viernes, 20 de junio de 2025

COCN


Sí quieres conocer nuestra asociación y las actividades de voluntariado ambiental que realizamos, estás en el sitio adecuado


El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) se indigna enormemente por la cantidad de dinero que les solicitan desde los Juzgados a Verdemar (EA.) para poder continuar en su denuncia contra los rellenos en Gibraltar.


 Verdemar es una ONG. que con su trabajo realizado principalmente por voluntarios , con escasos recursos económicos, su lucha es una clara defensa por el bien común y el medio ambiente (Trabajan altruistamente para todos), sin embargo tras denuncia, si esta asociación quiere seguir trabajando para que un espacio que afecta a la RedNatura 2000, se les exige desde los juzgados una elevada cantidad de dinero no asumible para esta asociación. (10.000 €)

Artículo aparecido en el diario EuropaSur

Los órganos de Gobierno pertinentes así como los Jueces parecen desconocer o ignorar sistemáticamente el Convenio firmado por España en Aarhus. El Convenio de Aarhus es un acuerdo internacional que garantiza el acceso a la información, la participación pública en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales. En resumen, permite que la ciudadanía tenga voz y voto en las decisiones que afectan al medio ambiente. No se cumple en Cádiz y los juzgados que disponen dentro de la UE de una oficina jurídica en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para consultas sobre la aplicación del Derecho de la UE. Que sirve para asesorar a jueces y magistrados con el objeto de aclarar la legislación europea y sus posibles divergencias con la legislación aplicada en España, sus comunidades o provincias. Es de orden superior las Directivas y Normativas europeas, ante la legislación nacional, diferentes autonomías, en incluso entre provincias de una misma región.

La Constitución española en su artículo 45  señala que “los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva”. Y, “para quienes violen lo dispuesto se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado”. 

Es así, que desde el COCN. consideramos que “Verdemar” está cumpliendo con su obligación y consideramos que la administración judicial no está viendo la jerarquía de las normas, es decir la primacía del derecho europeo sobre el derecho nacional o regional.

Una justicia se muestra muy poco sensible a la conservación del Medio Ambiente y la legislación ambiental así como de participación según las normas europeas.

Desde el COCN. durante 2017 y 2018 pudimos comprobar dicha falta de sensibilidad y desconocimiento de la norma europea dirigidos hacia nuestra propia asociación. En similares circunstancias (Falta de recursos excómico, trabajo altruista y defensa  del medio ambiente ) solicitamos acceso a la Justicia gratuita con el objeto de presentarnos y defender las cesiones del observatorio de  Cazalla en Tarifa. El juzgado en Cádiz en primer lugar se equivocó y sobre nuestra misma causa abrió 2 expedientes distintos.

Cartas van cartas vienen por duplicado y los voluntarios del COCN. intentando contestar a magno jaleo. Finalmente, a pesar de que al Juzgado de Cádiz se le remitieron algo mas de 25 sentencias en las cuales se le otorgaba Justicia Gratuita a distintas pequeñas ONG ambientales repartidas por todo el territorio nacional, Cádiz dijo que No.

Pero la cosa no quedó así, en su último escrito el Juez nos advirtió contundentemente (casi amenaza) de que en el supuesto que siguiéramos reclamando la mencionada Justicia gratuita en Cádiz seriamos sancionados económicamente seriamente. 

Desde el COCN. no pudimos defender nada a nivel ambiental o de justicia ante dichas amenazas llegadas del poder judicial. Pierde el Medio Ambiente y pierde la ciudadanía ante este tipo de actuaciones por parte de la justicia y la falta de aplicación del derecho europeo.


jueves, 19 de junio de 2025

El pasado día 15 de junio concluyó la Cesión demanial del Ministerio de Defensa (SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO ( DIGENIN.) sobre el Camorro a la Fundación Migres.




Según el DEFENSOR DEL PUEBLO ESPAÑOL, esta cesión realizada sin concurso ni oposición, acumulaba una serie de fallas e irregularidades, pero este informó al Ministerio de Defensa el cual tiene potestad para ignorar las recomendaciones realizadas por el mismo Defensor.

DPE – 12/08/2014 Sic: En relación con la queja que tiene formulada ante esta Institución, registrada con el número arriba indicado, la Secretaría de Estado de Defensa ha remitido un escrito en el que señala que lo otorgado es una concesión demanial de terrenos afectados a la defensa nacional a favor de la Fundación Migres y no una cesión de terrenos previa desafectación. Manifiesta que la desafectación es una facultad que

corresponde al Ministro de Defensa y que la Resolución de la Secretaría de Estado por la que se manifiesta la conformidad de la medida compensatoria propuesta por el promotor con la declaración de impacto ambiental del proyecto “Segundo circuito de la interconexión eléctrica a 400 kV España-Marruecos (Cádiz)” no puede acordar una cesión de terrenos previa desafectación por carecer de competencia para ello.

Visto lo anterior, esta Institución comunica a la Administración lo siguiente. Ante todo parece necesario aclarar que en ningún caso se ha cuestionado la atribución del Ministerio de Defensa para otorgar concesiones de bienes de dominio público que tenga adscritos (artículo 95 de la Ley de Patrimonio). Lo que se solicitaba era una aclaración acerca de la disparidad entre la medida prevista en la Resolución de 20 de diciembre de 2011, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático y la concesión otorgada por el Ministerio de Defensa, pues en aquélla habla de terrenos cedidos y desafectados, en lugar de una concesión directa de terrenos afectados a la actividad de defensa. Dicha disparidad resulta llamativa pues la medida compensatoria en principio debería haber sido consultada con ese Departamento. Puede tratarse también de un error en la redacción de la resolución. Por ello se ha solicitado a dicha Secretaría de Estado que, a ser posible, se aclare esta cuestión.

No obstante, la cuestión principal es que la concesión de bienes de dominio público debe otorgarse normalmente por un procedimiento de concurrencia competitiva y la adjudicación directa es una forma excepcional de otorgamiento. El artículo 93 de la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas exige para ello que concurra alguno de los supuestos del artículo 137.4 de la Ley y que la forma de adjudicación esté debidamente justificada.

En este caso ese Departamento ha informado que se aplica la letra c) del artículo 137.4 es decir cuando el inmueble resulte necesario para dar cumplimiento a una función de servicio público o a la realización de un fin de interés general por persona distinta de las previstas en los párrafos a) y b)”.

En la información recibida se ha tratado de justificar el interés general de la actividad solo mediante la remisión de una relación de administraciones públicas que, tampoco se indica claramente, parece que han sido consultadas en la tramitación de la concesión, pero no se explica detalladamente cuál es el objeto de la actividad, ni las actuaciones que se van a desarrollar, ni tampoco el motivo que fundamenta la adjudicación a la Fundación Migres en concreto.

Tampoco esta justificación figura en la resolución de concesión remitida, lo cual no resultaría conforme a lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley de régimen jurídico de las administraciones públicas y procedimiento administrativo común.

En consecuencia, se ha solicitado a la Secretaría de Estado de Defensa que indique los trámites realizados para el otorgamiento de la concesión directa y que justifique, a ser posible mediante copia de la documentación que obre en dicho expediente, el interés general de la actividad que motiva la concesión, la necesidad de ese inmueble específico para la realización de dicha actividad, así como los motivos por los cuales la concesión directa debía realizarse únicamente a la Fundación Migres y no a cualquier otra fundación, asociación “o persona jurídica distinta de las previstas en las letras a) y b)” constituida con una finalidad semejante a la de la citada Fundación.

Tan pronto como se reciba la respuesta, se le comunicará su contenido y las actuaciones que, en su caso, procedan.

DPE – 03/02/2016 Sic: Como se le comunicó el 30 de octubre de 2015, la Secretaría de Estado deDefensa no ha aceptado la Sugerencia formulada por el Defensor del Pueblo. 

Esta institución puede formular resoluciones sobre la forma en que a su juicio debe procederpara resolver las quejas que los ciudadanos presentan pero no puede obligar a laAdministración a cumplirlas ni puede modificar o anular los actos de ésta. Durante la tramitación han sido expuestos a la Secretaría de Estado las consideraciones del Defensor del Pueblo sobre el asunto que usted plantea sin que haya sido posible una actuación conforme de la Administración a lo sugerido. En consecuencia, esta institución dio por finalizadas las actuaciones practicadas, conforme a lo establecido en el artículo 31 de la Ley Orgánica, de lo cual se le informó a usted en la fecha señalada.


Por ello el pasado día 13/05/2025 desde el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) se tramitó un Recurso de Revisión de Oficio ante el Ministerio de Defensa sobre este asunto.

Y hoy día 19/06/2025 Amparándose Cigüeña Negra en el Convenio de Aarthus ha solicitado a Defensa: Al amparo de la obtención de la Información medioambiental de un bien : Participación del público y acceso a la Justicia ( Convenio de Aarhus) que se nos indique, ante la evidencia que esta Concesión concluyo el pasado día 15 de junio y tuvo que haberse renovado la concesión con tres meses de antelación, o sea el 10.03.2025,  Les SOLICITAMOS lo siguiente:

1. Si se ha ejecutado una Renovación de la Concesión demanial.

2. Si se ha ejecutado una desafectación del bien.

3. Si se han realizado inspecciones, según la cláusula Primera y Séptima del Anexo de la concesión

y/o auditorias por parte de esta subdirección para garantizar lo establecido.

4. Si se encuentran a disposición Actas y/o Informes que manifiesten la correcta utilización de las instalaciones en todos estos años.

5. En caso de no haberse renovado la concesión, se nos remita la documentación correspondiente señalada en la cláusula Novena.

Les recordamos que tal y como aparece en anexos a nuestro Recurso de Revisión de Oficio, el Defensor del Pueblo Español ya manifestó que dicha concesión era del todo irregular.

Desde el COCN. manifestamos que nuestra asociación no tiene ningún interés en ocupar este espacio, pero consideramos que esta cesión debería haberse realizado por concurso público de ideas en las que debería de haberse valorado ventajas y beneficios para el pueblo de Tarifa, especialmente en cuanto a creación de empleo se refiere así como otros factores sociales, todo ello teniendo en cuenta la NO afección a la Zona de Especial Conservación ESTRECHO.

Por otro lado, la Fundación Migres obtuvo subvención de Fondos públicos para crear el Proyecto MIGDATA, una gran base de datos que haría públicos los datos de campo que obtienen desde dicha fundación en estas instalaciones, sin embargo el mencionado proyecto ya no se encuentra disponible en la Red, información ambiental importante y relevante que no se encuentra a disposición de la comunidad científica. Cabe preguntarse entonces ¿Para que sirve el CIMA.?


El movimiento LIBERA lucha contra la basuraleza en España retirando más de 63 toneladas de residuos.


El pasado sábado 7 de junio, durante la campaña ‘1 m² contra la basuraleza’ del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, se retiraron 63 toneladas de basuraleza, lo equivalente al peso de 42 coches utilitarios (unos 1.500 kg por coche) en 745 puntos de toda España.

Voluntarios del Colectivo Ornitologico Cigüeña Negra junto al Ayuntamiento de Albudeite participó en la limpieza del paraje de la Virgen del Monte, Sierra de la Muela (Albudeite)

La gran recogida colaborativa de residuos abandonados en la naturaleza ha tenido lugar en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y el Día Mundial de los Océanos (8 de junio). Esta novena edición de la campaña ‘1 m² contra la basuraleza’ ha logrado movilizar a 13.416 liberadores y liberadoras. El compromiso, esfuerzo y dedicación de la sociedad con sus entornos naturales ha permitido recoger y clasificar 63.144 de residuos abandonados en entornos terrestres, fluviales y marinos a lo largo de todo el territorio nacional, incluidas las islas y las dos ciudades autónomas.

En esta novena edición de ‘1m2 contra la basuraleza’, el Proyecto LIBERA apuesta por la innovación en la caracterización de los residuos. La app Basuraleza incluye soluciones de inteligencia artificial para mejorar la calidad del dato. Así, las personas voluntarias ya no tendrán que clasificar los ítems recogidos de manera manual, desarrollando un proceso más eficiente y efectivo. 

Entre la basuraleza más encontrada durante las recogidas destacan los plásticos con un 45%. También han aparecido en numerosos espacios cartón y papel (13%). Asimismo, se han hallado otros residuos como el metal (13%). Entre los cinco residuos más caracterizados se encuentran las colillas, las toallitas húmedas, las botellas de bebida, las piezas de plástico de entre 0 y 2,5 cm, y las latas de bebida. Además, entre los objetos más llamativos encontrados se han visto desde una vitrocerámica, una barca hinchable y un congelador, hasta televisores, un carro de la compra, un extintor e incluso un Tamagotchi.

La sociedad lleva recorriendo un largo camino lleno de esfuerzo para poner fin a la basuraleza. El índice de concienciación en 2025 ha alcanzado el 70%, según datos recogidos en el Estudio Sociológico del Proyecto LIBERA. Además, esta investigación también destaca que más de la mitad de los españoles señala la pereza como principal causa del abandono de basura, por lo que resulta necesario generar ese cambio de mentalidad en aquellas personas que no se deciden a formar parte del cambio.

La novena edición de esta gran recogida colaborativa que cada año convoca el Proyecto LIBERA se ha llevado a cabo en 745 puntos de toda España, entre los que destacan espacios de gran valor ecológico como Sóller (Mallorca), Ribadesella (Asturias), Mos (Galicia), Roa (Castilla y León) o Chiva (Comunidad Valenciana).

‘1m2 contra la basuraleza’ ha vuelto a contar con la colaboración y el respaldo de entidades científicas, educativas y divulgativas que forman parte de la red de alianzas de LIBERA, entre las que se encuentran Adenex, Alnitak, Cruz Roja, ANSE, ADESP, Paisaje Limpio u Oceánidas y sus 40 clubes de buceo de la Red de Vigilantes Marinos.

Una de las grandes novedades de este año ha sido la histórica implicación de las administraciones públicas. En total, se han registrado 94 puntos impulsados por administraciones autonómicas y 102 por administraciones locales, una cifra sin precedentes que refleja el creciente compromiso institucional con el medioambiente. Esta participación pública se ha visto reforzada por la colaboración de otros sectores clave de la sociedad: 301 puntos fueron impulsados por asociaciones, 95 por empresas, 45 por colegios y 15 por residencias de mayores, lo que demuestra una red diversa y activa en la defensa del entorno natural.

Además de las acciones organizadas en cientos de puntos del país, destacan algunas iniciativas especialmente significativas por su dimensión social. El pasado 2 de junio, tuvo lugar una recogida en el puente del Río Jarama, en San Fernando de Henares, en la que participaron personas con discapacidad intelectual de la Fundación Aldaba junto a la Fundación Reina Sofía. En esta jornada, se recogieron 392 kilogramos de residuos, siendo las toallitas húmedas el residuo más frecuente.

Otra acción destacada tuvo lugar el 4 de junio, cuando ocho internos del Centro Penitenciario de Alcalá Meco, acompañados por tres trabajadores del centro, participaron en una actividad de limpieza en las Ruinas del Soto del Espinillo, en Torrejón de Ardoz, en el marco de su plan de reinserción social. Este tipo de iniciativas refuerzan la dimensión inclusiva del Proyecto LIBERA y demuestran que la protección del medioambiente puede y debe ser una causa común.

“Vivimos momentos de incertidumbre política a nivel global donde se está poniendo en duda valores que parecíamos tener asumidos. Hoy más que nunca tenemos que ser firmes en la defensa de nuestro patrimonio natural. Espacios naturales sanos son nuestro verdadero patrimonio, nuestras verdaderas reservas. Este es el mensaje que han trasladado las más de 11.000 personas que han participado en este m2 contra la basuraleza. Muchas gracias a cada una de ellas” ha asegurado Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

“España está llena de liberadores y liberadoras que quieren formar parte del cambio, y la gran participación de esta novena edición de ‘1m2 contra la basuraleza’ lo demuestra. Aun así, queda un largo camino por recorrer, ya que según datos del Estudio Sociológico del Proyecto LIBERA, el 42% de las personas declaran tener un nivel alto o muy alto de implicación ambiental. Desde LIBERA, queremos reconocer y agradecer el compromiso de todos aquellos que se han decidido tomar acción para generar un impacto positivo en su comunidad y contribuir a solucionar el problema de la basuraleza”, ha señalado Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.

*Los datos reflejados corresponden a la información disponible hasta el momento de cierre de esta nota y podrían experimentar variaciones conforme avance la jornada.


 

¡ Súmate al voluntariado ZERO ZABOR URETAN y entra en el sorteo de un lote sostenible !

 

martes, 10 de junio de 2025

Ganaderos y propietarios de la zona de las Viñas (Albudeite - MU) se unen contra la flora invasora.



Ganaderos y propietarios de la zona de las Viñas (Albudeite)  se unen contra la flora invasora. Una unión que beneficia enormemente tanto a los ganaderos como al medio ambiente.

El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.), dispone de un convenio de Custodia del Territorio con la parcela ubicada junto al río Mula en las Viñas denominada "La Casita del Caracol":


Gracias a dicho convenio y actuaciones en favor del Medio Ambiente autorizadas por la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia, se pretende la mejora y recuperación del tramo de la Zona de Especial Conservación (ZEC:) del río Mula situada entre Albudeite y Campos del Río. Estas actuaciones consisten en la retirada y lucha contra la flora alóctona e invasora, la repoblación con especies autóctonas, la eliminación de residuos agrícolas y forestales, esto con el objeto de evitar quemas ilegales así como el riesgo que ello supone de cara a posibles incendios forestales.


Las acciones llevadas a cabo también recogen tanto inventarios de flora y fauna así como eliminación y clasificación de residuos. 

Estas acciones realizadas siempre por los voluntarios ambientales del COCN. durante los años 2024 y 2025 cuentan con el apoyo del proyecto LIBERA de Ecoembes y gestionado por SEO/BirdLife así como del Ayuntamiento del Albudeite y la mencionada Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia.

Ante grandes extensiones de tierra ocupadas en la zona por Cañas y Cisca desde el COCN. se propuso a ganaderos de la zona el uso de estas zonas para alimentación de su ganado así como para el control de estas especies de flora invasora.

Las primeras tareas por parte de voluntarios consistió en delimitar provisionalmente las zonas susceptibles de ser pastoreadas por ovejas (Principalmente), igualmente se procedió a la protección del escaso arbolado existente en esa parte de la parcela (Algarrobos sobre todo).

El ganado, bien gestionado puede llegar a ser un gran aliado en el consumo de plantas invasoras y su control. Esta idea fue reconocida en primer lugar por los propietarios de la cercana granja de Los Ramonejos, los cuales accedieron a pastar sus ovejas en las zonas preparadas para ello. Mientras desde el COCN. se trabaja en el estudio de esta relación (Ganadería / Flora invasora) con el objeto de determinar y mejorar las soluciones a adoptar.

Paralelamente hemos localizado otro enorme beneficio de la ganadería sobre todo en las aves locales. De este modo Grajillias, Estorninos, Lavanderas blancas, Garcilla bueyera, Colirrojo Tizón, etc. son especies que se pueden observar muy asociadas a la ganadería. Bien para desparasitarlos directamente o para alimentarse de los insectos que levantan el ganado a su paso.





Más Información: Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra. cocn@tarifainfo.com ; Tlf. Whapsapp, Telegram

+34 639 859 350

Esta actividad es coordina por el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (Central en Murcia) y se realiza con los apoyos de Ecoembres, SEO/BirdLife, Ayuntamiento de Albudeite, los propietarios de parcelas en las Viñas (Albudeite) así como des ganaderos de la zona.




OS ANIMAMOS A DIFUNDIR LA CAMPAÑA ¡CUANTOS MÁS SEAMOS MEJOR! 📢

#ProyectoLIBERA, #LIBERA1m2, #basuraleza.

Voluntarios del COCN. colaboran en la campaña 1m2 por la naturaleza organizado por el Ayuntamiento de Albudeite.

 





El pasado viernes 6 de junio, organizado por el Ayuntamiento de Albudeite junto a alumnos y monitores del Programa Experiencial ECOLIMPIEZA JOVÉN del Ayuntamiento de Albudeite y el SEF. pudieron participar en la recogida y clasificación de residuos dentro del proyecto de ECOEMBES y Coordinado por SEO/BirdLife,  Libera 1m2 por el campo, los bosques y el monte.

El Ayuntamiento seleccionó la retira de residuos en el paraje y área recreativa de la Virgén del Monte, En esta ocasión se estima que se pudireon retirar y clasificar unos 100 Kg de residuos, Principalmente envases y varias botellas rotas. En la zona, perfectamente señalizada como zona con riesgo de incendio por tratarse de un pinar realmente se localizaron muy pocas colillas.




#ProyectoLIBERA, #LIBERA1m2, #basuraleza, #COCN, #Albudeite,




viernes, 6 de junio de 2025

7 de Junio, día mundial de los Vencejos.

El día 7 de Junio fue declarado como Día Mundial de los Vencejos. Estas son aves insectívoras que anidan en edificios y, a menudo, en zonas urbanas. La asociación gaditana Ecoágora, a través de su página de Facebook, promovió la protección de los vencejos, destacando su importancia para controlar plagas agrícolas y urbanas. Los vencejos se alimentan de insectos en vuelo y pueden volar durante días, semanas, o incluso meses sin posarse. 

Cada año, en el Teléfono del Estación Ornitológica de Tarifa (EOT) recibimos decenas de llamadas  de ciudadanos  que nos avisan de Vencejos caídos y preguntando como ayudarlos. Aparte hemos acometido tareas de voluntariado para evitar la destrucción de colonias de estas aves como ocurrío en el Puerto de Algeciras.

Este año, gracias a la colaboración y trabajo de la asociación Ecoagora recuperamos en Castellano e Inglés un enorme trabajo realizado por nuestros compañeros/as,  se trata de la reedición del libro "Marta y el Vencejo, el cual puedes descargar en castellano desde aquí. 

Y en Inglés desde aquí: 



Desde el año 2005 venimos ayudando a personas que localizan pollitos de Vencejos (Pálido y común) estos, serían los datos de personas ayudadas en la recuperación de Vencejos: En un periodo de 20 años pudimos ayudar a más de 1200 personas para recuperar esta especie.



Más información: Tlf./ WhastApp / Telegram + 34 639859350



Con el objeto de financiar nuestro próximo censo de Aves Migratorias en el Estrecho (15 de Julio a 15 de septiembre). Hemos realizado una edición especial de la La camiseta de "LA POLLA" ... su precio junto a los gastos de envíos (para Europa)  son de 15 EUROS por camiseta.

Procedimiento: 1) Realizar Bizúm mediante apoyo a ONG´S, en algunos bancos indica "Causas" al número de Bizúm indicado. Este Bizúm debe indicar Nombre completo del comprador y su dirección. Indicando "Donación" ó "Cuota de socio COCN. año XXXX" y se realiza a un numero de referencia de 5 digítos que nos proporciona Bizum y nuestro banco, este se encuentra según banco en apartado donaciones a ONG, Causas, etc. de la aplicación. Nuestro nº de Proyecto Bizum es 11120 o buscando COCN Voluntariado Ambiental.

2) Una vez realizado el Bizúm hay que remitir al Tlf, WhatsApp o Telegram el justificante de ingreso, Nombre completo y dirección de entrega por Correos y en un periodo inferior a 15 recibirás o en casa o en tu oficina de correos el paquete con su compra.

Tu ayuda es importante para sacar adelante nuestros proyectos, los cuales no disponen de subvenciones y son mantenidos por sus socios y colaboradores.

Dudas: Tlf. / WhatsApp ó Telegram + 34 639859350

Muchas Gracias.





 

martes, 22 de abril de 2025

Presentación del libro "Mira el pajarito" en la Estación Ornitológica de Tarifa (03/05/2025)


El próximo sábado 03/05/2025 José António Gil (Socio y voluntario del COCN.) presenta a las 18:00 h. su recién publicado libro ¡Mira el pajarito¡  en la Estación Ornitológica de Tarifa.

EOT.

Plazas limitadas hasta completar aforo.

Gracias al patrocinio de la Diputación de Cádiz y a la colaboración de UNE Campo de Gibraltar para la Unesco, después de 4 años de dedicación y muchos contratiempos, nuestro socio, compañero y voluntario del COCN.,  José Antonio Gil a conseguido publicar su libro titulado "¡Mira el pajarito!" 

Más de 350 imágenes realizadas a lo largo de más de 2 décadas, de 130 especies de aves observables en el Campo de Gibraltar, ilustran este libro que está enfocado como "una potente herramienta de educación ambiental", tal y como dice Antonio Aguilera, secretario de la Fundación Savia, en el prólogo. 

Sus 17 capítulos desgranan aspectos relacionados con la biología de las aves tales como identificación, distribución, de alimentación, migraciones e interesantes datos de anillamientos, entre otros. 

La principal diferencia de esta publicación con otros libros de este tipo radica en los capítulos dedicados a fotografía creativa e impactos. Además de editarlo, Diputación de Cádiz se encarga de su distribución por bibliotecas y centros docentes de la provincia para facilitar su lectura a los jóvenes estudiantes, así como al resto de la población interesada en la conservación del medio ambiente. 

OS ANIMAMOS A DIFUNDIR ESTE ENCUENTRO ¡CUANTOS MÁS SEAMOS MEJOR! 📢



jueves, 17 de abril de 2025

Censo de Cigúeñas blancas (Ciconia ciconia) en migración postnupcial en el estrecho de Gibraltar. (COCN - 2025)


Con el apoyo del Proyecto internacional Word Migratory Bir Day (WMBD), Día Mundial de las Aves Migratorias, desde el COCN. continuamos divulgando y animando a ornitológos de todo el mundo para que participen a nivel de voluntariado en nuestro proximo Censo de Aves Migratorias en el área del estrecho de Gibraltar.

WMBD

Mapa de Eventos:  (Proyecto 138)

                  

Desde el día 18/07/2025 al 14/09/2025 divididos en 15 puedes participar como voluntario en el Censo de Aves Migratorias por el Estrecho de Gibraltar.

Los turnos son los siguientes:

1 -Del 18 al 30 de Julio de 2025

2- Del 31 de Julio al 17 de Agosto

3 - Del 18 de Agosto al 31 de Agosto

4 - Del 1 de Septiembre al 14 de Septiembre

Las plazas son muy limitadas, y desde el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) se financia la Coordinación, alojamiento, seguro de voluntariado y Certificado de participación.

El coste de cada voluntario es tan solo de 35 € los cuales se destinan sobre todo a material de limpieza de las instalaciones. El lugar de acogida es la Estación Ornitológica de Tarifa (Cádiz - España). 

https://g.co/kgs/jNqmj4s

Las fichas o formulario (En castellano e Ingles) para poder participar se encuentran en:

Pica aquí para acceder a la Ficha de participación. 

Antes del 15 de junio se remite respuesta a los participantes extranjeros y antes del 1 de Julio a los participantes nacionales.

Más información:

Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (Cocn.)

Estación Ornitológica de Tarifa

Crt. N 340 Km. 78,5

11380 Tarifa

https://cocn-tarifa.blogspot.com/

http://cocn.tarifainfo.com

Tlf. Whatsapp/Telegram +34 639859350

Colaboran:

 




Informe de Actividades en la Estación Ornitológica de Tarifa 2024

 


Como cada año, desde 1997, el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra realiza entrega al Ayuntamiento de Tarifa de su informe anual de actividades en la Estación Ornitológica de Tarifa. Este año con algo de retraso debido a la enorme tarea a nivel de voluntario en materia de estudio, conservación y divulgación de la naturaleza en general y de las aves en particular que desarrolla la asociación compuesta únicamente por voluntari@s ambientales.

El informe recoge todos los usos públicos realizados en el edificio tales como reuniones de vecinos de la Peña, la asociación de ganaderos y la Comunidad de regantes de también la Peña, reunioes de empresas para hablar con los vecinos (Endesa y Acciona), así como su uso como mesa electoral.

Además el edificio cuyo objetivo principal es ambiental. Desde COCN. se expone tanto la enorme actividad realizada desde el mismo en proyectos de voluntariado y formativos así como los datos de campo introducidos por los voluntarios de la asociación expuestos públicamente en la red para su explotación por la comunidad científica.

Al informe se le acompaña las estadísticas de Google que corresponden tanto al buscador como al programa Maps de interacciones de usuarios buscando el destino EOT. Información sobre esta instalación municipal o realizando reseñas, siendo el 100% de estas positivas.

Este informe se completa con el apartado "Propuestas de Mejoras al Ayto" así como el desglose de la cantidad de dinero invertida por el por el COCN. en el mantenimiento de la infraestructura.

Finalmente y como Anexo aparece el informe que también anualmente entrega la Asociación de Vecinos de la Peña al COCN. sobre su actividad en el edificio.

Dicho informe se puede consultar en el Ayuntamiento de Tarifa o solicitar por:

Tlf./WhatsApp / Telegram 639859350

e-mail: cocn@tarifainfo.com


miércoles, 9 de abril de 2025

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PRÁCTICAS PARA ALUMNOS - 2025

Biología, Ciencias medioambientales

Ingeniería Informática

Practicas de Master

Grado en Ingeniería Técnica Forestal y del Medio Natural

Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural

Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (Cocn.)
Estación Ornitológica de Tarifa
Crt. N 340 Km. 78,5
11380 Tarifa
cocn@tarifainfo.com
http://cocn.tarifainfo.com
Tlf. Whatsapp/Telegram +34 639859350




El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN.) es una asociación de  voluntariado sin animo de lucro incluida con fecha 27 de Septiembre 1.997 en el Registro Especial de Asociaciones de la Delegación Provincial  de la Consejería de Gobernación en Cádiz con el numero  4.822.

Si bien esta es la fecha de legalización de la asociación, sus miembros ya llevábamos tiempo, tanto a nivel individual como de grupo, realizando actividades de cara al estudio y conservación de las aves en la comarca del Campo de Gibraltar. De hecho, actualmente en la base de datos de la Estación Ornitológica de Tarifa se encuentra información aportada por diferentes miembros de la asociación referente a estudios de campo, migraciones de aves planeadoras en el área del Estrecho de Gibraltar sobre todo, realizados desde 1.983.

La asociación tiene como objetivos principales: El estudio, conservación y divulgación de la naturaleza en general y las aves en particular. Estos objetivos se cumplen con los numerosos proyectos, que a nivel de voluntariado realizan los socios y voluntarios del COCN.

Desde el año 1997 la asociación crea y gestiona la Estación Ornitológica de Tarifa, un albergue para voluntarios y alumnos en practicas que dispone de varios dormitorios, cocina con enseres, sala de charlas y reuniones, biblioteca, etc.

Desde el año 2011 numerosos alumnos de Biología, Ciencias medioambientales,
Ingeniería Informática y Gestión Forestal y del Medio Natural. Vienen realizando sus proyectos finales de carrera o practicas con nosotros. Actualmente de manera presencial o mediante teletrabajo, siempre coordinados y atendidos por tutores y monitores especializados.

De este modo alumnos de la Universidad de Castilla la Mancha, han realizado varios trabajos de investigación (Proyectos finales de carrera) usando la ingente información que disponemos procesada en nuestra base de datos la cual contiene información ornitológica, especies, cantidad, rumbos, esfuerzos en la observación, condiciones climáticas, etc. desde los años 70 del pasado siglo pasado. Este proyecto lo realizamos mediante teletrabajo controlado por el tutor media videoconferencias, Este ayuda al alumno tanto a nivel informático como a nivel de investigación. Estos proyectos están dedicados a alumnos de Biología y Ciencias medioambientales.

Igualmente mediante teletrabajo formamos a Ingenieros informáticos los cuales participan en la construcción de Scripps y mejora de la base de datos anteriormente descrita. Estos obtienen soporte del Equipo Informático de nuestra entidad.

Otra opción de realización de practicas para alumnos de Biología, Ciencias medioambientales, es la realización trabajos para la obtención de nueva información de campo. Para ello uno de nuestros monitores se desplaza al lugar de residencia del alumno por un periodo de 4 días en el que se le enseña como procesar la información de campo las cuadrículas interesantes por cubrir, etc. Al recoger el programa las horas de observación así como las observaciones realizadas es muy fácil comprobar y evaluar los progresos del alumno. Las dudas a posteriori son resueltas mediante videoconferencia. Esta modalidad tiene un conste para el alumno de 300 €. Con el objeto de cubrir los desplazamientos del monitor/es.

La información actual en nuestro sistema informático puede consultar en el siguiente enlace: http://bd.cocn.eu

Pero disponemos de completa App. para la introducción de información ornitológica.

La Base contiene datos ornitológicos desde el año 1997, lo cual es una estupenda herramienta para saber como evolucionan las poblaciones de las distintas especies. 

La cobertura actual para España, Portugal y norte de Marruecos (Estrecho de Gibraltar) en cuadrículas UTM. De 10 x 10 Km es la siguiente, (Es como se expone en mapa pero los datos son también almacenados en cuadrículas de 1 x 1 mts).




Hablamos de casi 180.000 observaciones de campo obtenidas entre 1979 y el 1 de enero de 2024 (Actualmente superamos estos números).en 2012 cuadrículas UTM de 10 x 10 Km. Esto corresponde a 5.108.502 aves censadas de 409 especies.

Junto a estos datos podemos analizar conjuntamente con el esfuerzo en la observación (Horas de observación) así como a las condiciones climáticas desde el año 2005 (Temperatura, dirección y velocidad del viento, presión, visibilidad, etc.)

Todos estos datos, a disposición de la comunidad científica, han sido obtenidos por 681 voluntari@s ambientales.

Las practicas presenciales las realizamos en Tarifa, realizando el censado de aves migratorias durante  2 meses de verano cada año al año. (Estos meses varían según la especie a la que estemos dedicando el esfuerzo en la observación) y este año desde el 15 de Julio al 15 de Septiembre coordinados con el Censo Nacional de Cigüeñas blancas nidificantes, desde el COCN. compararemos este gran esfuerzo con los datos obtenidos por SEO/Birdlife.

A estas practicas pueden apuntarse alumnos de grado de Biológía, Ciencias Ambientales y Forestales así como los que necesiten hacer practicas de Master en estas ramas. Por ahora hemos atendido a 6 alumnos del Máster Universitario en Análisis, Conservación y Restauración de Componentes Físicos y Bióticos de los Hábitats de la Universidad de Jaen.

Son plazas limitadas (7), el alojamiento tiene un coste de 30 € durante todo el periodo de practicas e incluye Albergue, cocina con todos los enseres, aseos, salas de estudio y reunión, biblioteca, etc. Esta cantidad de dinero es la que invertimos en elementos comunes (material de limpieza, reposición de electrodomésticos, etc) Los alumnos deben abonar su manutención y siempre es recomendable de que alguno del grupo que configuremos disponga de vehículo.

Para los alumnos de Forestales dedicamos mucho tiempo a la observación de aves, pero generalmente entre un 10 y un 15 % del tiempo se dedica a trabajos forestales (Podas, desbroces, riegos, etc. Construcción de hogares para insectos, cajas nido para aves, etc.) siempre con tutores cualificados y en la propia parcela donde se encuentra el edificio.

Hasta ahora hemos realizado practicas con alumnos forestales de Jimena de la Frontera, Navalmoral de la Mata, Odón y Cortegana. Atendiendo desde 2011 a 42 alumnos.


Más información: Teléfono / WhatsApp / Telegram +34 639859350











 

martes, 8 de abril de 2025

Flora Alóctona e Invasora entre Albudeite y Campos de río.


Caña común (Arundo donax L.)

Entre Albudeite y Campos del río (Murcia) bajo, la influencia del Espacio Protegido, Río Mula y Pliego (RedNatura2000) nos encontramos en los campos de cultivo aledaños, una enorme cantidad de flora alóctona e invasora. 

Estas perjudican la biodiversidad, compiten por los recursos hidricos contra plantas así como por los nutrientes del suelo contra cultivos, causando daños de difícil solución para el Medio Ambiente y el entorno.

Las tres plantas más peligrosas que podemos encontrar en esta zona, por su poder expansivo serán la Caña común (Arundo donax L.) que proviene de Asia, El Falso Tabaco, Tabaco Moruno o Gandul (Nicotiana glauca ), procedente de Argentina y Bolibia y la Cisca, (Imperata cylindrica), Imperata es una hierba de la familia de las poáceas . Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

La Caña común (Arundo donax L.) además de consumir enormes recursos e hidricos puede llegar a formar acumulaciones en grandes cantidades de plantas secas, capaces de provocar inundaciones y otros riesgos para la población.

.
Río Mula inundado debido a la acumulación de Cañas.


El Falso Tabaco, Tabaco Moruno o Gandul (Nicotiana glauca ), es una planta a la vez de expansiva considerada muy toxica, habiéndo producido intoxicaciones y muertes de numerosos animales de granja y fauna salvaje.



Por su parte la Cisca (Imperata cylindrica) ocupará grandes extensiones de terreno, quedando estos cubiertos por esta planta e impidiendo el crecimiento de cualquier otro tipo de flora.






Agricultor, Propietarios de Fincas o Parcelas. Si localizáis estas plantas en vuestras tierras de cultivo SOLICITAMOS  vuestra ayuda para eliminar estas plantas.

Dada la cercanía del Río Mula, no recomendamos el uso de herbizadas. Y cada una de estás plantas tendrá un tratamiento distinto para su eliminación:

La Caña común (Arundo donax L.) es difícil de erradicar, pero existen varias alternativas. El corte directo lo mas pegado al suelo y repetir esta operación al menos cada 2 meses hasta que la planta muera perdiendo su poder de crecimiento. Otra opción es, una vez cortada colocarle cartones NO plastificados los cuales impedirán que el Sol alcance la planta y esta no pueda realizar su su función clorofilica y acabe muriendo.

El Falso Tabaco, Tabaco Moruno Gandul (Nicotiana glauca ), es una planta que tras las lluvias y cuando es joven es muy fácil de arrancar del suelo, Si la planta es de mayor porte el procedimiento, al igual que la Caña será un corte periódico. Es muy importante que si la planta se encuentra en flor, (típicas flores amarillas) cortar todas estas y dejarlas secar en una bolsa de plástico negro.

la Cisca (Imperata cylindrica) es una planta que necesita mucho sol para crecer. Con simples paseos sobre estas masas de hierbas conseguiremos que las plantas mayores una vez tumbadas impidan que los los rayos solares llegue a las plantas de menor porte. Otras alternativas son el desbroce de esta cada cierto tiempo o como con la Caña el uso de cartones no plastificados que cubran el suelo.

Esto cartones en muy tiempo albergaran una enorme cantidad de animales como lombrices, cochinillas, etc. que contribuirán a la oxigenación y recuperación del suelo, con la ventaja añadida de que estos cartones al ser biodegradábles tan solo aportarán nutrientes al suelo y en cuestión de pocos meses no tendremos que preocuparnos de retirarlos pues se integrarán en el medio.


Acartonado para evitar el crecimiento de Cisca.

Más Información: Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra. Cocn@tarifainfo.com Tlf. Whapsapp, Telegram
+34 639 859 350

Esta actividad es coordina por el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (Central en Murcia) y se realiza con los apoyos de Ecoembres, SEO/BirdLife, Ayuntamiento de Albudeite y los propietarios de parcelas en las Viñas (Albudeite).


OS ANIMAMOS A DIFUNDIR LA CAMPAÑA ¡CUANTOS MÁS SEAMOS MEJOR! 📢

#ProyectoLIBERA, #LIBERA1m2, #basuraleza.






miércoles, 2 de abril de 2025

World Migratory Bird Day en la Estación Ornitológica de Tarifa (10/05/2025)

 


Actividades en la Estación Ornitológica de Tarifa próximo sábado 10 de Mayo 2025

⌚10:00 h. : Construcción de aguaderos y comederos para aves.

⌚13:30 h. : Comida. Tras las actividades realizamos Pícnic -  y jornada de convivencia. Tráete tu comida y algo para compartir. 🍕


👨‍👩‍👦‍👦Actividades gratuitas y abiertas a todos los públicos.


Plazas limitadas, hasta completar aforo.


MAS INFORMACIÓN: 📱Tlf. / WhastApp / Telegram - +34 639 859 350