves Migratorias en el área del estrecho de Gibraltar. Este durará hasta el día 15 de Septiembre y el principal objetivo es de censado de Cgüeñas blancas (Ciconia ciconia) en migración posnupcial por el estrecho de Gibraltar.

Si bien desde el pasado lunes otro grupo de voluntarios se encuentran trabajando en la preparación de las instalaciones municipales de la Estación Ornitológica de Tarifa (EOT).

Este año desde SEO/BirdLife se ha realizado el censo nacional de esta especie en período de cría con el objeto de conocer la población nacional, Ambas entidades (COCN - SEO) están de acuerdo en compartir la información de ambos censos con el objeto de comparar esta población nacional con la migrante por el estrecho de Gibraltar.

El COCN. para este especie usará los observatorios de la Estación Ornitológica de Tarifa (EOT.) así como el de Cazalla. Para esto además del uso y gestión de la EOT. el Ayuntamiento, viene permitiendo a Cigüeña Negra el uso de la pequeña caseta en Cazalla para no tener que trasportar a diario de EOT a Cazalla y viceversa, material de campo que usan los voluntarios como sillas, sombrillas, cremas solares, botiquín, etc. 

El COCN. que ya lleva 5 años usando esta habitación se encuentra bastante limitada en el sentido de que hasta ahora es el operario municipal en Cazalla el que abre y cierra las puertas de esta estancia, sin embargo (Como es lógico) esta persona descansa, que son los domingos y lunes con lo que desde el COCN. estos días no se puede usar dicha caseta. Desde COCN. ya hemos solicitado reunión con el Alcalde tarifeño con el objeto de hablar sobre este asunto, esperando que pueda ser resuelto sin problemas.

COCN. por su parte siempre se ha mostrado muy dispuesta a atender al turismo que acude a la zona cuando el operario municipal se encuentra de descanso. Ha realizado dentro del proyecto LIBERA varias limpiezas de la zona, etc.

La Estación Ornitológica de Tarifa abre su Punto de Información al público de Martes a domingo de 18:00 h a 21:00 h con el objeto de ser punto de encuentro de ornitólogos y naturalistas, los cuales acuden para compartir y hablar sobre sus observaciones diarias.

Como es habitual las observaciones de campo de Cigüeña Negra se suben en tiempo real a la Base de datos de la asociación y la EOT.

Base de datos del COCN.

Esto ayuda enormemente tanto al turista como al ornitólogo a poder conocer en directo que especies y cantidades así como altura a la que se están observando las aves.



Voluntari@s del COCN. localizan una Tortuga mora en la ciudad de Tarifa.

Voluntari@s del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN) localizaron en Tarifa (Ciudad) el pasado martes por la noche, un ejemplar de Tortuga mora (Testudo graeca), especie en peligro de extinción cuya área de distribución en España se encuentra limitada a las provincias de Almeria, Murcia, sur de la comunidad Valenciana y en el entorno de Doñana, no estando presente en la provincia de Cádiz.

La Tortuga se encuentra actualmente en la Estación Ornitológica de Tarifa a la espera de ser recogida por el CREA. (Centro de Recuperación de Especies Amenazadas) Dunas de San Antón de la Junta de Andalucía.

Se supone que se trata de un escape de alguien que pudiera tenerla ilegalmente en casa, o bien, Tarifa que actualmente se encuentra llena de turistas, que haya sido traída por alguna persona que antes viajó por sus lugares de cría, la recogío y la vino a soltar en una provincia en la que esta especie no se encuentra presente.

Comunicados con el CREA. estos ya han indicado a la asociación de que en breve vendrán a por ella para iniciar su recuperación.







miércoles, 9 de julio de 2025

Ampliamos el plazo de inscripción como voluntari@ en nuestro próximo censo. COCN. - 2025

CENSO DE CIGÜEÑAS BLANCAS EN MIGRACIÓN POSTNUPCIAL POR EL ESTRECHO DE GIBRALTAR.

Aún nos quedan algunas plazas para voluntari@s en los turnos de Agosto y Septiembre. En esté artículo podrás leer mucho más sobre este proyecto.

Más información Tlf./WhatsApp ó Telegram +34 639859350



Con el apoyo del Proyecto internacional Word Migratory Bir Day (WMBD), Día Mundial de las Aves Migratorias, desde el COCN. continuamos divulgando y animando a ornitológos de todo el mundo para que participen a nivel de voluntariado en nuestro proximo Censo de Aves Migratorias en el área del estrecho de Gibraltar.

WMBD

Mapa de Eventos:  (Proyecto 138)

                  

Desde el día 18/07/2025 al 14/09/2025 divididos en 15 puedes participar como voluntario en el Censo de Aves Migratorias por el Estrecho de Gibraltar.

Los turnos son los siguientes:

1 -Del 18 al 30 de Julio de 2025

2- Del 31 de Julio al 17 de Agosto

3 - Del 18 de Agosto al 31 de Agosto

4 - Del 1 de Septiembre al 14 de Septiembre

Las plazas son muy limitadas, y desde el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) se financia la Coordinación, alojamiento, seguro de voluntariado y Certificado de participación.

El coste de cada voluntario es tan solo de 35 € los cuales se destinan sobre todo a material de limpieza de las instalaciones. El lugar de acogida es la Estación Ornitológica de Tarifa (Cádiz - España). 

https://g.co/kgs/jNqmj4s

Las fichas o formulario (En castellano e Ingles) para poder participar se encuentran en:

Pica aquí para acceder a la Ficha de participación. 

Antes del 15 de junio se remite respuesta a los participantes extranjeros y antes del 1 de Julio a los participantes nacionales.

Más información:

Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (Cocn.)

Estación Ornitológica de Tarifa

Crt. N 340 Km. 78,5

11380 Tarifa

https://cocn-tarifa.blogspot.com/

http://cocn.tarifainfo.com

Tlf. Whatsapp/Telegram +34 639859350

Colaboran: